9 de agosto de 2025

Rusia realiza un envío inaugural de nafta a Vietnam e India recibe 50% de arancel por comprar petróleo ruso

Estados Unidos eleva al 50% los aranceles sobre productos indios como represalia por la compra de crudo ruso, mientras Moscú busca nuevos mercados en Asia con el envío inaugural de nafta a Vietnam. La presión energética reconfigura alianzas estratégicas.

imagenes (16)

Vysotsk, Rusia – Moscú continúa acelerando su estrategia de diversificación energética, con el envío de su primer cargamento de nafta a Vietnam, marcando una nueva fase en la reconfiguración de rutas marítimas y socios comerciales ante las restricciones impuestas por Occidente. El petrolero con bandera maltesa ‘Northernlight’ zarpó del puerto de Vysotsk, en el Báltico ruso, el 23 de junio, con 60.000 toneladas métricas de nafta, de las cuales 27.000 fueron descargadas en la terminal de Khanh Hoa, Vietnam.

El resto del cargamento tiene como destino final el puerto de Dalian, en China, otro actor clave en el realineamiento energético impulsado por Moscú. La nafta es un insumo fundamental para la industria petroquímica, base de productos como plásticos, aromáticos, fertilizantes y mezclas de gasolina. Su redirección a mercados asiáticos ha sido acelerada desde la entrada en vigor del embargo total de la Unión Europea sobre productos petrolíferos rusos en febrero de 2023.

Aunque existen lazos históricos entre las petroleras estatales rusas y Vietnam —incluyendo operaciones conjuntas en el Mar del Sur de China—, Rusia no había enviado cargamentos regulares a ese país desde un único ensayo en 2015. Esta nueva ruta sugiere una apertura estratégica del sudeste asiático como puente comercial alternativo para Moscú.

En junio del 2025, el petrolero Northernlight cargó 60.000 toneladas en Vysotsk (Rusia), desembarcó parte del cargamento en la provincia vietnamita de Khanh Hoa el 3 de agosto. Ahora se dirige a China – GettyImages
Presión energética y declive fiscal en Rusia

En el plano interno, Rusia enfrenta un deterioro creciente de su salud fiscal. Por tercer mes consecutivo, el Ministerio de Finanzas ha reportado una caída interanual superior al 29% en los ingresos por exportaciones de petróleo y gas, agudizando la presión sobre su presupuesto federal. Esta caída coincide con un mercado más competitivo en Asia, precios internacionales volátiles y descuentos forzados para colocar cargamentos.

Frente a este escenario, la coordinación de rutas marítimas energéticas alternativas y el despliegue de instrumentos económicos punitivos —como los nuevos aranceles estadounidenses— marcan un aumento en la instrumentalización geopolítica del comercio marítimo energético.

India afronta arancel del 50% de EE.UU. por continuar con compras de crudo ruso

En paralelo, en un gesto de firme presión estratégica con implicancias comerciales y energéticas de gran calado, Estados Unidos anunció un aumento del 25% en los aranceles a las exportaciones indias, que se sumará al gravamen ya existente, elevando el impuesto total al 50% sobre una amplia gama de productos. La decisión, comunicada por el presidente Donald Trump, se fundamenta en la negativa de India a reducir sus compras de petróleo crudo a Rusia, en contravención de las sanciones impuestas por Washington tras la invasión rusa de Ucrania.

La medida entrará en vigor el 27 de agosto de 2025 y afectará de manera directa a sectores clave del comercio bilateral, incluyendo textiles, mariscos, gemas, joyería y autopartes. Quedan exentos —por el momento— productos estratégicos para el mercado estadounidense como dispositivos electrónicos, iPhones y productos farmacéuticos.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca – The Angeles Times
Disuasión comercial como herramienta de presión geopolítica

Estados Unidos argumenta que las importaciones energéticas de India desde Rusia debilitan los esfuerzos internacionales para contener la maquinaria bélica rusa en Ucrania, al garantizarle ingresos vitales. India, por su parte, ha rechazado la decisión como injustificada e inconsistente, alegando que sus compras obedecen a una necesidad estratégica de diversificación energética, y que fue el propio Washington quien, en 2022, incentivó la adquisición de hidrocarburos rusos como válvula de estabilización para los precios internacionales del petróleo.

En los primeros seis meses de 2025, India importó cerca de 1,75 millones de barriles diarios de crudo ruso, consolidándose como el mayor cliente individual de Moscú. El volumen representa más del 30% del total de sus importaciones energéticas, desplazando fuentes tradicionales del Golfo Pérsico, afectadas por desvíos hacia Europa tras el inicio del conflicto ucraniano.

Según el ex funcionario comercial indio Ajay Srivastava, la decisión de Washington pone en pausa cualquier diálogo de cooperación económica entre ambos países, y sugiere que Nueva Delhi no debería responder de inmediato, sino adoptar una posición táctica de contención y espera. Sin embargo, se estima que los aranceles podrían provocar una caída del 40% al 50% en las exportaciones indias a Estados Unidos, con efectos secundarios en el empleo y la competitividad.

A medida que Washington incrementa el costo político de hacer negocios con Moscú, y Rusia adapta su logística portuaria para llegar a Asia, el tablero energético global se orienta hacia una nueva fase de fragmentación, en la que la seguridad marítima, el control de corredores logísticos y la autonomía estratégica se vuelven vectores centrales de poder.

Fuentes: The Economic Times, Bloomberg