Hutíes intensifican ataques navales contra barcos ligados a Israel en medio de crisis humanitaria en Gaza
Los hutíes de Yemen intensifican sus ataques contra barcos con vínculos comerciales con Israel, en respuesta al bloqueo sobre Gaza. En paralelo, Israel intercepta un barco humanitario con fórmula infantil y medicinas, profundizando la tensión naval y la crisis humanitaria regional.

SANÁ, YEMEN – Los hutíes de Yemen amenaza atacar barcos de empresas con vínculos a puertos israelíes, en represalia por el bloqueo a Gaza. Al mismo tiempo, un barco humanitario (Handala) cargado con fórmula infantil fue interceptado por la marina israelí mientras intentaba llevar ayuda a la Franja.
Los hutíes anunciaron recientemente que han decidido intensificar sus operaciones de apoyo militar e iniciar una “cuarta fase del bloqueo naval” contra Israel. Según su comunicado, esta fase contempla que “cualquier buque de cualquier compañía que opere con los puertos del enemigo israelí” será un blanco legítimo, sin importar la bandera o la ubicación geográfica. La advertencia va dirigida a las navieras internacionales: deben suspender sus tratos con los puertos israelíes o enfrentarse a ataques en cualquier lugar accesible a misiles y drones hutíes.

En paralelo, los líderes hutíes instan a la comunidad internacional a presionar a Israel para que “cese su agresión y levante el bloqueo a la Franja de Gaza”. Su campaña marítima comenzó tras el estallido de la guerra en Gaza (octubre 2023) como gesto de solidaridad con los palestinos. Desde entonces, los hutíes han atacado a más de un centenar de barcos en el Mar Rojo, perturbando gravemente una ruta clave para el comercio mundial –por donde transitan cerca de 1 billón de dólares al año en mercancías– en lo que ellos llaman un bloqueo naval contra Israel. En este año hundieron al menos dos portacontenedores de bandera liberiana (Magic Seas y Eternity C), con varias víctimas fatales, al considerar que operaban para Israel.
La escalada coincide con una crisis humanitaria en Gaza agravada por el propio bloqueo israelí. Expertos alertan que en los últimos meses han aumentado dramáticamente las muertes por hambre y enfermedades ante el cierre casi total de accesos impuesto desde marzo, que impide la entrada de alimentos, medicinas y combustible. En este contexto, la Coalición Flotilla de la Libertad organizó un viaje marítimo de protesta con ayuda humanitaria. El sábado pasado, la armada israelí interceptó violentamente al barco Handala en aguas internacionales a unas 40 millas de Gaza, según denunciaron sus operadoras. ¡Los buzos israelíes cortaron las cámaras y las comunicaciones justo antes de abordar la embarcación, afirman los organizadores!

En total, 21 activistas y periodistas de una docena de países fueron detenidos y trasladados a puerto por las fuerzas israelíes. En el barco había suministros civiles vitales: fórmula para bebés, alimentos y medicinas, destinados “a una población que enfrenta hambre deliberada y colapso médico bajo el bloqueo ilegal de Israel”, denunció la flotilla. El incidente vuelve a poner de relieve la tensa situación en el mar: apenas semanas atrás Israel había incautado otro barco de la misma coalición (el Madleen, con la activista Greta Thunberg a bordo) que también transportaba ayuda a Gaza.
Se combinan dos frentes: por un lado, la amenaza naval de los hutíes que extiende el conflicto de Gaza a las rutas de navegación comercial; por otro, la lucha de activistas por romper el bloqueo en auxilio de los civiles palestinos. Ambos sucesos subrayan cómo la crisis en Gaza trasciende lo terrestre y pone en jaque la seguridad marítima internacional.
Fuentes: AP News, Reuters