27 de agosto de 2025

Alemania impulsa un dron naval lanzado desde submarinos para misiones ISR y ataque encubierto

Alemania anunció un proyecto pionero para desarrollar un vehículo de superficie no tripulado lanzado desde submarinos, diseñado para misiones de inteligencia y ataque discreto. El sistema busca ampliar las capacidades de los submarinos modernos sin comprometer su sigilo ni requerir nuevas plataformas.

imagenes (14)

Lübeck, ALEMANIA / 20 de agosto de 2025 — Durante las Jornadas de la Industria DALO 2025, la compañía alemana Gabler Naval Technology y la firma de robótica marítima FLANQ confirmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo del primer vehículo de superficie no tripulado (USV) diseñado para ser lanzado desde un submarino. El proyecto apunta a redefinir la guerra submarina contemporánea, integrando capacidades ISR, de guerra electrónica y ataque ligero en plataformas navales que, hasta ahora, estaban limitadas por sus propias dimensiones y restricciones operativas.

El sistema, aún en fase de prototipo, aprovecha el tubo lanzatorpedos estándar de 533 mm de la OTAN como punto de despliegue. Se trata de un USV modular, de entre 5 y 6 metros de eslora, con un desplazamiento inferior a 800 kilogramos. Su diseño contempla un mástil y aletas plegables, lo que permite un almacenamiento compacto en el interior del submarino y una rápida expansión tras emerger en superficie.

Según datos revelados por Gabler y FLANQ, la plataforma alcanzará un rango superior a las 200 millas náuticas y contará con 36 horas de autonomía en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Su navegación no dependerá exclusivamente de GPS, ya que integrará sistemas inerciales y algoritmos de inteligencia artificial para conocimiento situacional en entornos denegados.

En materia de comunicaciones, el sistema ofrecerá enlaces de datos aire-tierra, retransmisión satelital y transmisión acústica submarina de ráfagas, lo que permite una interfaz discreta con el submarino lanzador. Entre las cargas útiles previstas se incluyen sensores electroópticos-infrarrojos, suites de guerra electrónica, señuelos y municiones ligeras de merodeo, otorgando a la plataforma una gran flexibilidad.

Expertos navales subrayan que esta innovación representa una oportunidad significativa para varias marinas de la OTAN. La Armada Alemana, operadora de los submarinos Tipo 212A y el futuro 212CD, se perfila como primer usuario. También se mencionan posibles clientes como Países Bajos, Noruega, Italia y Corea del Sur, países con flotas submarinas modernas y creciente interés en multiplicadores autónomos de fuerza.

La propuesta no solo busca expandir el alcance de sensores y armas de los submarinos, sino también cambiar la lógica del riesgo en zonas litorales disputadas. En un escenario operativo, los USV desechables podrían interferir radares enemigos, lanzar municiones o simular firmas navales, mientras el submarino permanece indetectable. En misiones de paz o entornos híbridos, estos activos aportarían una valiosa capacidad de negación plausible para operaciones de influencia o inteligencia.

El reparto de responsabilidades entre los socios refleja la experiencia de cada uno: Gabler lidera la integración de sistemas, interfaz mecánica y soluciones de lanzamiento; FLANQ se centra en la autonomía, la arquitectura modular y la carga útil. El primer prototipo a escala real ya se encuentra en construcción, con pruebas de mar previstas para mediados de 2026. Los socios esperan presentar el sistema durante el ejercicio aliado Joint Warrior 2026, lo que podría convertirse en la primera demostración operativa de un USV lanzado desde tubos de torpedos en la OTAN.

Fuentes: Naval News, Defense News