Turquía pone en vigor nuevas normas sobre el tráfico marítimo en los estrechos soberanos

El 1 de febrero de 2024, entrarán en vigor importantes modificaciones en las regulaciones que rigen el tráfico marítimo en los estrechos turcos, según un comunicado del Ministerio de Transporte e Infraestructura de Turquía.


Ankara, Turquía – Esta entrada en vigor de una nueva normativa que redefine las regulaciones del tráfico marítimo en los estrechos turcos, según anunció el Ministerio de Transporte e Infraestructura de Turquía. Estas medidas buscan mejorar la seguridad, la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental en el Bósforo y los Dardanelos, dos de los pasos marítimos más transitados y estratégicos del mundo.

De acuerdo con la directiva recientemente revisada, se establecen normas más estrictas y recomendaciones clave que involucran tanto a los buques que transitan por las aguas como a las empresas operadoras. Entre los aspectos más relevantes de la nueva regulación, destacan los siguientes:

1 – Requisitos de inspección para prácticos de buques
Los barcos que requieran la asistencia de prácticos deberán cumplir estrictamente con las normativas relacionadas con las estaciones de embarque. En caso de que no se cumplan las condiciones requeridas, se cancelará el paso del buque y será reprogramado tras la preparación adecuada. Esta disposición busca minimizar los riesgos operativos durante el tránsito en los estrechos y garantizar la correcta supervisión de la navegación.

2 – Nuevas condiciones para embarcaciones remolcadas
Se han implementado directrices específicas para embarcaciones como barcazas de dragado, grúas flotantes o lanchas remolcadas. Siendo operadas por remolcadores de bandera turca utilizados en obras marítimas, estas naves deberán navegar a una velocidad mínima de 4 millas náuticas y exclusivamente durante el día, tomando en cuenta las condiciones climáticas. Además, deberán realizar solicitudes anticipadas ante las autoridades portuarias correspondientes, en especial cuando el tránsito implique ambos estrechos.

3 – Impulso a la transformación verde en el transporte marítimo
En el marco de una política de sostenibilidad más amplia, se han eliminado los requisitos adicionales relacionados con el uso de remolcadores de escolta o potencia adicional para los buques que cuenten con tecnología de combustible dual, como el Gas Natural Licuado (GNL). Esta medida subraya el compromiso de Turquía con la promoción de prácticas más ecológicas en el sector marítimo.

4 – Recomendaciones para buques con carga peligrosa
Los buques de carga peligrosa y aquellos con una eslora de 200 metros o más deberán seguir nuevas medidas de precaución. Aunque no es una exigencia obligatoria, se recomienda el uso de remolcadores y prácticos para garantizar una mayor seguridad en el tránsito por los estrechos, particularmente en el caso de los Dardanelos.

5 – Prioridad para buques clave
Para aquellos barcos que se dirijan a puertos estratégicos, como refinerías de petróleo, terminales de GNL/GLP, plantas de energía o astilleros con contratos oficiales, se podrá otorgar prioridad de tránsito si la solicitud se realiza con al menos 48 horas de antelación. Esta disposición responde a la necesidad de optimizar la logística en instalaciones de importancia crítica para la infraestructura del país.

6 – Inspección de buques con averías
En el caso de embarcaciones que hayan sufrido daños en el Mar de Mármara y requieran transitar por los estrechos una vez reparadas, serán inspeccionadas rigurosamente por las autoridades portuarias antes de reanudar su paso. Este protocolo busca evitar incidentes derivados de fallos técnicos no resueltos.

Una apuesta por la seguridad y la sostenibilidad

La entrada en vigor de estas medidas representa un esfuerzo coordinado por parte de Turquía para reforzar el control en dos de las rutas marítimas más estratégicas del mundo, donde el tráfico constante de buques plantea retos constantes de seguridad, navegación y sostenibilidad ambiental.

Al promover estándares más rigurosos de operación y el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, Ankara no solo busca fortalecer la seguridad en sus aguas, sino también posicionarse como un actor clave en la transición hacia un transporte marítimo más eficiente y sostenible en la región.

Referencias: BBC, Sabah


Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram