India da un paso audaz en la investigación polar al asociarse con Noruega para construir su primer buque de investigación polar autóctono. Este acuerdo subraya la creciente capacidad naval de la India y su compromiso con la ciencia climática global, marcando una nueva era en la exploración de los ecosistemas marinos y la comprensión del cambio climático.

NUEVA DELHI, INDIA – En un esfuerzo por fortalecer su presencia en la investigación científica polar y reafirmar su destreza en la ingeniería naval, India ha formalizado un acuerdo trascendental con la empresa tecnológica noruega Kongsberg Maritime para la construcción de su primer Buque de Investigación Polar (PRV) de fabricación nacional. Este proyecto no solo representa un salto cualitativo en las capacidades de investigación del país, sino que también subraya su compromiso con la autosuficiencia tecnológica y la colaboración internacional.

La firma de este Memorando de Entendimiento (MoU) tuvo lugar durante la prestigiosa feria marítima Nor-Shipping 2025 en Oslo, Noruega, sellando la unión entre Garden Reach Shipbuilders and Engineers Limited (GRSE), una de las principales constructoras navales de la India, y Kongsberg. La ceremonia contó con la presencia del Ministro de Puertos, Transporte Marítimo y Vías Navegables de la Unión, Sarbananda Sonowal, quien se encontraba en una visita oficial destinada a consolidar los lazos marítimos de la India con líderes globales.

El futuro buque, que será construido en el astillero de GRSE en Calcuta, será el resultado de una fusión estratégica de la experiencia noruega en diseño y la capacidad de construcción naval india. Concebido para satisfacer los rigurosos requisitos del Centro Nacional de Investigación Polar y Oceánica (NCPOR), este PRV será fundamental para las misiones de la India en las regiones ártica y antártica, ofreciendo una plataforma de vanguardia para la exploración científica.

Según un comunicado oficial del Ministerio, el nuevo buque estará dotado de equipos científicos de última generación, permitiendo a los investigadores estudiar ecosistemas marinos, llevar a cabo investigaciones climáticas exhaustivas y explorar las profundidades oceánicas. Esta capacidad avanzada promete desvelar información crucial sobre el pasado, presente y futuro de nuestro planeta, contribuyendo significativamente a la comprensión global del cambio climático y sus impactos.

Este acuerdo cobra una relevancia adicional al ser el primer pacto firmado entre una empresa india y una noruega en la edición de Nor-Shipping 2025. Funcionarios de GRSE han enfatizado que el PRV será una herramienta indispensable en campos como la climatología, la oceanografía y la logística polar, consolidando así el plan del Ministerio de Ciencias de la Tierra para impulsar la capacidad de investigación de la India en ambientes extremos. Además, este proyecto es un claro ejemplo de la materialización de las iniciativas nacionales «Make in India» y «Atmanirbhar Bharat» (India autosuficiente), que buscan fomentar la producción local y la independencia tecnológica.

La participación de la India en este evento global, y específicamente este acuerdo, resalta la creciente influencia del país en la construcción naval mundial. El Ministro Sonowal destacó que los astilleros indios ya representan el 11% de la cartera de pedidos de la Asociación de Armadores de Noruega (NSA), e instó a una mayor colaboración bilateral en la construcción naval, así como en el desarrollo de un transporte marítimo sostenible, la reducción de emisiones de carbono y el cumplimiento de los objetivos de cero emisiones netas de la OMI.

Durante su visita, Sonowal también puso de relieve las oportunidades de inversión que ofrece el programa Sagarmala de la India y el Fondo de Desarrollo Marítimo de 2.900 millones de dólares, diseñado para apoyar proyectos clave en construcción naval, puertos y logística. Su participación en una mesa redonda ministerial con representantes de potencias como EE. UU., China, Brasil y Japón, además de la ONU, sirvió para debatir la necesidad de regulaciones estables y el avance hacia un comercio marítimo inclusivo y sostenible.

La delegación india reafirmó las sólidas inversiones de su país en puertos verdes, el desarrollo de combustibles alternativos como el hidrógeno verde y plataformas de innovación digital como ONOP y MAITRI. Los funcionarios indios concluyeron que la India está preparada para emerger como un centro global de soluciones marítimas que son no solo rentables e innovadoras, sino también respetuosas con el medio ambiente.

GRSE, por su parte, ha reiterado su compromiso con la autosuficiencia, el progreso tecnológico y la cooperación global, calificando el MoU como un símbolo inconfundible de los objetivos científicos ambiciosos y la fortaleza marítima que caracterizan a la India contemporánea. Una vez finalizado, el PRV no solo apoyará los esfuerzos de investigación de la India, sino que también fortalecerá su papel en las asociaciones científicas internacionales dedicadas a los estudios polares y climáticos, consolidando la posición de la India como un actor clave en la ciencia global.

Referencias: Newsonair, GRSE