Los Hutíes sancionan a los gigantes petroleros de ExxonMobil y Chevron de Estados Unidos en represalia
Los hutíes de Yemen anunciaron sanciones contra 13 petroleras estadounidenses, incluidas ExxonMobil y Chevron, así como contra ejecutivos y buques vinculados. La medida responde a sanciones impuestas por Washington y aumenta las tensiones sobre la seguridad marítima en el Golfo de Adén.

Saná, Yemen – 29 de septiembre de 2025
El grupo hutí en Yemen anunció la imposición de sanciones contra 13 compañías petroleras estadounidenses, entre ellas ExxonMobil, Chevron, ConocoPhillips, Valero, Marathon y Phillips 66, así como contra nueve ejecutivos y dos petroleros asociados. La decisión fue comunicada por el Centro de Coordinación de Operaciones Humanitarias (HOCC), una oficina con sede en Saná creada para canalizar la interacción entre los hutíes y operadores marítimos internacionales.
Según el comunicado, las medidas responden a las sanciones que Estados Unidos impuso al grupo a principios de año y se centran en compañías y buques acusados de facilitar exportaciones de crudo estadounidense mediante carga directa en puertos, transferencias de barco a barco (STS) y ventas a través de intermediarios.
En la lista figuran los petroleros Seaways San Saba y Seaways Brazos, construidos en 2012, con un tonelaje de peso muerto de 159.000 toneladas y registrados en las Islas Marshall. Ambos buques, gestionados por Diamond S Shipping, se encuentran actualmente en ruta hacia Sudamérica.
Aunque los hutíes no han emitido amenazas directas de ataque contra las compañías o buques señalados, analistas regionales advierten que la medida podría complicar la tregua alcanzada con Washington en mayo, mediada por Omán. En virtud de ese entendimiento, los hutíes se comprometieron a cesar ataques contra embarcaciones vinculadas a EE. UU. en el Mar Rojo y el Golfo de Adén.
El analista independiente Mohammed Albasha advirtió que cualquier ataque a los buques sancionados representaría una violación del acuerdo de alto el fuego y podría reavivar la confrontación directa con las fuerzas navales estadounidenses desplegadas en la región. Sin embargo, añadió que el impacto de estas sanciones sobre el mercado petrolero global será limitado, dado que gran parte del comercio regional está en manos de compañías de China, Rusia, Irán y países del Golfo, con los que los hutíes buscan mantener relaciones estables.
El anuncio se produce tras la reivindicación hutí del ataque con misiles de crucero contra un carguero holandés en el Golfo de Adén el lunes, que provocó un incendio a bordo y dejó dos tripulantes heridos. Si bien la mayoría de sus ataques recientes han tenido como objetivo a Israel, el grupo mantiene la capacidad de interrumpir la navegación en rutas críticas entre el Mar Rojo y el Mar Arábigo.
A pesar de las reiteradas amenazas, los hutíes no han afectado significativamente el tránsito de petróleo por el Estrecho de Ormuz, por donde en 2024 pasaron alrededor de 500.000 barriles diarios de crudo y condensado hacia EE. UU., según la Administración de Información Energética estadounidense (EIA).
Con este nuevo episodio, los hutíes reafirman su estrategia de usar la presión económica y marítima como instrumento político, aumentando la incertidumbre sobre la estabilidad en una de las rutas más sensibles para la seguridad energética y naval mundial.
Fuentes: Reuters, Associated Press, Al-Jazeera