Filipinas y Estados Unidos inician ejercicios militares conjuntos “Balikatan»
Filipinas y Estados Unidos dieron inicio a los ejercicios militares conjuntos «Balikatan», una operación anual que este año. Los ejercicios, que se prolongarán durante tres semanas, reunirán a hasta 17.000 participantes y simularán un «escenario de batalla a gran escala», con el objetivo de fortalecer la alianza entre ambos países y disuadir las ambiciones de China en la región.

Filipinas y Estados Unidos dieron inicio a los ejercicios militares conjuntos «Balikatan», una operación anual que este año. Los ejercicios, que se prolongarán durante tres semanas, reunirán a hasta 17.000 participantes y simularán un «escenario de batalla a gran escala», con el objetivo de fortalecer la alianza entre ambos países y disuadir las ambiciones de China en la región.
MANILA, FILIPINAS – La ceremonia inaugural, celebrada en Manila, contó con la presencia del presidente filipino, Ferdinand Marcos, y destacados mandos militares de ambos países. El teniente general del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, James Glynn, destacó que estos ejercicios no solo refuerzan el tratado de defensa mutua vigente desde 1951, sino que también demuestran una «capacidad inigualable» para defender los intereses comunes. «Nada crea vínculos más rápidamente que la adversidad compartida«, aseguró Glynn, sin especificar directamente a China, pero dejando un mensaje claro hacia Beijing.
Por su parte, el mayor general filipino Francisco Lorenzo subrayó que los ejercicios «reforzarán la capacidad del país para abordar los desafíos de seguridad contemporáneos», en una región donde las tensiones por el control del Mar de China Meridional no cesan.
Entre los aspectos más destacados de esta edición de Balikatan se encuentra el despliegue de armamento estadounidense de última generación. Por primera vez, se incluirá el sistema de misiles antibuque NMESIS, un arma clave para contrarrestar las capacidades navales enemigas, así como el sistema de misiles Typhon, cuya adquisición planea realizar Filipinas. Además, se probará el Sistema Integrado de Defensa Aérea Marina (MADIS), especializado en la intercepción de drones.
Estos ejercicios también incluirán simulaciones de defensa aérea y de misiles integradas, lo que marca un hito en la cooperación militar entre ambos países. La presencia de estas armas sofisticadas cerca de puntos estratégicos, como las aguas que separan Filipinas de Taiwán, no ha pasado desapercibida.

Ante el anuncio de los ejercicios, China, que considera el Mar de China Meridional como parte de su soberanía, acusó a Filipinas de «colusión con países fuera de la región» y afirmó que estas maniobras «socavan la estabilidad estratégica regional». El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, aseguró que esta iniciativa ha generado «una fuerte aversión y oposición por parte de los países de la región».
En los últimos meses, Filipinas ha intensificado sus esfuerzos por modernizar sus fuerzas armadas. El año pasado, durante la edición anterior de Balikatan, se probaron los misiles Typhon, lo que generó advertencias de China sobre una posible «carrera armamentista» en la región. Ahora, Manila ha dado un paso más al recibir el primer buque de guerra de clase corbeta adquirido a Corea del Sur, equipado con armas avanzadas y sistemas de radar.
Además, Estados Unidos ha aprobado la venta de aviones de combate F-16 a Filipinas, un acuerdo que, aunque aún se encuentra en etapa de negociación, refuerza el compromiso de Washington con su aliado en la región.
Aunque los ejercicios Balikatan no se centran directamente en un posible conflicto por Taiwán, su ubicación geográfica y estratégica no deja de ser un factor clave. China considera a Taiwán parte de su territorio soberano y ha prometido integrarla bajo su control. En caso de un conflicto, Filipinas, debido a su proximidad con la isla, podría verse «inevitablemente involucrada», según declaraciones recientes del jefe del Estado Mayor filipino, Romeo Brawner.

Sin embargo, tanto las autoridades filipinas como las estadounidenses han enfatizado que los ejercicios no abordarán específicamente un escenario de invasión china a Taiwán, sino que se centrarán en fortalecer la cooperación bilateral y disuadir cualquier amenaza regional.
Aunque Estados Unidos es el principal socio de Filipinas en estos ejercicios, otros países como Australia y Japón también enviarán contingentes más pequeños, lo que refuerza el carácter regional de esta iniciativa.
Los ejercicios Balikatan representan un hito en la cooperación militar entre Filipinas y Estados Unidos, en un momento en el que la tensión en el Mar de China Meridional y las ambiciones de China en la región alcanzan nuevos niveles. Con la participación de armamento de última generación y la presencia de altos mandos militares, estos simulacros envían un mensaje de disuasión hacia Beijing, mientras que Filipinas consolida su capacidad para defender su soberanía y intereses en una región cada vez más compleja.
Referencias: Ministerio de Defensa de Filipinas, GMA News