Turquía responde a Grecia con nuevas Áreas Marinas Protegidas en el Egeo
Turquía estableció dos nuevas Áreas Marinas Protegidas en el Egeo como respuesta directa a decisiones unilaterales de Grecia sobre parques marinos. Ankara defiende sus derechos soberanos y exige diálogo, rechazando imposiciones que afecten su jurisdicción marítima.

Ankara, Turquía – En un claro gesto de afirmación política y estratégica, el pasado 22 de julio de 2025, el gobierno turco anunció la creación oficial de dos Áreas Marinas Protegidas (AMP) en aguas del Egeo oriental. La decisión se produce en respuesta directa a la reciente declaración griega de parques marinos sin consulta previa el 21 de julio, una acción que Ankara considera unilateral y carente de legitimidad jurídica.
Las nuevas AMP han sido registradas formalmente por Turquía en su Mapa de Planificación Espacial Marina ante las Naciones Unidas, incorporándose así al marco internacional de ordenamiento del espacio marítimo. Aunque presentadas como una medida orientada a la preservación del ecosistema marino, las autoridades turcas han dejado en claro que esta decisión también reafirma sus derechos soberanos en zonas disputadas del Egeo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía sostuvo en un comunicado que “cualquier intento de Grecia por imponer realidades marítimas unilaterales en el mar Egeo carece de base legal y no será reconocido por Ankara”. A su vez, recalcaron que Turquía permanece abierta a fórmulas de cooperación regional en materia ambiental, pero advirtieron que no aceptará iniciativas que comprometan sus intereses nacionales ni su jurisdicción marítima.


La designación de estas áreas protegidas se inscribe en una creciente tensión entre ambos países por el control del espacio marítimo en el mar Egeo, una región clave tanto por sus recursos naturales como por su valor estratégico-militar. Grecia, por su parte, ha defendido su derecho a establecer zonas protegidas conforme a la normativa europea, aunque sin detallar públicamente el alcance de su iniciativa ni dialogar con Ankara al respecto.
La reacción turca revela una vez más la centralidad del Egeo en la disputa geopolítica greco-turca, donde las fronteras marítimas, los derechos de exploración energética y las áreas de influencia siguen siendo motivos de fricción constante, pese a los llamados internacionales al diálogo.
Este episodio se suma a otros choques recientes relacionados con maniobras navales, delimitación de zonas económicas exclusivas (ZEE) y diferencias históricas sobre islas e islotes cuya soberanía permanece en disputa. En este contexto, expertos coinciden en que la declaración de áreas marinas protegidas se está convirtiendo en una herramienta diplomática con implicancias militares y geoestratégicas.
Turquía ha reiterado su disposición a mantener conversaciones bilaterales “basadas en el respeto mutuo y el derecho internacional”, pero también ha advertido que no tolerará hechos consumados impuestos por Atenas.
Fuentes: Anadolu Agency, Reuters