10 de septiembre de 2025

Francia combina drones antiminas y defensa antidrones en su nueva estrategia marítima

Francia acelera la integración de drones navales autónomos y defensas antidrones, reforzando su capacidad para enfrentar amenazas asimétricas. La Armada incorpora sistemas antiminas de nueva generación y una estrategia por capas contra UAV y USV, consolidando su papel como referente en innovación naval europea.

Portada Dia de la Victoria de Asia (16)

París, Francia / 14 de julio de 2025 — En vísperas de la fiesta nacional, la Armada Francesa presentó públicamente sus primeras fuerzas navales no tripuladas, marcando un paso decisivo en la modernización de su capacidad de combate marítimo frente a amenazas emergentes como las minas navales y los drones hostiles.

El programa, impulsado por la Dirección General de Armamento (DGA) y desarrollado junto con el Reino Unido bajo el marco del MMCM (Maritime Mine Counter Measures), entregó en febrero de este año el primer sistema autónomo de guerra contra minas. Diseñado por Thales, el conjunto incluye un vehículo de superficie no tripulado (USV) de 12 metros equipado con sonar sintético remolcado TSAM, el sonar multivista SAMDIS, el centro portátil de operaciones e-POC, el sistema de gestión M-Cube y la herramienta de análisis con inteligencia artificial Mi-Map.

Según la DGA, estas tecnologías permiten detectar, clasificar y neutralizar minas en tiempo real, con una tasa de falsas alarmas mínima, incrementando la protección de los buques en estrechos, puertos y aguas litorales. Compacto y modular, el USV puede transportarse por aire en un A400M y desplegarse en menos de 48 horas, lo que amplía la flexibilidad de respuesta de la flota.

El nuevo buque de superficie no tripulado con un sonar remolcado para la detección de minas – Armada de Francia

El SLAM-F (Sistema de Lucha Antiminas Marines Futuro) consolida la transición francesa hacia operaciones navales más seguras. Los USV pueden operar de forma remota o autónoma, reduciendo riesgos para las tripulaciones y permitiendo una vigilancia persistente en áreas de alto peligro. Con la integración de IA y sonar de última generación, Francia sitúa su doctrina de guerra contra minas a la vanguardia tecnológica de la OTAN.

El despliegue de drones antiminas se enmarca en una estrategia más amplia: la lucha contra drones hostiles. Durante los ejercicios Wildfire, buques franceses emplearon guerra electrónica, cañones de 20 mm y helicópteros contra enjambres de UAV y USV. En 2024, una fragata FREMM en el Mar Rojo neutralizó con éxito un dron enemigo utilizando sistemas de interferencia como el Neptune y el MAJES DB6, en el primer uso operativo de estas tecnologías francesas en el mar.

Además, los nuevos patrulleros de alta mar estarán equipados con sensores de radiofrecuencia CERBAIR, mientras que el láser HELMA-P de CILAS ya ha demostrado en pruebas navales su capacidad para destruir UAV a más de un kilómetro de distancia.

Láser HELMA-P de CILAS – Army Technology

El desarrollo de estas capacidades está respaldado por la Ley de Programación Militar 2024-2030, que destina cerca de 5.000 millones de euros a sistemas antidrones, desde interferencia electrónica hasta armas de energía dirigida. La interoperabilidad con los aliados, especialmente con el Reino Unido, refuerza la posición de París como referente en seguridad marítima europea.

En un escenario donde drones y minas navales se consolidan como armas de guerra asimétrica, Francia apuesta por combinar sistemas no tripulados, inteligencia artificial, guerra electrónica y armas láser para garantizar la libertad de navegación y la protección de rutas estratégicas.

Fuentes: Le Figaro, OCCAR