Hutíes refuerzan su control informativo sobre el Mar Rojo con guía digital para navieras
Los hutíes en Yemen publicaron una guía digital dirigida a navieras que transitan el Mar Rojo y el Golfo de Adén. El documento, presentado como asesoría marítima, es visto por analistas como un intento de legitimar su control regional.

Saná, Yemen / 17 de agosto de 2025 — El grupo hutíe con creciente influencia en las aguas estratégicas del Mar Rojo, ha difundido en Saná una nueva herramienta digital dirigida a los armadores internacionales: un documento en forma de Preguntas Frecuentes (FAQ) que describe, paso a paso, cómo los buques mercantes pueden evitar convertirse en objetivos durante su tránsito por el Mar Rojo y el Golfo de Adén.
La guía está alojada en el sitio web del Centro de Coordinación de Operaciones Humanitarias (HOCC), una plataforma creada por el propio grupo insurgente para otorgar apariencia de institucionalidad a sus operaciones marítimas. Con un diseño profesional y accesible en varios idiomas, el portal exige a los capitanes enviar una “Solicitud de Tránsito Seguro” con al menos 48 horas de anticipación, detallando el nombre del buque, su bandera, ruta planificada y horarios de navegación.
De acuerdo con analistas consultados, esta exigencia constituye una forma encubierta de recopilación de inteligencia marítima que permitiría a los hutíes mapear movimientos comerciales y seleccionar objetivos de alto valor. “El mensaje oficial es seguridad; la consecuencia práctica es control”, explicó un experto de seguridad marítima con sede en Dubái.

Un dilema para la navegación internacional
La UKMTO (United Kingdom Maritime Trade Operations), referencia global en seguridad marítima, reconoce la publicación del HOCC pero no emite directrices claras sobre si los capitanes deben o no interactuar con la plataforma. La decisión queda en manos de los comandantes de buques, generando un vacío normativo que incrementa la incertidumbre en una de las rutas más vitales para el comercio energético mundial.
En paralelo, el portal hutíe afirma haber notificado a 64 armadores internacionales por violar el bloqueo de puertos israelíes. Sin embargo, no se ha presentado ninguna lista verificable; únicamente se divulgó un listado parcial con 15 compañías de defensa estadounidenses, lo que refuerza la visión de que el documento funciona más como arma política y propagandística que como recurso marítimo genuino.
Riesgos de interacción digital
El sitio ofrece un motor de búsqueda en línea para verificar si un buque se encuentra en la lista de prohibidos. No obstante, expertos en ciberseguridad marítima advierten que interactuar con el portal implica exponer datos sensibles directamente al grupo armado, sin garantías de confidencialidad ni de neutralidad. “Ingresar la información es prácticamente anunciar su presencia en la zona de riesgo”, alertó la consultora de seguridad Vanguard Tech, con sede en Londres.
Incluso, la ausencia de respuesta o una negativa explícita del HOCC no aseguran que un buque quede fuera de la lista de posibles blancos. En un escenario de sanciones secundarias e intereses en conflicto, la línea entre buque civil y objetivo militarizable se vuelve difusa.

Tráfico marítimo en descenso
Según cifras de Lloyd’s List Intelligence, en los últimos meses se registraron 944 tránsitos en el Mar Rojo, un nivel considerablemente deprimido respecto a los estándares previos al conflicto. Muchas navieras consideran redireccionar sus rutas por el Cabo de Buena Esperanza, lo que incrementa los costos y los tiempos de entrega, pero reduce la exposición al riesgo hutí.
Más propaganda que seguridad
Para los analistas de riesgo marítimo, la guía hutí no debe interpretarse como un manual de navegación seguro, sino como una estrategia de influencia destinada a consolidar el control insurgente sobre el Mar Rojo y proyectar la imagen de que los hutíes actúan como autoridad marítima de facto en Yemen.
“Es una jugada de legitimación, no de seguridad”, concluyó un oficial europeo en activo bajo condición de anonimato. “Quien siga esas instrucciones puede estar, sin saberlo, facilitando la próxima lista de objetivos del grupo”.
Fuentes: Lloyd’s List Intelligence, UKMTO Advisories, Reuters