Turquía reincorpora la fragata TCG Oruçreis tras una modernización de media vida
Turquía ha reincorporado a la fragata modernizada TCG Oruçreis a su flota como parte de su estrategia “Patria Azul”, reforzando su capacidad de combate en zonas marítimas disputadas mediante tecnología nacional avanzada y una renovada doctrina marítima orientada al dominio regional.

Estambul, Turquía – La Armada Turca ha reincorporado oficialmente a su servicio activo a la fragata TCG Oruçreis (F-245), de la clase Barbaros, tras someterse a un exhaustivo proceso de modernización de media vida que consolida su rol estratégico dentro del concepto naval de “Patria Azul” (Mavi Vatan). El proyecto, liderado por HAVELSAN en colaboración con el Comando de las Fuerzas Navales Turcas, no sólo mejora las capacidades de combate del buque, sino que también simboliza la determinación de Ankara por contar con una fuerza naval soberana y tecnológicamente autónoma.
Puesta en servicio en 1997 y basada en el diseño MEKO 200TN Track II-A, la TCG Oruçreis ha sido transformada en una plataforma de guerra moderna con sistemas de mando y control de última generación, sensores actualizados y un arsenal ofensivo y defensivo acorde a los estándares de conflicto naval contemporáneo. Esta modernización permite al buque operar con plena interoperabilidad OTAN, proyectar poder en el Mediterráneo Oriental, el Egeo y el Mar Negro, y responder con eficacia a entornos de alta densidad de amenazas.

Centro digital de combate: el sistema ADVENT
El corazón del rediseño es el sistema de gestión de combate ADVENT CMS, desarrollado localmente por HAVELSAN. Esta arquitectura centrada en red controla más de 30 subsistemas del buque, emplea más de 6 millones de líneas de código fuente y ofrece capacidades críticas como comando conjunto, evaluación dinámica de amenazas, entrenamiento autónomo y enlace de datos OTAN (Link-11, 16 y 22). Esto no solo refuerza la capacidad de reacción táctica, sino que posiciona a la TCG Oruçreis como un nodo de mando avanzado dentro de cualquier grupo naval.
Supervivencia, pegada y sensores avanzados
La modernización incluye un profundo reemplazo de sensores, sistemas de armas y electrónica naval. La fragata ahora incorpora el misil antibuque ATMACA de fabricación nacional, misiles Harpoon como respaldo, y un sistema de lanzamiento vertical Mk 41 VLS que aloja misiles ESSM de defensa aérea de medio alcance. En artillería, destaca el nuevo cañón naval de 127 mm/54 calibres y el sistema CIWS Phalanx Mk 15 para defensa cercana, apoyado por dos estaciones remotas STOP de 25 mm.
En sensores, el buque opera con el radar multimodo AKREP, sistemas IFF nacionales, sensores infrarrojos pasivos IRST, y módulos electroópticos de seguimiento. En guerra antisubmarina (ASW), se ha integrado el sonar de casco modernizado y el sistema de contramedidas de torpedos HIZIR, junto con una suite de guerra electrónica AREAS-2NC, capaz de detectar y neutralizar amenazas electromagnéticas complejas.

Validación operativa en ejercicios multinacionales
Luego de extensas pruebas funcionales, ejercicios de fuego real y validaciones en mar durante 2024, la TCG Oruçreis demostró su capacidad en el ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, el mayor despliegue naval de la OTAN, realizado en el Golfo de Cádiz, España, en marzo de 2025. Durante estas maniobras, la fragata actuó como plataforma de mando multidominio, operando junto a buques aliados y mostrando plena interoperabilidad en escenarios de guerra simétrica y asimétrica.
Un pilar clave de la “Patria Azul”
La doctrina Patria Azul, formulada por estrategas navales turcos para afirmar los intereses marítimos del país en un entorno geopolítico cada vez más competitivo, exige una armada capaz de operar más allá del litoral y de mantener presencia sostenida en aguas estratégicas. Bajo esta visión, la TCG Oruçreis modernizada se convierte en punto de referencia para la futura flota turca, reforzando la disuasión marítima, la autonomía tecnológica y la proyección de fuerza regional.
Más allá de su rol operativo, esta iniciativa subraya la evolución del complejo industrial-militar turco, orientado a reemplazar tecnologías extranjeras por capacidades nacionales. Ankara busca consolidar su independencia en sistemas navales y liderar la producción de fragatas, corbetas y buques no tripulados diseñados y construidos en el país.
Fuentes: Türkiye Today, Defense News