India realizará su primer ejercicio naval multilateral con 10 naciones africanas bajo el nombre de «AIKEYME» (Compromiso Marítimo Clave África-India). Este evento, programado del 13 al 18 de abril frente a las costas de Dar es Salaam, Tanzania, busca contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
Nueva Delhi, India – En un claro esfuerzo por consolidar su papel como un socio estratégico clave en la región del Océano Índico, la Armada de India ha anunciado el lanzamiento de su primer ejercicio naval multilateral con naciones africanas, denominado «AIKEYME» (Compromiso Marítimo Clave África-India). Este ejercicio, que se llevará a cabo del 13 al 18 de abril frente a las costas de Dar es Salaam, Tanzania, no solo busca mejorar la cooperación en seguridad marítima, sino también contrarrestar el creciente influjo estratégico de China en la región.
AIKEYME congregará a fuerzas navales de 10 países africanos, entre los que se incluyen Comoras, Yibuti, Eritrea, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles, Sudáfrica, además de Tanzania como anfitrión. Este ejercicio se enmarca en la política india de «Seguridad y Crecimiento para Todos en la Región» (SAGAR), un enfoque estratégico que cumplirá una década en 2025 y que refuerza el compromiso de la India con la estabilidad y prosperidad en el Océano Índico.
En esta iniciativa, coorganizada con la Fuerza de Defensa del Pueblo de Tanzania, la atención se centra en la interoperabilidad naval, la seguridad marítima y la lucha contra amenazas internacionales como la piratería, el tráfico ilegal y la pesca no reglamentada. Todo ello apunta a fortalecer alianzas que trascienden las fronteras geográficas y promueven la cooperación entre continentes.

El ejercicio se desarrollará en dos fases principales, cada una diseñada para abordar desafíos específicos:
- Fase portuaria:
- Ejercicios de planificación en simulaciones de combate contra piratería y tráfico ilícito.
- Entrenamientos altamente especializados en operaciones de visita, abordaje, registro e incautación (VBSS), esenciales para mejorar la capacidad de respuesta ante actividades ilegales en el mar.
- Seminarios y talleres para compartir conocimiento sobre marinería y seguridad marítima.
- Fase de mar:
- Ejercicios prácticos diseñados para situaciones reales, incluyendo operaciones de búsqueda y rescate.
- Maniobras conjuntas con helicópteros y prácticas de disparos con armas pequeñas para perfeccionar la coordinación táctica.
- Simulacros de abordaje y gestión de amenazas complejas en alta mar.
El objetivo, según altos mandos de la Armada india, es convertir el ejercicio en un evento bienal, con una futura expansión que incluirá la participación de naciones de la costa occidental de África, ampliando así el alcance de esta colaboración estratégica.
Paralelamente, India ha introducido el programa Indian Ocean Ship (IOS) Sagar, destinado a reforzar la capacidad marítima regional mediante la integración de tripulaciones internacionales. El buque patrullero de alta mar INS Sunayna será el símbolo de esta colaboración, con una misión que se extenderá del 5 de abril al 8 de mayo y que abarcará visitas a Dar es Salaam (Tanzania), Nacala (Mozambique), Port Louis (Mauricio), Port Victoria (Seychelles) y Malé (Maldivas).
Este despliegue, que contará con la participación de 44 efectivos extranjeros de nueve países, refleja el compromiso tangible de India de trabajar junto a aliados africanos y del Océano Índico en operaciones conjuntas que incluyen la vigilancia de zonas económicas exclusivas (ZEE). La preparación previa de los efectivos extranjeros en centros especializados en la ciudad india de Kochi subraya la profundidad de esta colaboración, mientras que la observación de la fase portuaria de AIKEYME asegura una integración coherente entre ambas iniciativas.
El trasfondo geopolítico de estas iniciativas no pasa desapercibido. El Océano Índico, una región de vital interés estratégico, ha sido escenario de la creciente expansión de China, que opera su primera base militar en el extranjero en Yibuti, una de las naciones participantes en AIKEYME. Además, el gigante asiático ha construido vínculos sólidos con países africanos mediante el desarrollo de infraestructuras portuarias en 78 ubicaciones de 32 países del continente.

China también ha intensificado su presencia naval a través de buques de guerra enfocados en operaciones antipiratería, ejercicios militares y un acceso estratégico a puertos clave. Frente a este avance, la India busca posicionarse como un socio de defensa y seguridad confiable para África, ofreciendo no solo apoyo logístico sino también el intercambio de conocimiento y recursos.
El primer ministro indio, Narendra Modi, anunció recientemente la iniciativa MAHASAGAR (Avance Mutuo y Holístico para la Seguridad y el Crecimiento en Todas las Regiones), lo que refuerza el compromiso de su país con la cooperación multinacional para mantener la estabilidad en el Océano Índico. Tanto AIKEYME como IOS Sagar son pilares de esta visión integradora, cuyo propósito es alinear los intereses de seguridad con el desarrollo económico para un futuro colectivo más próspero.
En este contexto, la India ve en el fortalecimiento de alianzas en África y el Océano Índico un imperativo estratégico, no solo para salvaguardar sus propios intereses, sino también para garantizar que las naciones africanas encuentren en ella un socio comprometido con la seguridad y el crecimiento mutuo.
La combinación de AIKEYME e IOS Sagar representa un paso decisivo en la consolidación del liderazgo de India en la región, sentando las bases para una cooperación de largo plazo que, además, refuerza la importancia geopolítica del Océano Índico como eje de desarrollo y seguridad en el siglo XXI.
Referencias: Bloomberg, Business Standard