19 de octubre de 2025

Dinamarca acusa a Rusia de maniobras navales agresivas y guerra híbrida en el Báltico

El Servicio de Inteligencia de Defensa de Dinamarca denunció maniobras agresivas de la Armada rusa en los estrechos bálticos, incluyendo apuntar armas y provocar interferencias GPS. Copenhague advierte sobre tácticas de guerra híbrida que buscan intimidar a la OTAN sin desencadenar un conflicto abierto.

Portada Dia de la Victoria de Asia (35)

Copenhague, Dinamarca – 3 de octubre de 2025

El Servicio de Inteligencia de Defensa de Dinamarca (FE/DDIS) advirtió sobre una serie de maniobras agresivas de buques de guerra rusos en los estrechos daneses, un corredor estratégico que conecta el mar Báltico con el mar del Norte y que constituye una de las rutas marítimas más sensibles de Europa.

Según la evaluación publicada este viernes, unidades navales rusas navegaron en trayectorias de colisión con buques daneses, apuntaron armas contra fragatas y helicópteros de la Fuerza Aérea y activaron radares de rastreo de fuego durante su tránsito por la zona. El informe también señala la presencia prolongada de un buque de guerra ruso fondeado en aguas danesas durante más de una semana, lo que podría estar vinculado a intentos de Moscú de vigilar o interferir con la supervisión danesa de la “flota en la sombra”, los petroleros utilizados para esquivar sanciones occidentales sobre exportaciones de crudo.

“El comportamiento ruso muestra una intención agresiva y deliberada. Hemos visto cómo sistemas de armas y radares rusos han apuntado directamente contra nuestras unidades”, declaró Thomas Ahrenkiel, director del FE, en conferencia de prensa en Copenhague.

El informe sostiene que Moscú está empleando tácticas de guerra híbrida que combinan presión militar con ciberinterferencia, sabotaje y desinformación, manteniéndose por debajo del umbral de un conflicto armado abierto. Entre las pruebas, el FE identificó interferencias del sistema GPS atribuidas a buques de guerra rusos durante su paso por aguas danesas, lo que generó riesgos para la navegación comercial.

La Casa Blanca calificó la situación de “grave”, confirmando que Washington mantiene contacto constante con los aliados de la OTAN en el Báltico. Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, señaló que las recientes incursiones con drones sobre aeropuertos y bases militares en Dinamarca constituyen parte de un “ataque híbrido” coordinado.

El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, añadió que se investigan posibles vínculos entre estas operaciones y la estrategia rusa de intimidación regional. El informe de inteligencia clasifica la amenaza de provocaciones militares y ciberataques rusos como “alta”, aunque descarta la existencia de riesgo inmediato de guerra abierta.

Los estrechos daneses son un punto neurálgico de flujo marítimo militar y energético, vigilado de cerca por la OTAN. Durante los recientes ejercicios Neptune Strike 25-3, la fragata danesa HDMS Niels Juel operó junto al portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford en el mar del Norte, subrayando la creciente coordinación aliada en la región.

Analistas advierten que el aumento de provocaciones rusas, que incluyen violaciones del espacio aéreo de Polonia, Estonia, Finlandia y Rumania, así como operaciones de sabotaje y ciberataques, responde a la estrategia del Kremlin de “zona gris”, diseñada para erosionar la cohesión de la OTAN sin cruzar el umbral del enfrentamiento directo.

Mientras tanto, Dinamarca y sus socios europeos incrementan las medidas de seguridad. La reciente llegada de la fragata alemana FGS Hamburg a Copenhague y el despliegue del destructor estadounidense USS Bulkeley (DDG-84) en el marco de la operación Baltic Sentry refuerzan la defensa aérea y contra drones en un escenario cada vez más tenso.

Fuentes: Ministerio de Defensa Danesa, Reuters, AFP