China despliega bombarderos y fragatas en el Banco Scarborough en plena disputa con Filipinas y EE.UU.
China ejecutó ejercicios de combate naval y aéreo en el Banco Scarborough, desplegando un bombardero H-6 con misiles YJ-12 y fragatas Tipo 054A. Pekín busca reforzar su control frente a Filipinas y Estados Unidos en el Mar de China Meridional.

Scarborough Shoal, Mar de China Meridional – 1 de octubre de 2025
El Ejército Popular de Liberación (EPL) intensificó su presencia militar en el Banco Scarborough, una de las zonas más disputadas del Mar de China Meridional, al ejecutar ejercicios de combate naval y aéreo coincidiendo con el Día Nacional de la República Popular China.
Durante la operación, el bombardero H-6 equipado con misiles antibuque supersónicos YJ-12, con un alcance estimado de hasta 500 kilómetros, sobrevoló la zona en patrulla de combate. En paralelo, las fragatas Tipo 054A Chenzhou (552), Liuzhou (573) y Bayanner (551) realizaron maniobras conjuntas junto a cazas J-16 y helicópteros Z-9. Imágenes oficiales del Comando del Teatro Sur mostraron a los buques navegando en formación cerrada y lanzando aeronaves de apoyo.
En un comunicado, el EPL afirmó que la operación busca “reforzar las patrullas, fortalecer el control y contrarrestar eficazmente las provocaciones ilegales”, en referencia a la presencia filipina y estadounidense en la región.

El despliegue del H-6, derivado del bombardero soviético Tu-16 Badger pero profundamente modernizado, subraya la capacidad de Pekín para amenazar objetivos navales y terrestres más allá de la primera cadena de islas. Las últimas variantes del H-6 pueden portar no solo misiles antibuque, sino también armamento hipersónico y balístico lanzado desde el aire, lo que refuerza la disuasión china en la región.
El Banco Scarborough, denominado Isla Huangyan por China y Bajo de Masinloc por Filipinas, se encuentra a 120 millas náuticas al oeste de Luzón y dentro de la Zona Económica Exclusiva filipina. A pesar de ello, Pekín lo reclama bajo la “Línea de Diez Puntos”, sosteniendo que forma parte de su soberanía histórica.
La presencia militar china en Scarborough se ha vuelto casi permanente desde 2012, respaldada por la Guardia Costera china y la Milicia Marítima, que acompañan a buques de guerra y patrullas aéreas. El miércoles también fueron detectados cúteres de la Guardia Costera en las inmediaciones.
Las tensiones aumentaron en agosto de 2025, cuando el destructor chino Guilin (164) colisionó con el cúter 3104 de la Guardia Costera china durante maniobras de interdicción en la zona, incidente que puso de relieve el riesgo de escalada.
Por su parte, Manila ha reforzado su postura mediante la iniciativa Kadiwa, enviando flotas pesqueras escoltadas por guardacostas y unidades de la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos. El mes pasado, un enfrentamiento con cúteres chinos dejó un marinero filipino herido tras un intento de interdicción.
El despliegue ocurre en un momento de mayor cooperación militar entre Filipinas y Estados Unidos, que han intensificado sus ejercicios navales conjuntos en aguas disputadas. Washington sostiene que el Mar de China Meridional debe permanecer abierto a la libertad de navegación, mientras que Pekín insiste en que cualquier operación extranjera constituye una “provocación” a su soberanía.
La presencia de bombarderos con capacidad antibuque y fragatas de escolta en Scarborough refuerza la percepción de que China busca consolidar un control militar efectivo sobre la formación, incrementando el riesgo de incidentes con Filipinas y con fuerzas de la Séptima Flota de Estados Unidos.
Fuentes: South China Morning Post, Reuters, Naval News