Francia evalúa el UHSI32 MkII para operaciones costeras de alta intensidad
CMN Naval validó exitosamente el buque interceptor no tripulado UHSI32 MkII durante una demostración operativa en la costa francesa. La plataforma, equipada con navegación autónoma e inteligencia artificial, refuerza la estrategia naval para operaciones costeras de alto riesgo sin tripulación.

Cherburgo, Francia – En un paso clave hacia la adopción de plataformas de superficie no tripuladas con capacidad de combate, el astillero francés CMN Naval llevó a cabo a finales de julio una demostración en vivo del interceptor no tripulado de alta velocidad UHSI32 MkII, frente a las costas de Normandía. La prueba, observada por altos mandos de la Armada Francesa y representantes industriales europeos, puso a prueba la madurez operacional del sistema en escenarios navales complejos representativos de entornos litorales reales.
La validación operacional del UHSI32 MkII, una embarcación de 32 metros de eslora completamente no tripulada, se centró en ejercicios de navegación autónoma, detección y evasión de amenazas, y maniobras de interdicción remota. Durante la prueba, el buque ejecutó una navegación costera en condiciones meteorológicas variables, con una detección activa de obstáculos y la posterior interceptación, bajo control remoto, de una embarcación hostil simulada. Todas las operaciones fueron gestionadas desde un centro terrestre de mando y control, donde una interfaz digital segura permitió la supervisión en tiempo real de la navegación, sensores y cargas útiles.
La fase final del ejercicio consistió en una aceleración sostenida a más de 40 nudos, evidenciando la capacidad del sistema de propulsión para mantener velocidad y maniobrabilidad bajo condiciones operativas. Esta agilidad, combinada con un casco construido en materiales compuestos avanzados, reduce significativamente la firma radar y mejora la eficiencia hidrodinámica en misiones de patrullaje prolongadas.
Un diseño modular y centrado en la autonomía táctica
Derivado del probado interceptor HSI32 MkII, el UHSI32 MkII está optimizado para operar sin tripulación, en modo autónomo o por enlace remoto seguro. Propulsado por dos motores diésel de alto rendimiento con chorros de agua, es capaz de superar los 45 nudos. El sistema de navegación ha sido desarrollado por Anschuetz GmbH, integrando algoritmos de inteligencia artificial, aprendizaje automático, planificación dinámica de rutas y evasión adaptativa de amenazas.
La arquitectura del buque permite una configuración modular de sensores y armas, incluyendo radares de superficie, sistemas electroópticos, interceptores AIS, y estaciones de armas remotas. La cubierta admite cargas útiles personalizadas: desde lanzadores de UAV VTOL hasta kits de guerra electrónica o módulos de apoyo a operaciones de interdicción marítima.

Proyección de fuerza sin riesgo humano
Más allá de la tecnología embarcada, el UHSI32 MkII representa un cambio doctrinal en la forma en que las armadas proyectan presencia en entornos hostiles. Su capacidad para operar de forma continua y sin tripulación en zonas de alto riesgo o acceso denegado, elimina restricciones fisiológicas y políticas asociadas a buques convencionales. Esto lo convierte en una plataforma ideal para operaciones ISR, patrullaje avanzado, protección de infraestructuras marítimas y vigilancia de puntos estratégicos como estrechos o zonas de tráfico denso.
En entornos litorales o de aguas verdes, donde los patrulleros tripulados se exponen a mayores vulnerabilidades, la baja firma acústica y radar del UHSI32 MkII amplía el margen de maniobra táctica, particularmente frente a amenazas asimétricas o emboscadas navales.
Inserción operativa en flotas modernas
Con capacidades de operación conjunta con unidades tripuladas, el UHSI32 MkII puede actuar como escolta avanzado, explorador táctico o sensor persistente, multiplicando la eficiencia operativa de buques de combate mayores. Su bajo requerimiento logístico lo posiciona como una solución costo-efectiva para ampliar coberturas marítimas sin incrementar la huella humana o presupuestaria.
Esta validación en condiciones reales consolida al UHSI32 MkII como una plataforma estratégica dentro del creciente ecosistema de sistemas marítimos autónomos, en el que la interoperabilidad, el sigilo y la persistencia son esenciales frente a un entorno cada vez más saturado de amenazas.
Un escenario estratégico en transformación
El desarrollo de plataformas como el UHSI32 MkII responde a una necesidad operativa creciente. Regiones como el Estrecho de Ormuz, el Mar de China Meridional o el Mediterráneo Oriental enfrentan una escalada de tensiones donde la exposición de medios tripulados resulta cada vez menos viable. Las estrategias A2/AD empleadas por actores estatales y no estatales están empujando a las armadas occidentales a adoptar sistemas no tripulados como herramientas de vigilancia, disuasión y proyección de fuerza con bajo riesgo político y militar.
El éxito de esta prueba refuerza la posición de CMN Naval como uno de los actores clave europeos en la evolución hacia una flota distribuida, autónoma y orientada a la integración digital del campo de batalla marítimo. Con el UHSI32 MkII, Francia da un paso firme hacia esa transición.
Fuentes: Naval Technology, Defense News