HD Hyundai Heavy Industries (HD HHI) y el astillero estatal peruano SIMA Perú formalizaron un acuerdo crucial para el diseño y desarrollo conjunto de un innovador submarino de 1.500 toneladas. Esta alianza fue oficializada durante la feria SITDEF 2025, la mayor exposición regional dedicada a la defensa y prevención de desastres, celebrada en Lima la última semana de abril.
LIMA, PERÚ – El gigante surcoreano HD Hyundai Heavy Industries (HD HHI) y la estatal SIMA Perú firmaron un Memorando de Acuerdo (MOA) para el desarrollo conjunto de un submarino de 1.500 toneladas, durante la Exposición Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF 2025). Este acuerdo refuerza la colaboración bilateral en defensa y consolida a Corea del Sur como un socio tecnológico estratégico para Latinoamérica.
El proyecto, impulsado por la necesidad de reemplazar la flota submarina obsoleta de Perú, combinará la tecnología avanzada de HD HHI con las capacidades industriales de SIMA Perú, el astillero estatal encargado de la construcción y mantenimiento de unidades navales. El diseño se basará en la plataforma submarina HDS-1500, que ya cuenta con la Aprobación en Principio (AIP) de la clasificadora internacional DNV (Det Norske Veritas – Germanischer Lloyd), garantizando estándares globales de seguridad y desempeño.
La ceremonia de firma, celebrada el 24 de abril, contó con la presencia de altas autoridades, entre ellas el Ministro de Defensa peruano, el Comandante de la Marina de Guerra del Perú, y representantes de la Armada de la República de Corea y la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA). El evento también sirvió para exhibir la fragata de próxima generación encargada por Perú en 2024, reforzando el compromiso de HD HHI con una asociación de defensa a largo plazo en la región.

El submarino HDS-1500 representa un salto cualitativo para la Armada peruana, al integrar sistemas de última generación desarrollados por LIG NEX1, proveedor global de tecnología submarina. Entre sus características destacan:
- Autonomía extendida y sigilo mejorado, gracias a sistemas de propulsión y diseño hidrodinámico avanzado.
- Capacidad modular, que permite adaptar el submarino a misiones de vigilancia, defensa costera o operaciones especiales.
- Interoperabilidad con sistemas aliados, clave para la integración en ejercicios combinados con marinas de la región.
Este proyecto es un seguimiento directo del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado durante el APEC 2024, y consolida a Perú como centro estratégico para la expansión de HD HHI en Latinoamérica.
Más allá del ámbito militar, el acuerdo incluye una alianza académica con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú, destinada a formar especialistas en construcción naval y tecnologías de defensa. Esta iniciativa busca:
- Transferir conocimiento técnico en ingeniería marina y sistemas de combate.
- Fomentar la investigación en materiales compuestos y propulsión alternativa.
- Preparar mano de obra calificada para proyectos futuros en SIMA Perú.
El SITDEF, celebrado del 24 al 27 de abril, reunió a más de 170 empresas de defensa de 27 países, posicionándose como el mayor escenario de Latinoamérica para exhibir avances en:
- Sistemas de defensa aérea y guerra electrónica.
- Plataformas navales y terrestres.
- Tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a seguridad.
La presencia de HD HHI en el evento subraya el creciente interés de Corea del Sur por fortalecer su presencia en el mercado latinoamericano, compitiendo con actores tradicionales como Alemania, Francia y Rusia.

«Gracias a nuestra larga colaboración con la Marina de Guerra del Perú, estamos ampliando nuestra cooperación desde buques de superficie hasta submarinos. Con Perú como nuestro centro estratégico, HD Hyundai Heavy Industries está plenamente preparada para entrar en el mercado latinoamericano», afirmó el Dr. Wonho Joo, Director Ejecutivo de HD HHI.
Por su parte, fuentes de la Marina de Guerra del Perú destacaron que este proyecto «no solo modernizará la flota, sino que también impulsará la industria nacional de defensa», reduciendo la dependencia de sistemas extranjeros.
El MOA marca el inicio de la fase de diseño detallado, que incluirá pruebas de simulación y ajustes técnicos. Se espera que la construcción comience en 2026, con un horizonte de entrega hacia 2030.
Este acuerdo refuerza la tendencia de Latinoamérica hacia la adquisición de submarinos de mediano tonelaje, equilibrando capacidades ofensivas y costos operativos. Países como Argentina, Colombia y Chile también evalúan modernizar sus flotas, lo que podría abrir nuevas oportunidades para HD HHI en la región.
Referencias: HD Hyundai Heavy Industries, SIMA Perú