Armada Argentina refuerza el control en sus aguas marítimas jurisdiccionales

En un esfuerzo por salvaguardar los valiosos recursos del Mar Argentino y garantizar el respeto a su soberanía marítima, el Comando Conjunto Marítimo (COCM), dependiente del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, ha intensificado sus operativos de patrullaje y vigilancia en los espacios marítimos de jurisdicción nacional.


Buenos Aires, Argentina – Este refuerzo ocurre en el contexto de la llegada masiva, a partir de mediados de noviembre, de más de 400 embarcaciones pesqueras extranjeras, que cada año concentran sus operaciones alrededor de la milla 201 para la captura del calamar, un recurso clave para la economía pesquera del país.

Con acciones iniciadas desde el 15 de noviembre, esta estrategia de control marítimo no solo busca prevenir la pesca ilegal en las aguas nacionales, sino también proteger uno de los recursos más valiosos del Atlántico Sur. Las operaciones combinan el uso de unidades navales, aeronavales y tecnología satelital avanzada, marcando un esfuerzo coordinado entre distintas herramientas estatales para custodiar el espacio marítimo argentino.

Un despliegue naval y tecnológico sin precedentes

El operativo incluye la participación activa de unidades de la Armada Argentina, que bajo el control operacional del COCM, desarrollan patrullajes estratégicos en las zonas de mayor concentración de pesca. La corbeta ARA “Robinson”, perteneciente al Comando de la Flota de Mar (COFM), lidera actualmente estas operaciones, asistida por una aeronave P-3C Orion de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, clave para la vigilancia aérea y la identificación de buques en áreas de difícil acceso.

A estas fuerzas se suman modernos patrulleros oceánicos de origen francés, especializados en la disuasión de actividades ilícitas en mar abierto, así como aeronaves equipadas para cubrir vastas extensiones del Atlántico Sur. La integración de herramientas tecnológicas se ha convertido en un pilar fundamental del plan de acción, con un rol destacado de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Gracias a imágenes satelitales precisas, el COCM puede detectar buques que operan de manera no colaborativa, desactivando sus sistemas de identificación automática para evadir el control del Estado argentino.

Protección de recursos antárticos y monitoreo ampliado

En un paso adicional hacia la preservación de los recursos naturales de la Nación, el COCM ha extendido su vigilancia al sur del paralelo 60°, en las inmediaciones de las aguas antárticas. Allí, a partir del verano austral, se implementarán inspecciones a embarcaciones extranjeras que explotan especies como la merluza negra, el krill y el pez de hielo. Estas acciones se enmarcan en los compromisos internacionales asumidos por Argentina, en particular bajo la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA).

El monitoreo en esta región aprovecha el despliegue de las unidades navales argentinas que operan en la Antártida, permitiendo una cobertura que refuerza la supervisión de las actividades pesqueras en la zona y garantiza el cumplimiento de normativas internacionales. Este paso posiciona al país como un actor responsable en la protección de los ecosistemas marinos y consolida su rol en la vigilancia de los recursos antárticos.

Un esfuerzo en defensa de la soberanía y los recursos nacionales

La temporada alta de pesca de calamar, que se extiende hasta junio, representa uno de los periodos más críticos en la gestión y defensa del espacio marítimo argentino. El refuerzo en la vigilancia busca disuadir actividades de pesca ilegal y garantizar que los recursos marítimos sean explotados de manera sostenible y en beneficio exclusivo del país. El calamar, por ejemplo, constituye no solo un recurso económico esencial, sino también una pieza clave en la cadena alimentaria de los ecosistemas marítimos.

Más allá del aspecto económico, estas acciones subrayan el compromiso del Estado argentino con la preservación de sus recursos naturales y con la defensa estratégica de su soberanía. La disuasión de prácticas ilícitas en estas aguas no solo protege la economía pesquera nacional, sino que también fortalece el Sistema de Defensa Nacional, enviando un mensaje claro sobre la capacidad y determinación del país de custodiar su mar.

Un camino hacia la sostenibilidad y la seguridad

El operativo coordinado por el COCM es un ejemplo de cómo las fuerzas armadas, la tecnología y los acuerdos internacionales pueden converger en un esfuerzo conjunto para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos. La actualización y modernización de las patrullas marítimas demuestran una intención estratégica de posicionar a la Argentina como un actor clave en la protección de los océanos en el hemisferio sur.

En un contexto global de creciente preocupación por la pesca no regulada y la destrucción de ecosistemas marítimos, este esfuerzo por parte del Comando Conjunto Marítimo no solo protege intereses nacionales, sino que también contribuye a la lucha por la conservación de los mares. Un paso adelante en la defensa del azul profundo que rodea y define a la Argentina.

Referencias: Armada Argentina, Gaceta Marinera


Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram