China despliega buque espía cerca de Filipinas durante ejercicios con aviones F-35A de EE.UU.
La Guardia Costera de Filipinas interceptó al buque espía chino Tianwangxing cerca de Mindoro, dentro de la ZEE filipina, durante la llegada de aviones F-35A estadounidenses. El buque, acompañado por unidades chinas, ignoró las comunicaciones, intensificando las tensiones en la región.

PEKÍN, CHINA – En un acto que ha elevado las tensiones en el Mar de Filipinas Occidental, la Guardia Costera de Filipinas (PCG) detectó y monitoreó al buque de reconocimiento electrónico Tianwangxing de la Armada china, operando a solo 69,31 millas náuticas al oeste de la isla de Cabra, en Mindoro Occidental. El incidente ocurrió el 12 de julio de 2025, coincidiendo con el despliegue de aviones de combate F-35A estadounidenses en territorio filipino como parte del ejercicio Cope Thunder.
El BRP Teresa Magbanua, patrullero de la PCG, estableció contacto por radio con el Tianwangxing, un buque de la clase Dongdiao Tipo 815G, pero no recibió respuesta. En cambio, el buque de la Guardia Costera China (CCG) con número de casco 4203 afirmó, sin fundamento legal, la jurisdicción china sobre la zona. Filipinas reiteró que la presencia de estas embarcaciones viola su Zona Económica Exclusiva (ZEE), protegida por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) y el laudo arbitral de 2016.

A lo largo del día, la situación se complicó con la llegada del destructor chino Guilin (clase Tipo 052D, casco 164), que realizó maniobras con helicópteros en la zona. Las repetidas llamadas de la PCG fueron ignoradas, lo que Filipinas calificó como una provocación deliberada.
El Tianwangxing, comisionado en 2010, es una pieza clave de la inteligencia naval china. Equipado con sistemas de vigilancia electrónica avanzada, incluyendo radares con alcance de más de 5,000 kilómetros, este buque ha sido avistado previamente en aguas de India, Australia y Japón, siempre en contextos de ejercicios militares extranjeros.
Filipinas no es la única nación afectada por estas incursiones. En 2022, el buque gemelo Haiwangxing operó durante días en el Mar de Sulu, mientras que en 2024, el Tianwangxing fue detectado cerca de fuerzas navales estadounidenses y francesas durante el ejercicio Balikatan.
Expertos señalan que estos despliegues forman parte de una estrategia de intimidación de China para reafirmar su presencia en aguas disputadas, bajo el pretexto de la «libertad de navegación». Sin embargo, países como Filipinas e India han denunciado reiteradamente estas acciones como violaciones al derecho internacional.
La negativa china a responder a las comunicaciones filipinas y la realización de ejercicios militares en la ZEE de Filipinas subrayan un desafío directo a la soberanía del país. Este incidente refuerza la necesidad de una respuesta coordinada entre las naciones afectadas para disuadir futuras incursiones y proteger el orden marítimo internacional.
Fuentes: Guardia Costera filipina, Philippine Daily Inquirer