Con una capacidad de producción acelerada, un costo disruptivo y la integración de sistemas avanzados como el Switchblade® 300, el nuevo USV «HSMUSV» de Metal Shark promete redefinir las operaciones marítimas no tripuladas.
Washington D.C., Estados Unidos – El panorama de la defensa marítima está a punto de presenciar una significativa evolución con la inminente presentación del último desarrollo de Metal Shark, el reconocido constructor naval con sede en Luisiana. En el marco del prestigioso simposio Sea-Air-Space, el evento de seguridad marítima más grande de Estados Unidos, Metal Shark no solo exhibirá su nueva creación, sino que realizará demostraciones dinámicas en el agua del 7 al 9 de abril, ofreciendo una visión tangible del futuro de las operaciones navales no tripuladas.
El protagonista de este lanzamiento es el nuevo Buque de Superficie No Tripulado de Alta Velocidad y Maniobrabilidad (HSMUSV), una embarcación militar de 21 pies diseñada meticulosamente desde su concepción para operaciones no tripuladas con supervisión humana («human-in-the-loop»). Este desarrollo no es una simple adaptación, sino una solución integral pensada para dotar a las Fuerzas Armadas de EE. UU. y a sus aliados internacionales de una plataforma USV de bajo costo, versátil en carga útil y, crucialmente, de rápida producción y despliegue.
La base del HSMUSV no es experimental. Se fundamenta en la probada y robusta plataforma monocasco de clase «Relentless» de Metal Shark, un diseño que ya ha demostrado su valía en condiciones exigentes. De hecho, la compañía ha entregado más de 400 unidades de esta clase a la Armada de los EE. UU. bajo la denominación de Blanco de Superficie de Maniobra de Alta Velocidad (HSMST), una versión opcionalmente tripulada.
Este historial de producción masiva es una de las claves de la propuesta de valor del HSMUSV. Chris Allard, Director Ejecutivo de Metal Shark, subraya esta capacidad única: «Hemos entregado el HSMST tripulado a la Armada a un ritmo de hasta tres unidades por semana. Con la capacidad actual de esta línea de producción activa, podemos entregar el HSMUSV a un ritmo de una unidad por día«. Esta cadencia de producción sin precedentes, combinada con un objetivo de costo ambicioso – «significativamente inferior a $500,000» por unidad dependiendo de la configuración –, posiciona al HSMUSV como una solución potencialmente disruptiva para adquirir capacidades no tripuladas a escala.

A diferencia de muchas conversiones de USV que adaptan tecnología existente, el HSMUSV integra de fábrica el sistema patentado SharkTech, desarrollado internamente por la división de Sistemas No Tripulados de Metal Shark. Este sistema es el cerebro de la embarcación, proporcionando una interfaz gráfica intuitiva para el comando, control y conocimiento situacional a los operadores remotos.
SharkTech transmite en tiempo real datos vitales como telemetría, contactos detectados, estado de la misión y vídeo desde el buque. La comunicación se asegura mediante enlaces redundantes con línea de visión (radio HF) y más allá de la línea de visión (satélite Starlink), garantizando la conectividad en diversos escenarios operativos. Además, los datos se transmiten a través de un túnel VPN seguro, facilitando su integración en las operaciones centralizadas del cuartel general. Los operadores pueden controlar el HSMUSV desde centros de mando equipados con sistemas de escritorio o mediante una estación de control de timón portátil para mayor flexibilidad táctica.
Aunque SharkTech ofrece una solución completa, Metal Shark ha diseñado el HSMUSV como una plataforma agnóstica en cuanto a software. «Ofrecer una solución integral de hardware y software simplifica la interfaz con otros paquetes de autonomía», explica Allard. «Sin embargo, el HSMUSV será compatible con la mayoría de los sistemas de autonomía disponibles, pudiendo reemplazar nuestro propio sistema SharkTech si es necesario», asegurando así la adaptabilidad a diferentes doctrinas y requisitos tecnológicos, incluyendo la integración con software avanzado de COLREGS, ATR (Reconocimiento Automático de Objetivos) e Inteligencia Artificial.
El diseño del HSMUSV incorpora bahías de carga útil modulares en proa y popa, permitiendo la integración de una amplia gama de sistemas para misiones diversas. Estas pueden incluir desde sistemas UAV (drones aéreos) atados o no atados para ampliar el alcance de vigilancia, hasta diversas cargas explosivas orgánicas, municiones merodeadoras o avanzados sistemas de vigilancia (ISR). Todas estas cargas útiles se gestionan a través del sistema de software nativo del buque.
Durante Sea-Air-Space, los asistentes podrán ver un HSMUSV equipado con una capacidad de ataque de precisión formidable: el Switchblade® 300 de AeroVironment. Este sistema, de eficacia probada en combate, es una munición merodeadora avanzada capaz de alcanzar velocidades de hasta 160 km/h, con una velocidad de merodeo de 101 km/h y un alcance de 30 kilómetros. Su inclusión demuestra la capacidad del HSMUSV para proyectar letalidad precisa con mínimos efectos colaterales, añadiendo una nueva dimensión a las operaciones de superficie no tripuladas.

El HSMUSV puede configurarse con diversas opciones de propulsión diésel y de gasolina. Con la configuración estándar, el buque ostenta una notable autonomía de más de 500 millas náuticas a una velocidad de crucero de 25 nudos, alcanzando una velocidad máxima cercana a los 40 nudos. Para misiones de vigilancia o presencia persistente, a velocidades más bajas, puede lograr un impresionante tiempo de merodeo de aproximadamente diez días, maximizando su utilidad en operaciones prolongadas.
Chris Allard enfatiza que el HSMUSV es un componente escalable dentro de la amplia cartera de soluciones USV de Metal Shark. «Ofrecemos una cartera completa de soluciones no tripuladas, que van desde micro USV y embarcaciones anfibias hasta buques no tripulados de hasta 35 metros de eslora«, afirma, demostrando el compromiso a largo plazo de la compañía con este dominio tecnológico en rápida expansión.
Los interesados en conocer de primera mano el HSMUSV y el HSMST opcionalmente tripulado pueden visitar Metal Shark en el stand 2043 del centro de convenciones Gaylord Resort y presenciar las demostraciones en el agua en el muelle D3, del 7 al 9 de abril en National Harbor, Maryland. La presentación de este buque no es solo el lanzamiento de un producto, sino una declaración de intenciones sobre el futuro accesible, rápido y versátil de la guerra naval no tripulada.
Referencia: Metal Shark