9 de agosto de 2025

India evalúa arrendar un segundo submarino nuclear clase Akula ante el avance naval chino

India analiza arrendar un segundo submarino nuclear ruso clase Akula para reforzar temporalmente su capacidad de guerra submarina, mientras avanza en su programa autóctono Proyecto 77, en un contexto de creciente competencia naval con China en el Océano Índico.

imagenes (20)

Nueva Delhi, IndiaEl 6 de agosto, el Gobierno indio estudia la posibilidad de arrendar un segundo submarino de ataque nuclear (SSN) de la clase Akula a la Federación Rusa, en una negociación que podría concretarse durante la próxima visita oficial del presidente Vladímir Putin a Nueva Delhi. La propuesta busca compensar el retraso en la entrega del INS Chakra III, inicialmente prevista para 2025 pero pospuesta hasta 2028 debido a las sanciones occidentales contra Moscú y a interrupciones críticas en las cadenas de suministro.

En un contexto de creciente tensión estratégica en el Océano Índico, el arrendamiento de una nueva plataforma clase Akula permitiría a la Armada de la India mantener operativa una capacidad nuclear de ataque en un momento en que sus recursos submarinos de largo alcance son limitados. Actualmente, el país dispone de un solo SSBN activo —el INS Arihant— y ningún SSN operativo desde el retorno del INS Chakra II a Rusia en 2021.

El INS Arihant es el primer submarino de misiles balísticos de propulsión nuclear de la India, parte del proyecto ATV (Advanced Technology Vessel). Construido en el Centro de Construcción Naval de Visakhapatnam, fue puesto en servicio en 2016.
Un refuerzo nuclear temporal para un escenario crítico

Fuentes de defensa señalan que la opción más avanzada sobre la mesa es el Proyecto 971I Gepard (Akula III), que incorpora tecnologías de sigilo mejoradas, sistemas de combate digitales y un revestimiento de casco optimizado para minimizar la firma acústica. También se evalúan variantes previas como el Vepr (Akula II) y el Samara (Akula I Mejorado), ambas con capacidad de ataque de largo alcance y gran resistencia operativa.

Los submarinos Akuladesignados en Rusia como Proyecto 971 Shchuka-B— poseen desplazamientos sumergidos de entre 8.000 y 12.800 toneladas, doble casco para mayor resistencia estructural y un reactor de agua a presión OK-650B, capaz de generar 190 MW térmicos. Esto les permite superar los 30 nudos en inmersión y operar a profundidades superiores a 500 metros con autonomía de más de 100 días.

Su armamento principal incluye ocho tubos lanzatorpedos (cuatro de 533 mm y cuatro de 650 mm), aptos para disparar misiles de crucero 3M-54 Kalibr con un alcance estimado de 1.500 km, misiles antisubmarinos 91R y torpedos pesados Tipo 65. En el caso indio, los sistemas se adaptarían con sonares USHUS y el sistema táctico Panchendriya, ambos desarrollados por la DRDO, integrándose plenamente en la red de guerra centrada en la información de la Armada.

El Proyecto 971, conocido por la OTAN como clase Akula, es una clase de submarinos de ataque de propulsión nuclear construidos por la Unión Soviética y posteriormente por Rusia. Dentro de esta clase, el Proyecto 971I se refiere a los submarinos Akula mejorados, también conocidos como Akula I mejorados o Akula mejorados.
La sombra estratégica de China

La urgencia de la decisión responde al creciente despliegue de submarinos nucleares chinos en el Índico. La Armada del Ejército Popular de Liberación opera ya SSN clase Shang y SSBN clase Jin en patrullas de larga duración, respaldadas por puertos como Gwadar (Pakistán) y Yibuti. Esta expansión reduce el margen estratégico de India, cuyos submarinos diésel-eléctricos —incluida la clase Kalvari— carecen de autonomía y velocidad para competir en operaciones oceánicas prolongadas.

Proyecto 77: el futuro de la flota nuclear india

En paralelo, Nueva Delhi impulsa el Proyecto 77, su programa nacional de SSN, desarrollado junto a la DRDO y el Centro de Investigación Atómica Bhabha (BARC). Estas unidades, con un desplazamiento estimado de 6.000 a 7.000 toneladas, priorizarán el sigilo acústico, la propulsión a chorro y un alto grado de automatización. Su reactor nuclear será una evolución del utilizado en la clase Arihant, optimizado para misiones de ataque rápido.

A diferencia de la Akula, que utiliza sistemas analógicos y un casco robusto de diseño soviético, el Proyecto 77 incorporará arquitectura digital, materiales compuestos y plena integración con armamento de diseño indio, incluyendo torpedos autóctonos y futuros misiles hipersónicos.

El 9 de octubre de 2024, el Comité del Gabinete sobre Seguridad (CCS), el máximo órgano de toma de decisiones del Gobierno de la India con respecto a todos los asuntos militares, otorgó oficialmente su sello de aprobación final al programa de submarinos de ataque de propulsión nuclear de la Armada de la India, ahora designado como Proyecto-77 (anteriormente conocido como Proyecto-75A ).
Retos industriales y diplomáticos

El plan de arrendamiento enfrenta obstáculos notables. La industria naval rusa, con astilleros como Sevmash y Zvezdochka al límite de su capacidad, prioriza la construcción de los SSN clase Yasen-M y los SSBN clase Borei-A para su propia armada. Además, las restricciones occidentales complican el acceso a componentes críticos y personal especializado para la modernización de un casco Akula destinado a India.

En el plano diplomático, un nuevo contrato con Moscú podría tensar la relación con Estados Unidos, que ha expresado su preocupación por la dependencia india en sistemas rusos y promueve su cooperación con Occidente en el marco de iniciativas como QUAD e iCET.

Perspectivas

Si se concreta, el arrendamiento del segundo SSN clase Akula otorgaría a la Armada india capacidad operativa inmediata, mantendría su presencia disuasoria en el Océano Índico y proporcionaría entrenamiento continuo a sus tripulaciones mientras madura el Proyecto 77. Sin embargo, el equilibrio entre necesidad táctica y autonomía estratégica será decisivo en la decisión final.

Fuentes: Jane’s Defence Weekly, The Times of India