27 de agosto de 2025

Corea del Sur proyecta una flota naval MUM-T con portaaviones de drones para finales del 2030

Seúl avanza en su estrategia naval hacia una flota MUM-T que combine medios tripulados y no tripulados. La Armada planea modernizar sus buques anfibios y desarrollar un portaaviones de drones de 30.000 toneladas, acompañado de nuevos UCAV embarcados y sistemas de lanzamiento electromagnético.

imagenes (2)

Seúl, Corea del Sur / 23 de agosto de 2025. La Armada de la República de Corea (ROKN) ha delineado con mayor precisión su ambicioso plan para establecer una flota MUM-T (Manned-Unmanned Teaming), apoyada en un nuevo concepto de portaaviones de drones y en la modernización de los buques de asalto anfibio existentes. La estrategia fue discutida esta semana en un seminario en la Asamblea Nacional, organizado por el legislador Yong-won Yoo, del Partido del Poder Popular, con participación de altos mandos navales e industria de defensa.

El proyecto prevé la creación de un Grupo de Batalla MUM-T, centrado en un portaaviones capaz de operar tanto aeronaves tripuladas como vehículos aéreos no tripulados (UAV), además de reforzar las capacidades de asalto anfibio y vigilancia marítima. Según el informe oficial presentado en el seminario, la ROKN planea diseñar y construir un portadrones de 30.000 toneladas que estaría operativo hacia finales de la década de 2030.

En paralelo, los dos buques de asalto anfibio actualmente en servicio, el ROKS Dokdo (6111) y el ROKS Marado (6112), serán adaptados para permitir operaciones con UAV. El programa incluye modificaciones estructurales y de mando que facilitarán despegues, aterrizajes y control de sistemas no tripulados. El ROKS Dokdo ya se encuentra en un programa de modernización en los astilleros de HJ Shipbuilding & Construction, aunque fuentes oficiales admitieron que aún no se han integrado mejoras específicas para UAV, lo que refuerza la expectativa de futuras modificaciones adicionales.

Los dos buques de asalto anfibio, en el lado izquierdo el ROKS Dokdo (6111) y en el derecho el ROKS Marado (6112), que serán adaptados para permitir operaciones con UAV

La industria surcoreana ha respondido con rapidez a esta nueva orientación. Durante la feria MADEX 2025, Hanwha Ocean presentó su concepto de buque insignia MUM-T, denominado Ghost Commander II, con un desplazamiento de 42.000 toneladas y dimensiones comparables al portaaviones conceptualizado por la ROKN. Por su parte, HD Hyundai Heavy Industries mostró un portadrones de 15.000 toneladas y adelantó que trabaja en un diseño mayor de 32.000 toneladas, en lo que ya se perfila como una competencia estratégica entre los principales astilleros del país, similar a la rivalidad observada durante el cancelado programa CVX.

En el ámbito aéreo, Korea Aerospace Industries (KAI) anunció el desarrollo de un UCAV embarcado con propulsión a reacción, dotado de bahías internas y externas de armamento, sensores avanzados —incluidos radar AESA, IRST y EOTS— y diseño furtivo. Con un peso máximo de despegue de 6 toneladas, este UCAV estará capacitado para operaciones aire-aire de largo alcance, integrando el misil Meteor (BVRAAM) de MBDA. KAI también considera una variante dedicada a patrulla marítima e ISR, lo que reforzaría las capacidades de vigilancia de la ROKN.

En el lado izquierdo: El concepto inicial del buque de mando Ghost Commander II MuM-T de Hanwha Ocean; y en lado derecho: el nuevo HCX-23 Plus de HD HHI, un concepto puramente de nave nodriza dron. Ambos presentados en MADEX 2025.

La proyección tecnológica incluye asimismo la investigación de un Sistema de Lanzamiento Electromagnético (EMALS) de 20 toneladas, destinado a ampliar la gama de aeronaves no tripuladas embarcadas y consolidar el concepto operativo MUM-T. Esta iniciativa se enmarca en el programa Sea GHOST, diseñado para mitigar la escasez de personal derivada del declive demográfico surcoreano y maximizar el empleo de sistemas autónomos en el ámbito naval.

Con la combinación de portaaviones de drones, buques anfibios modernizados y UCAV embarcados de nueva generación, Corea del Sur avanza hacia un modelo de fuerza naval híbrida, que busca asegurar su superioridad tecnológica frente a los desafíos estratégicos en el Indo-Pacífico.

Fuentes: The Korea Times, Naval News