General Atomics Aeronautical Systems Inc. (GA-ASI), líder en tecnologías de vehículos aéreos no tripulados, ha anunciado una colaboración trascendental con la empresa de defensa Ultra Maritime para dotar a su exitoso dron MQ-9B SeaGuardian con avanzadas mini sonoboyas acústicas, PARA LA la guerra antisubmarina (ASW).

WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS – En un combo de decisiones para afronta la cada vez más intensa carrera tecnológica de guerra antisubmarina (ASW), el dron MQ-9B SeaGuardian, desarrollado por General Atomics Aeronautical Systems Inc. (GA-ASI), está a punto de adquirir capacidades revolucionarias gracias a una asociación estratégica con Ultra Maritime. La integración de sonoboyas miniaturizadas y receptores acústicos compactos de última generación convertirá a este sistema no tripulado en una plataforma clave para la detección autónoma de submarinos, un dominio tradicionalmente reservado a aeronaves tripuladas como el P-8 Poseidon.

Una revolución en la guerra submarina

El núcleo de esta modernización radica en la tecnología desarrollada por Ultra Maritime, que ha logrado reducir el tamaño de sus sistemas de sonar sin sacrificar su eficacia. Las sonoboyas Multi-Estática Activa (MSA) permitirán al SeaGuardian realizar búsquedas en áreas extensas, mientras que los receptores compactos facilitarán el monitoreo simultáneo de múltiples boyas, incluso en entornos disputados o sin cobertura GPS. Según Ultra, estos sistemas tienen la mitad del tamaño tradicional, lo que los hace ideales para operaciones basadas en drones.

Una demostración en vivo de estas capacidades está programada para finales de este año en el Indo-Pacífico y otras regiones estratégicas, confirmando el potencial del SeaGuardian como un activo fundamental en escenarios de alta tensión marítima.

El proceso comienza con el despliegue de las sonoboyas a través del Sistema Dispensador de Sonoboyas (SDS) integrado en el dron. Una vez en el agua, estas boyas detectan ruidos de motores, señales de hélices o ecos de sonar generados por submarinos. Los datos acústicos se transmiten en tiempo real al SeaGuardian, donde son procesados para generar alertas inmediatas y orientar la misión. Este bucle autónomo no solo acelera la toma de decisiones, sino que también optimiza la eficacia en operaciones prolongadas.

A diferencia de las plataformas tripuladas, el SeaGuardian puede mantener una vigilancia persistente durante más de 30 horas, gracias a su diseño de larga resistencia y su capacidad para operar en espacio aéreo civil certificado. Cada unidad puede transportar hasta cuatro cápsulas SDS, con capacidad para 40 sonoboyas estándar u 80 miniaturizadas, lo que multiplica su alcance operativo.

Hasta ahora, el SeaGuardian se ha destacado en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), equipado con radares avanzados, sensores electroópticos/infrarrojos (EO/IR) y sistemas de identificación automática (AIS) para rastrear buques. Sin embargo, esta actualización lo posiciona como un actor clave en la guerra submarina, un ámbito donde la discreción y la cobertura amplia son determinantes.

La capacidad de detectar submarinos sin depender de aeronaves tripuladas no solo reduce costos operativos, sino que también minimiza riesgos para el personal militar. En un contexto global donde las flotas submarinas de potencias como China y Rusia están en expansión, esta innovación refuerza la disuasión estratégica de las fuerzas aliadas.

El futuro de la ASW es autónomo

La colaboración entre GA-ASI y Ultra Maritime marca un hito en la evolución de la guerra antisubmarina, demostrando que los sistemas no tripulados pueden asumir roles cada vez más complejos. Con su autonomía extendidaversatilidad multidominio y ahora, capacidades ASW de vanguardia, el MQ-9B SeaGuardian se consolida como una plataforma indispensable para la seguridad marítima del siglo XXI.

La próxima demostración en el Indo-Pacífico será la prueba de fuego para esta tecnología, que podría redefinir el equilibrio de poder en los océanos.

Referencias: General Atomics Aeronautical Systems, NextGen Defense