Reino Unido despliega el portaaviones HMS Prince of Wales en el Indo-Pacífico

El Reino Unido ha iniciado los preparativos finales para el despliegue de su más moderno portaaviones, el HMS Prince of Wales. Esta misión, que se extenderá durante los próximos meses, busca reforzar la presencia británica en un teatro geopolítico vital, y fortalecer lazos interoperabilidad militar a través de ejercicios conjuntos con socios clave como Japón y Australia.

Londres, Reino Unido – El eje central de esta operación es el Grupo de Ataque de Portaaviones del Reino Unido (UKCSG), una formidable agrupación naval que embarcará capacidades de vanguardia. Junto al imponente portaaviones, operarán los avanzados cazas furtivos F-35B Lightning II, una dotación de helicópteros multifunción y, como novedad destacada, un escuadrón de innovadores drones Malloy T-150. Buques de escolta de la Marina Real Británica y unidades navales de naciones aliadas completarán esta fuerza multinacional.

La preparación para esta compleja misión ha sido exhaustiva. Durante nueve meses, la tripulación del HMS Prince of Wales se ha sometido a un intensivo programa de entrenamiento en la Base Naval de Portsmouth. Este adiestramiento ha incluido la simulación de escenarios de alta exigencia, como la respuesta a emergencias críticas en cubierta de vuelo. El teniente Mbongiseni Nyathi, especialista en armas aéreas, describió uno de estos simulacros: «El escenario involucró a un F-35 […] que se desviaba y se estrellaba contra la isla [del portaaviones]. Nuestra labor […] es analizar ese escenario y determinar la mejor manera posible de abordar el accidente», subrayando la rigurosa preparación para cualquier contingencia.

Una de las innovaciones más significativas de este despliegue es la incorporación operativa de los drones Malloy T-150. Operados por el Escuadrón Aéreo Naval 700X, estos sistemas no tripulados marcarán un hito logístico al asumir misiones de reabastecimiento autónomo entre los buques del grupo. Según el teniente Matt Parfitt, comandante de vuelo de drones, esta capacidad es crucial: «Hay una estadística […] que muestra que el 95% de los suministros transferidos pesan menos de 50 kg. […] Esta vez vamos a utilizar un sistema no tripulado». Esta tecnología liberará a los helicópteros tripulados, permitiéndoles centrarse en misiones de protección, vigilancia y combate.

La dimensión multinacional del despliegue subraya la importancia de la colaboración internacional para la seguridad marítima. Noruega ha confirmado su participación con una fragata de la clase Fridtjof Nansen y el buque de apoyo logístico HNoMS Maud. De manera notable, España se unirá al UKCSG con la fragata Méndez Núñez, marcando la primera participación española en una operación de estas características en el Indo-Pacífico, en su travesía hacia Australia.

Este despliegue del HMS Prince of Wales y su grupo de ataque no es solo una operación naval, sino una declaración estratégica del Reino Unido sobre su papel como actor global y su compromiso con la estabilidad y la seguridad en la cada vez más relevante región del Indo-Pacífico, apoyado en tecnología avanzada y sólidas alianzas internacionales.

Referencias: Armada Real del Reino Unido (Royal Navy), BBC


Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram