29 de agosto de 2025

India aprueba el submarino Proyecto 75(I) con el Tipo 214 alemán frente al S-80 español

La India aprobó oficialmente la selección del submarino alemán Tipo 214 para su programa Proyecto 75(I), valorado en más de 8.400 millones de dólares. La decisión fortalece su disuasión naval frente a China y Pakistán, priorizando transferencia tecnológica bajo la estrategia “Make in India”.

imagenes (22)

Nueva Delhi, India / 24 de agosto de 2025 — El Gobierno indio ha dado luz verde a la adquisición del submarino alemán Tipo 214, fabricado por ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), en el marco del Proyecto 75(I), el ambicioso programa para modernizar y expandir la fuerza submarina del país. La decisión, reportada por The Times of India, descarta oficialmente la propuesta española del S-80 Plus de Navantia, consolidando al diseño alemán como la opción preferida para dotar a la Armada india de seis unidades avanzadas de propulsión independiente del aire (AIP).

El contrato, estimado en más de 70.000 millones de rupias (8.400 millones de dólares), será ejecutado por Mazagon Dock Shipbuilders Limited (MDL) en cooperación con TKMS. La selección pone fin a meses de retrasos en la definición del programa y marca un paso decisivo en la estrategia india de reforzar su capacidad de guerra submarina frente a la creciente presencia naval de China en el océano Índico y la modernización de la flota paquistaní.

El submarino alemán Tipo 214 es un submarino diésel-eléctrico de gran tamaño, desarrollado por HDW, que destaca por su sistema de propulsión independiente del aire (AIP) basado en células de combustible (FC), permitiendo una mayor autonomía sumergido y sigilo. Cuenta con una configuración modular de armamento y sensores, incluyendo ocho tubos lanzatorpedos de 533 mm y un diseño de casco optimizado para reducir su firma acústica y magnética, lo que lo hace difícil de detectar – ThyssenKrupp Marine Systems
El salto de los Scorpène al Tipo 214

El Proyecto 75 original permitió a la India construir seis submarinos de la clase Scorpène bajo licencia francesa, el último de los cuales fue comisionado en 2023. El nuevo Proyecto 75(I) representa la segunda fase del plan, con requisitos más exigentes: endurance ampliado, sistemas AIP confiables y una integración más profunda en la industria nacional.

El Tipo 214 es la versión de exportación mejorada del Tipo 212 alemán, con un desplazamiento de 1.800 toneladas, propulsión basada en pilas de combustible, y la capacidad de permanecer sumergido hasta tres semanas sin emerger, superando ampliamente a los diésel-eléctricos convencionales. Su baja firma acústica lo convierte en una de las plataformas más difíciles de detectar en aguas disputadas.

Su armamento principal incluye torpedos pesados de última generación, misiles antibuque de lanzamiento submarino y la opción de integrar futuros sistemas de ataque a tierra. Con una tripulación reducida de poco más de 30 marinos, está diseñado para combinar eficiencia operativa y sigilo.

Contraste con el S-80 español

La propuesta competidora, el S-80 Plus de Navantia, presentaba un diseño significativamente mayor —3.000 toneladas de desplazamiento, casi el doble del Tipo 214— con mayor alcance y capacidad de carga útil. Su sistema AIP de bioetanol ofrece resistencia sumergida apreciable, pero su desarrollo estuvo marcado por retrasos técnicos y problemas de sobrepeso estructural.

Mientras el S-80 se proyecta para despliegues oceánicos de largo alcance, el Tipo 214 ya acumula experiencia operativa en Grecia, Corea del Sur y Turquía, lo que otorgó a la India una garantía de madurez tecnológica y menor riesgo operativo. Para Nueva Delhi, la confiabilidad y la interoperabilidad inmediata pesaron más que la capacidad teórica de un diseño aún en consolidación.

El submarino S-80 español es una plataforma naval oceánica y convencional de altas prestaciones, diseñada por Navantia para dotar a la Armada española de capacidad estratégica. Se caracteriza por su avanzado sistema de propulsión independiente del aire (AIP) que permite largas permanencias sumergido, baja firma acústica y magnética, un potente sistema de combate con lanzamiento de misiles y torpedos, y la capacidad de operar y desplegar fuerzas especiales – Navantia
La rivalidad en el Índico

La incorporación del Tipo 214 coloca a la Armada india en competencia tecnológica directa con los submarinos paquistaníes de la clase Yuan, construidos con asistencia china y también dotados de AIP. Si bien los Yuan desplazan unas 3.600 toneladas y ofrecen un mayor volumen, carecen de la misma trayectoria probada que el diseño alemán.

En el plano regional, el océano Índico se ha convertido en un teatro central de rivalidad estratégica. China amplía su presencia mediante acuerdos portuarios, patrullas submarinas y despliegue de su flota de propulsión nuclear, mientras Pakistán busca equilibrar el dominio indio en el mar Arábigo. En este contexto, los 214 alemanes permitirán a Nueva Delhi consolidar una disuasión marítima creíble, combinando submarinos convencionales AIP con su incipiente fuerza de submarinos nucleares de ataque.

“Make in India” y transferencia de tecnología

Más allá de la compra, el programa refleja la insistencia india en transferencia de tecnología, construcción nacional y sostenimiento autónomo de sistemas complejos. Con el apoyo de TKMS, Mazagon Dock ampliará su experiencia en integración de sistemas submarinos, consolidando capacidades industriales para futuros diseños autóctonos.

La estrategia sigue la misma línea de programas como el caza Tejas o el tanque Arjun, donde la absorción de tecnología extranjera sirve como catalizador para la consolidación de la industria de defensa local. En el largo plazo, India busca dejar de depender de proveedores externos y emerger como potencia naval regional con capacidad de proyección global.

La aprobación del Tipo 214 no solo fortalece la flota submarina india, sino que envía un mensaje geopolítico claro: Nueva Delhi está decidida a contrarrestar la presencia marítima china y paquistaní mediante plataformas de calidad probada, al tiempo que refuerza su independencia tecnológica. La guerra submarina en el sur de Asia entra en una nueva etapa, marcada por la interoperabilidad aliada, la transferencia industrial y la consolidación de la India como actor naval estratégico en el Indo-Pacífico.

Fuentes: The Times of India, Ministerio de Defensa de la India