23 de septiembre de 2025

Reino Unido amplía sanciones y bloquea 70 petroleros adicionales de la flota rusa

El Reino Unido endureció su ofensiva económica contra Moscú al sancionar otros 70 petroleros rusos y decenas de empresas vinculadas a su industria militar. La medida eleva a casi 500 los buques bloqueados, consolidando a Londres como líder global contra la flota fantasma rusa.

Portada Dia de la Victoria de Asia (5)

Londres, Reino Unido / 15 de septiembre de 2025 — El Reino Unido anunció este lunes la inclusión de 70 nuevos petroleros rusos y decenas de compañías asociadas en su lista de sanciones, en un esfuerzo por asfixiar los ingresos energéticos de Moscú y limitar su capacidad de financiar la guerra en Ucrania. Con esta decisión, Londres eleva a casi 500 los buques sancionados, frente a poco más de un centenar a inicios de año, superando ampliamente a la Unión Europea (444 buques) y a Estados Unidos (poco más de 200).

La nueva lista negra afecta a petroleros vinculados a Sovcomflot, Rosneft y Gazprom, pilares estatales del sector energético ruso. Entre los buques sancionados figura el Vasily Dinkov (72.700 TPM), primer petrolero de clase hielo ártico de Sovcomflot, diseñado para operar en el yacimiento de Varandey, en el Círculo Polar Ártico. También destacan unidades relacionadas con Gazprom, como el Gazpromneft Zuid East (6.897 TPM), el Kirill Lavrov y el Mikhail Ulyanov, todos claves en las rutas de exportación pese a las sanciones internacionales.

El buque petrolero ruso Irill Lavrov – Vessel Finder

La secretaria de Relaciones Exteriores, Yvette Cooper, declaró en Kiev que la medida constituye la “próxima etapa” de la presión económica coordinada contra Rusia, combinando sanciones con apoyo militar y diplomático a Ucrania. “Cada petrolero bloqueado reduce los fondos disponibles para los misiles y drones que atacan ciudades ucranianas”, sostuvo Cooper, en referencia a los recientes bombardeos masivos de Moscú, que en una sola noche lanzaron más de 800 misiles y drones.

Además de los buques, Londres sancionó a 30 empresas e individuos acusados de abastecer insumos críticos a la industria militar rusa. Entre ellos figuran fabricantes de electrónicos, químicos y explosivos, con redes en Rusia, China y Turquía, responsables de suministrar componentes utilizados en misiles Iskander y Kh-101.

El comisario de Energía de la Unión Europea, Dan Jorgensen

En paralelo, la Unión Europea ratificó en Bruselas su compromiso de eliminar por completo el gas y el petróleo ruso para 2028, mediante legislación vinculante que vetará contratos desde 2026 y fijará el corte total el 1 de enero de 2028. El comisario de Energía, Dan Jorgensen, explicó que la transición busca garantizar la seguridad de suministro, evitando choques de precios, al tiempo que se refuerza la cooperación con Estados Unidos en importación de GNL.

La estrategia europea contrasta con la posición de Washington. En Bruselas, el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, defendió el papel de los combustibles fósiles como motor de la economía y minimizó la urgencia climática, lo que generó tensiones en un debate donde se cruzan seguridad energética, geopolítica y sostenibilidad.

Imagen solo con fines ilustrativos

La intensificación de sanciones británicas y la hoja de ruta europea hacia 2028 revelan una tendencia clara: Occidente busca cortar de raíz la dependencia de los hidrocarburos rusos, al tiempo que Moscú refuerza el uso de su flota fantasma para mantener flujos de exportación en mercados alternativos, desafiando los intentos de aislamiento económico.

Fuentes:  Reuters, BBC