El vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) Bayraktar TB3, desarrollado por Baykar, demostró su potencial operativo al realizar con éxito su primer ejercicio de tiro real a bordo del TCG Anadolu, el buque insignia de la Armada turca. Este evento, que tuvo lugar durante el ejercicio naval a gran escala Denizkurdu-II 2025.
ANKARA, TURQUÍA – El Bayraktar TB3, el vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) de fabricación nacional, ha realizado con éxito su primer ejercicio de tiro real a bordo del buque anfibio TCG Anadolu durante las maniobras navales Denizkurdu-II 2025. Este hito, anunciado por Baykar, el principal fabricante turco de drones, consolida al TB3 como un activo estratégico en la aviación naval, demostrando su capacidad para operar en entornos marítimos complejos y ejecutar misiones de ataque de precisión con municiones inteligentes.
El 14 de mayo de 2025, dos unidades del Bayraktar TB3 —identificadas con las matrículas PT-3 y PT-4— despegaron desde la base aérea de Keşan, ubicada a 190 km al oeste de Estambul, y recorrieron 600 km hasta embarcar en el TCG Anadolu. Desde su cubierta, los UCAV llevaron a cabo un ataque coordinado contra un objetivo terrestre en la isla de Devecitaşı, en aguas del Mediterráneo Oriental.

Armados cada uno con dos municiones guiadas MAM-L, los drones despegaron en secuencia desde la corta pista del buque, un desafío técnico que superaron gracias a los algoritmos de inteligencia artificial de Baykar. Durante la misión, los TB3 operaron en modo totalmente autónomo, ejecutando dos salvas consecutivas con una precisión milimétrica. Tras impactar los cuatro proyectiles, el PT-4 regresó al TCG Anadolu, completando un aterrizaje autónomo, mientras que el PT-3 aterrizó en el aeropuerto de Dalaman para su posterior redistribución a Keşan y continuar con pruebas de desarrollo.
Este ejercicio no fue un hecho aislado. Días antes, el 11 de mayo, otros dos TB3 —equipados con los sistemas ASELFLIR-500 y ASELSAN CATS— ya habían demostrado su disponibilidad operativa atacando blancos terrestres con las mismas municiones. La misión confirmó la interoperabilidad de los drones con sistemas de puntería avanzados y su capacidad para operar en escenarios navales complejos.
Además, el éxito del TB3 se sustenta en su integración con otros sistemas de combate no tripulados. En marzo de 2025, el UCAV ya había realizado pruebas de fuego real con el misil supersónico UAV-122 de Roketsan, incluyendo un ataque conjunto con un Bayraktar TB2, que designó el blanco mediante iluminación láser. Esta sinergia entre plataformas subraya el enfoque modular y colaborativo de la estrategia de defensa turca.
El Bayraktar TB3 es un UCAV especializado en operaciones desde portaaviones y buques de pista corta, con características que lo hacen ideal para la aviación naval:
- Alas plegables: Facilita su almacenamiento en espacios reducidos.
- Autonomía extendida: Más de 24 horas de vuelo, con capacidad para misiones de largo alcance.
- Comunicación dual: Opera tanto en línea de visión (LOS) como fuera de ella (BLOS).
- Motorización nacional: Impulsado por el turbodiésel TEI PD-170, que le permitió alcanzar 36.310 pies de altitud en pruebas anteriores.
Este ejercicio no solo valida las capacidades del Bayraktar TB3, sino que también posiciona a Turquía como líder en aviación naval no tripulada. La capacidad de lanzar y recuperar drones desde el TCG Anadolu —un buque clave en la estrategia de proyección de poder turca— amplía el radio de acción de las fuerzas armadas y reduce la dependencia de bases terrestres.
Con más pruebas en desarrollo y una hoja de ruta enfocada en la innovación, el TB3 se consolida como un pilar de la disuasión estratégica turca, tanto en escenarios de conflicto como en operaciones de vigilancia marítima. Su éxito en Denizkurdu-II 2025 no es solo un logro técnico, sino una demostración de soberanía tecnológica en un sector cada vez más competitivo.
Referencias: Baykar