20 de agosto de 2025

Turquía dona buque de ataque rápido a Maldivas es comisionado como CGS «Dharumavantha»

El buque de ataque rápido CGS Dharumavantha (ex-TCG Volkan) fue comisionado en Malé, Maldivas, el 15 de agosto de 2025. La donación turca y el entrenamiento previo refuerzan la capacidad maldiva para vigilancia marítima, interdicción y operaciones en su ZEE.

imagenes (11)

MALE, MALDIVAS — 15 de agosto de 2025. En una ceremonia presidida por el presidente Mohamed Muizzu y a la que asistieron el almirante Kadir Yıldız —comandante de la Flota Turca— y altos cargos de ambos países, la Fuerza de Defensa Nacional de Maldivas (MNDF) puso oficialmente en servicio al CGS Dharumavantha, la embarcación donada por Turquía y antes identificada como TCG Volkan (P-343). La transferencia se enmarca en un acuerdo de cooperación en materia de defensa y busca ampliar las capacidades marítimas de Malé frente a amenazas transnacionales en el océano Índico.

Un traslado planificado y formación previa

El buque inició su traslado el 1 de julio de 2025 y arribó a Malé el 7 de agosto; el 10 de agosto se celebró la ceremonia de arriado de la bandera turca y, cinco días después, la comisionación oficial. Antes de la entrega, el Volkan fue sometido a trabajos de mantenimiento en el Astillero Naval de Estambul y un grupo de 19 efectivos del MNDF recibió entrenamiento en Turquía entre el 7 de abril y el 9 de mayo para operar la plataforma. Estos pasos —reparaciones, transporte y formación— apuntaron a garantizar disponibilidad operativa desde su llegada.

La ceremonia en Malé el 15 de agosto de 2025 formaliza la transferencia; la incorporación ofrece a la Fuerza de Defensa Nacional de Maldivas una plataforma de 58 metros para patrullaje, disuasión y operaciones de seguridad en el Índico – Ministerio de Defensa de Turquía
Características técnicas y capacidad operativa

El CGS Dharumavantha es un buque de la clase Doğan —diseño original de Lürssen— con 58,1 metros de eslora y un desplazamiento cercano a 436 toneladas. Propulsado por cuatro motores diésel que le permiten alcanzar hasta 38 nudos y un alcance de más de 1.000 millas náuticas, la embarcación embarca armamento principal compuesto por un cañón OTO Melara de 76 mm y una torreta antiaérea Oerlikon de 35 mm, además de sistemas de control de tiro y señuelos. Aunque la transferencia no incluyó lanzadores antibuque Harpoon, la plataforma mantiene capacidad para patrullaje de alta velocidad, interdicción y defensa costera; futuras actualizaciones —incluido armamento turco como el misil Atmaca— no se descartan.

Implicaciones estratégicas para Maldivas y la región

La incorporación del Dharumavantha representa la mayor adición en términos de tonelaje a la flota de la MNDF y eleva su capacidad para vigilar la Zona Económica Exclusiva (ZEE), responder con mayor alcance a la pesca ilegal, el contrabando y actividades ilícitas, y participar en operaciones conjuntas con socios regionales. Desde la perspectiva regional, la donación de una plataforma de combate por parte de un país OTAN-activo como Turquía subraya una expansión de vínculos de defensa en el sur de Asia y añade un nuevo vector a la dinámica de seguridad del océano Índico.

El CGS Dharumavantha en la ceremonia de puesta en servicio en el puerto de Malé – Ministerio de Defensa de Maldivas
Entrenamiento, interoperabilidad y sostenibilidad logística

Los 19 marinos maldivos formados en Turquía y la capacitación adicional in situ pretenden acelerar la integración operativa del buque. Sin embargo, expertos señalan que la sostenibilidad a largo plazo exige repuestos, formación técnica continuada y cadenas de mantenimiento adaptadas a una plataforma con casi cinco décadas de servicio, aspectos que Maldivas deberá gestionar para conservar la capacidad operativa y la disponibilidad.

Qué significa esto para la diplomacia de defensa turca

Para Ankara, la transferencia consolida su política de cooperación en seguridad y proyección diplomática a través de donaciones y exportaciones de material naval. El gesto abre puertas a mayor cooperación bilateral —ejercicios conjuntos, formación y soporte técnico— y permite a Turquía afianzar presencia e influencia en regiones donde competidores y actores extra-regionales mantienen interés estratégico.

Fuentes: Ministerio de Defensa Nacional de la República de Turquía, Anadolu Agency