Turquía inicia pruebas marinas del sistema USV anti-kamikaze ARİDA-M
Anadolu Robotik ha iniciado las pruebas en el mar del sistema Arida-M, un USV (Unmanned Surface Vehicle) anti-kamikaze desarrollado en conjunto con Sekizaltmış Technology. Este sistema revolucionario, fruto de la innovación turca, representa un salto cuantitativo en la protección de activos navales críticos frente a las crecientes amenazas asimétricas.

Anadolu Robotik ha iniciado las pruebas en el mar del sistema Arida-M, un USV (Unmanned Surface Vehicle) anti-kamikaze desarrollado en conjunto con Sekizaltmış Technology. Este sistema revolucionario, fruto de la innovación turca, representa un salto cuantitativo en la protección de activos navales críticos frente a las crecientes amenazas asimétricas.
WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS – La empresa turca Anadolu Robotik, en colaboración con Sekizaltmış Technology, ha alcanzado un hito crítico en el desarrollo del sistema ARİDA-M, un vehículo de superficie no tripulado (USV) anti-kamikaze diseñado para proteger activos navales estratégicos. Tras completar con éxito su fase inicial de desarrollo, el sistema ha iniciado pruebas en entornos marinos reales, un paso clave hacia su implementación operativa.
El anuncio fue acompañado por un video difundido en redes sociales, donde se observa al ARİDA-M desplegándose desde su hangar y maniobrando a más de 50 nudos (92,6 km/h), destacando su velocidad superior y capacidad de misión autónoma. «Continuamos las pruebas con el primer USV 100% autóctono de Turquía, preparándonos para la demostración de la Fase 1«, señaló la compañía.

El ARİDA-M fue presentado por primera vez en la SAHA EXPO 2024, pero su concepción responde a una necesidad urgente identificada en conflictos recientes. Ahmet Musab Yıldız, CEO y cofundador de Anadolu Robotik, explicó que la guerra Rusia-Ucrania y los ataques hutíes en el Mar Rojo evidenciaron la vulnerabilidad de las flotas ante USV kamikaze: pequeños, rápidos y difíciles de detectar.
«Estos sistemas aprovechan su tamaño reducido y alta velocidad para eludir defensas tradicionales, diseñadas para blancos más grandes. La pregunta fue clara: ¿por qué no crear una solución con nuestras propias capacidades?», afirmó Yıldız.
La respuesta fue el Proyecto MİDA (Muhafız İnsansız Deniz Aracı, «Vehículo No Tripulado de Guardia»), un sistema modular que integra detección avanzada (ARİDA-T) e interceptación autónoma (ARİDA-M).
El núcleo del ARİDA-M son los USV Muhafız («Guardia»), embarcaciones de 4,5 metros de eslora y 1 tonelada de desplazamiento, capaces de transportar 30 kg de carga útil (sensores, comunicaciones y sistemas de neutralización). A pesar de su tamaño compacto, su diseño permite:
- Operar en condiciones de mar fuerza 5.
- Detección multicapa (hasta 10 km de alcance).
- Ataques autónomos con precisión quirúrgica.
- Guerra electrónica para interrumpir comunicaciones enemigas.
Innovación clave: el sistema puede defender bajo condiciones EMCON (sin emisiones activas del buque protegido), ideal para operaciones encubiertas.
Fases del proyecto: hacia la interoperabilidad total
El desarrollo se divide en tres fases, con hitos claros:
- Fase 1 (octubre 2024 – junio 2025): Pruebas del ARİDA-M como «munición inteligente».
- Fase 2 (2025-2026): Integración del ARİDA-T y dos nuevas unidades ARİDA-M, incluyendo pruebas balísticas reales.
- Fase 3: Escalabilidad para proteger flotas completas.
Las demostraciones públicas están programadas para junio 2025 (Fase 1) y noviembre 2026 (Fase 2).
El ARİDA-M no solo es una respuesta a amenazas actuales, sino un modelo para futuros escenarios. Su enfoque en autonomía, velocidad y bajo perfil redefine la protección de puertos, plataformas energéticas y buques de guerra. Como señaló Yıldız: «MİDA no es un producto, es un ecosistema de disuasión asimétrica».
Con Turquía consolidándose como líder en tecnología militar autóctona, el ARİDA-M podría marcar el estándar para la defensa naval del siglo XXI.
¿Qué sigue?
Adaptación del sistema para amenazas híbridas (drones aéreos y submarinos)
Monitoreo de las pruebas en mar abierto.
Posibles acuerdos de exportación tras la Fase 2.
Referencias: Anadolu Robotik