Polonia refuerza su seguridad en el Mar Báltico con la próxima puesta en servicio de la clase Delfin. El primer buque, ORP Jerzy Różycki, se lanza en 2025, elevando drásticamente las capacidades de inteligencia de señales (SIGINT). Una modernización naval crucial para la vigilancia estratégica regional.
VARSOVIA, POLONIA – El 1 de julio de 2025 marcará un día significativo para la seguridad marítima polaca. En los astilleros de Remontowa Shipbuilding SA en Gdansk, el ORP Jerzy Różycki (261), el primero de los dos buques de reconocimiento radioelectrónico de la clase Delfin (Proyecto 107), verá la luz. Esta incorporación no solo representa una mejora sustancial en las capacidades de inteligencia de señales (SIGINT) de la Armada Polaca, sino que también subraya la creciente relevancia de la vigilancia estratégica en el complejo panorama del Mar Báltico.
El programa Delfin, gestado a partir de un contrato clave firmado el 25 de noviembre de 2022 entre la Agencia de Armamento del Tesoro Público de Polonia y la firma sueca Saab Kockums AB, abarca el diseño, la construcción, la entrega y el soporte logístico de estas avanzadas plataformas. Su despliegue es crucial para reemplazar a los veteranos ORP Nawigator (262) y ORP Hydrograf (263) del Proyecto 863, operativos desde mediados de los años 70 y que han cumplido una prolongada trayectoria de servicio. Los nuevos buques se integrarán en el Grupo de Buques de Reconocimiento de la 3.ª Flotilla de Buques, con su base operativa en la estratégica Base Naval de Gdynia. Se anticipa que ambos buques estén plenamente operativos para finales de 2027.
La construcción del ORP Jerzy Różycki dio inicio con el corte de acero el 27 de abril de 2023, seguido por la colocación de su quilla en julio del mismo año. Su gemelo, el ORP Henryk Zygalski (264), comenzó su fase constructiva en noviembre de 2023, con la colocación de la quilla en enero de 2024. Los nombres de estas unidades rinden homenaje a destacados matemáticos y criptólogos polacos –Jerzy Różycki y Henryk Zygalski–, figuras esenciales en el descifrado del código Enigma antes de la Segunda Guerra Mundial. Esta elección honra una arraigada tradición naval polaca de reasignar números tácticos a buques dados de baja, infundiendo continuidad histórica a la flota.

Con una eslora de 74 metros y un desplazamiento que roza las 3.000 toneladas, cada buque de la clase Delfin representa una plataforma robusta y tecnológicamente avanzada. Serán propulsados por cuatro generadores diésel de 990 kW, que alimentarán propulsores azimutales, complementados por dos propulsores de proa que aseguran una excepcional maniobrabilidad y precisión posicional. Con una tripulación estimada de entre 35 y 40 marineros, alojados en confortables camarotes, estas naves están diseñadas para misiones prolongadas.
La fase constructiva y de equipamiento básico corre a cargo de Remontowa Shipbuilding, incluyendo las exhaustivas Pruebas de Aceptación en Puerto (HAT) y en Mar (SAT). Posteriormente, el personal de Saab, en su rol de integrador de sistemas, completará la delicada integración de los sistemas electrónicos especializados. Estos abarcan un espectro completo de inteligencia de señales (SIGINT): desde la inteligencia electrónica (ELINT) y la inteligencia de comunicaciones (COMINT) hasta la inteligencia de medición y firma (MASINT) y la inteligencia de imágenes (IMINT). Aunque los detalles específicos permanecen bajo clasificación, se sabe que los buques operarán a través de todo el espectro electromagnético, realizando reconocimiento de emisiones de radar, firmas acústicas submarinas y enlaces de comunicación, crucial para la guerra electrónica moderna.
El diseño de la clase Delfin se inspira directamente en el buque sueco de clase Artemis, el HMS Artemis (A202), que también vio participación de astilleros polacos en su construcción. Ambas plataformas comparten una arquitectura naval de MMC Ship Design & Marine Consulting Ltd., lo que garantiza una probada eficiencia y adaptabilidad a las rigurosas exigencias de las operaciones de inteligencia de señales.
La colaboración entre Saab, la Agencia de Armamento y Remontowa Holding se refuerza con una oficina permanente de Saab en Gdansk, dedicada a la gestión del proyecto y la coordinación industrial. Con un valor contractual aproximado de 620 millones de euros, este programa subraya una inversión estratégica significativa en la seguridad marítima polaca. La secuencia de construcción es clara: Remontowa Shipbuilding entrega los cascos completamente probados, y Saab procede a la integración de los sistemas de misión en el mismo astillero antes de la entrega final.
La clase Delfin es un componente esencial de un esfuerzo más amplio de modernización naval polaca. Esta agenda incluye la construcción de tres buques antiminas de la clase Kormoran II en el mismo astillero, así como tres fragatas multifunción de la clase Miecznik, destinadas a potenciar las capacidades de defensa aérea y guerra de superficie. Si bien la Armada Polaca espera un nuevo buque de rescate para 2029, la decisión sobre los nuevos submarinos que reemplazarán al ORP Orzeł (1986) aún se encuentra en proceso de definición. El programa Delfin es particularmente notable al ser la primera vez que se reemplaza la totalidad de un componente de reconocimiento naval bajo un único contrato, un desafío que exige la preparación de nuevas tripulaciones y el mantenimiento de la preparación operativa durante esta fase de transición.
Estas unidades están diseñadas para apoyar misiones de reconocimiento altamente especializadas, enfocadas en la vigilancia de unidades navales extranjeras, puertos, infraestructuras críticas y actividades marítimas. Su equipamiento permitirá una monitorización detallada de estaciones de radar, radiocomunicaciones, vehículos submarinos y emisiones electromagnéticas en todas las bandas de señal. Además, los buques Delfin desempeñarán un papel activo en las operaciones de recopilación de inteligencia de la OTAN en el Mar Báltico, un área de creciente interés geopolítico.
A diferencia de las naves de combate, los buques SIGINT priorizan la obtención avanzada de datos sobre los sistemas de armamento. Su configuración les permitirá operar de forma autónoma o en coordinación con otros elementos de las Fuerzas Armadas Polacas, incluyendo unidades de superficie, submarinas, aéreas y ciberdefensivas. La finalización y entrega del ORP Jerzy Różycki y del ORP Henryk Zygalski representará una expansión considerable de las capacidades de reconocimiento marítimo de Polonia, una respuesta directa a las crecientes tensiones regionales y a la imperante necesidad de inteligencia estratégica sobre las amenazas marítimas en el crucial Mar Báltico.
Referencia: Gospodarka Morska, Remontowa Shipbuilding