La ciudad de Nueva York fue testigo de un incidente sin precedentes que enlutó a la Armada de México y conmocionó a la comunidad internacional. El buque escuela ARM Cuauhtémoc, un emblemático velero de la marina mexicana, colisionó con el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo trágico de dos fallecidos y 22 heridos.
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO – Una noche que prometía ser de celebración se convirtió en tragedia cuando el buque escuela Cuauhtémoc, emblema de la Armada de México, impactó contra el icónico Puente de Brooklyn la noche del sábado. El accidente dejó un saldo de dos fallecidos —un infante de marina y una cadete— y 22 heridos, tres de ellos en estado grave, según confirmaron fuentes oficiales.
El incidente ocurrió cuando los mástiles del velero, de 45 metros (147 pies) de altura, no lograron superar el arco del puente, colapsando en el momento crítico del paso. Testigos presenciales y videos difundidos en redes sociales captaron el dramático instante en que la embarcación, llamada en honor al último emperador azteca, se aproximaba a la estructura mientras decenas de transeúntes huían despavoridos ante el inminente desastre.
Aunque las causas exactas aún se desconocen, la Policía de Nueva York sugirió que fallas mecánicas podrían haber provocado el accidente. Por su parte, la Armada de México inició una investigación interna para esclarecer los hechos, mientras que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. (NTSB) se sumó a las pesquisas para determinar responsabilidades técnicas o humanas.

Afortunadamente, el Puente de Brooklyn, una obra maestra de la ingeniería inaugurada en 1883 y otrora el puente colgante más grande del mundo, no sufrió daños estructurales. Tras una inspección preliminar, las autoridades reabrieron el tráfico vehicular y peatonal, descartando riesgos para la infraestructura.
El gobierno mexicano activó protocolos de emergencia. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el embajador de México en EE.UU. y su equipo brindaron apoyo inmediato a los cadetes heridos, coordinando con hospitales locales y autoridades estadounidenses. En un comunicado, la SRE destacó que los lesionados evolucionan favorablemente, aunque el duelo por las dos víctimas mortales ensombrece la misión formativa del buque.
El Cuauhtémoc, construido en 1981 en España, es un símbolo de la marina mexicana y un buque histórico que ha navegado por decenas de países como embajador flotante. Su visita a Nueva York, organizada en colaboración con el Museo del Puerto de South Street, incluía eventos abiertos al público antes de zarpar hacia su siguiente destino: Islandia.
El accidente no solo conmocionó a las comunidades navales de ambos países, sino que también reavivó debates sobre protocolos de navegación en zonas urbanas y la seguridad en buques de gran calado. Mientras las investigaciones avanzan, el incidente quedará marcado como un antes y después en la historia operativa del Cuauhtémoc, cuyo nombre ahora se asocia tanto con el orgullo marítimo como con una de sus peores tragedias.

Las autoridades mantienen un estrecho seguimiento a los heridos y prometen transparencia en las conclusiones. Por ahora, el velero permanece bajo evaluación técnica, y su futuro itinerario podría verse modificado dependiendo de los resultados de las indagatorias.
Lo que se sabe hasta ahora:
- 2 muertos y 22 heridos, entre ellos tres graves.
- Fallas mecánicas como posible causa, según la policía neoyorquina.
- Investigaciones paralelas por México y EE.UU.
- El puente no sufrió daños, pero el impacto emocional perdura.
- El Cuauhtémoc, un buque con 43 años de historia, enfrenta su mayor crisis.
Este suceso, más allá de sus consecuencias inmediatas, plantea interrogantes sobre la prevención de riesgos en navegación urbana y la formación de cadetes en aguas complejas. Mientras las banderas ondean a media asta, la Armada de México enfrenta el desafío de honrar a sus caídos y aprender de lo ocurrido.
Referencias: The Guardian, USA Today