El HS Kimon, la primera fragata FDI (Frégate de Défense et d’Intervention) construida para la Armada Helénica, ha iniciado oficialmente sus pruebas de mar en las aguas de Lorient, Francia. Esto no solo consolida la modernización de la flota griega, sino que también refuerza la colaboración estratégica entre Grecia y el Grupo Naval, el consorcio francés líder en diseño y construcción de buques de guerra.
ATENAS, GRECIA – El HS Kimon (F-601), la primera de las tres sofisticadas fragatas de tipo Frégate de Défense et d’Intervention (FDI) destinadas a la Armada Helénica, inició sus cruciales primeras pruebas de mar. El evento, que tuvo lugar el pasado 21 de mayo de 2025 en las estratégicas aguas de Lorient, en la región de Bretaña, Francia, marca no solo el avance tangible de un programa armamentístico de gran envergadura, sino también un firme paso de Grecia hacia la consolidación de su capacidad disuasoria y de proyección de fuerza en el complejo escenario geopolítico del Mediterráneo Oriental.
Bajo la atenta supervisión de Naval Group, el gigante francés de la construcción naval, y con la presencia destacada de representantes de la Armada Helénica, el HS Kimon se deslizó por el Atlántico, comenzando un riguroso proceso de evaluación que determinará su aptitud operativa. Es fundamental destacar que estas pruebas se benefician directamente de la invaluable experiencia acumulada durante las navegaciones previas del Amiral Ronarc’h, la cabeza de serie de la clase FDI para la Marine Nationale francesa. Este trasvase de conocimiento y lecciones aprendidas está permitiendo una optimización significativa de los plazos y procedimientos para la unidad griega, agilizando su puesta a punto.

Un Calendario Exigente Hacia la Plena Operatividad
El programa de pruebas del HS Kimon ha sido meticulosamente estructurado. Este primer periodo en el mar se consagrará fundamentalmente a la verificación exhaustiva de los sistemas de plataforma. Ello incluye la puesta a prueba del corazón del buque: sus sistemas de propulsión, que le conferirán una velocidad máxima de 27 nudos, y sus sistemas de navegación, esenciales para garantizar su despliegue seguro y eficaz en cualquier condición. En las semanas subsiguientes, una segunda fase de pruebas en el mar se adentrará en el núcleo de su capacidad combativa: la evaluación de los sistemas de combate integrados y la demostración de su resistencia y autonomía operativa en escenarios prolongados.
El año 2025 se perfila como un hito clave y definitorio para el programa FDI helénico. No solo se anticipa la conclusión satisfactoria de las pruebas de mar y la próxima entrega formal del HS Kimon a la Armada Helénica, sino que también se espera con expectación la inminente botadura del HS Formion (F-603), el tercer buque de esta avanzada serie. Con la progresiva incorporación de estas unidades, se proyecta que para el año 2026, la Armada Helénica operará un trío de fragatas FDI multimisión de primera línea, reconfigurando drásticamente el equilibrio naval en la región. Junto al HS Kimon y el HS Formion, el HS Nearchos (F-602) completará esta triada de poder naval.
Una Plataforma Diseñada para el Dominio Integral del Espectro Bélico Naval
Las fragatas FDI, concebidas desde su origen para armadas que buscan asegurar su soberanía y proteger sus intereses marítimos vitales, representan un salto cualitativo en la guerra naval moderna. El HS Kimon no es una mera plataforma de armas; es un buque de combate integral, diseñado para enfrentar con solvencia tanto las amenazas convencionales actuales como los desafíos emergentes y disruptivos del futuro. Su naturaleza polivalente y su robusta concepción le permitirán a la Armada Helénica no solo patrullar y defender sus aguas jurisdiccionales, sino también asegurar una superioridad marítima tangible en el estratégico tablero del Mediterráneo Oriental.
Esta capacidad se fundamenta en sus prestaciones de alto nivel en todas las áreas del combate naval:
- Guerra Antiaérea (AAW): Con los misiles Aster 15/30 de MBDA y el sistema RAM (Rolling Airframe Missile), proporcionando una cúpula de protección multicapa.
- Guerra Antisubmarina (ASW): Equipada con torpedos MU90 y sistemas sonares de última generación de Thales, para la detección y neutralización de amenazas submarinas.
- Guerra Antisuperficie (ASuW): Armada con los temibles misiles antibuque Exocet MM40 Block 3c de MBDA, capaces de alcanzar objetivos a gran distancia con precisión.
- Proyección de Fuerzas Especiales: Con capacidad para embarcar y operar un helicóptero de hasta 10 toneladas (como el Sikorsky MH-60R Seahawk) y un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), ampliando su radio de acción y sus capacidades de reconocimiento y ataque.
Un aspecto particularmente innovador es su capacidad para contrarrestar amenazas asimétricas. El FDI incorpora una pasarela dedicada específicamente diseñada para coordinar y dirigir la respuesta contra pequeñas embarcaciones hostiles, drones de bajo perfil y otros peligros no convencionales que proliferan en los escenarios marítimos actuales. Esta característica, junto con su artillería principal, un cañón de 76 mm, y sistemas de contramedidas como los lanzadores de señuelos CANTO de Naval Group, le otorgan una resiliencia excepcional.

Vanguardia Tecnológica: Arquitectura Digital y Ciberresiliencia Nativas
Más allá de su armamento, el HS Kimon y sus gemelos se distinguen por su arquitectura fundamentalmente digital. Diseñadas y fabricadas mediante herramientas digitales de última generación, estas son las primeras fragatas que se benefician de un «espinazo digital» a bordo. Esta infraestructura avanzada permite una adaptabilidad continua y evolutiva frente a los rápidos avances tecnológicos y las cambiantes doctrinas operativas. En lugar de requerir costosas y disruptivas modernizaciones de mitad de vida, la arquitectura digital del FDI facilita actualizaciones graduales y modulares, asegurando su relevancia y letalidad a lo largo de toda su vida útil, estimada en varias décadas.
Esta filosofía de diseño también se extiende a la ciberseguridad, un dominio cada vez más crítico en la guerra moderna. El FDI cuenta con una protección nativa contra ciberamenazas, implementada a través de una arquitectura informática redundante. Esta se basa en dos centros de datos físicamente separados y reforzados, que alojan, de forma virtualizada, una gran parte del software del buque. Esta redundancia y segmentación garantizan la continuidad operativa incluso frente a intrusiones o fallos sistémicos.
El HS Kimon es el resultado de una sinergia industrial paneuropea, beneficiándose de la experiencia y las innovaciones de gigantes tecnológicos como Thales (responsable de elementos cruciales como el radar multifunción Sea Fire, sonares y sistemas de guerra electrónica) y MBDA (proveedor de la mayoría de sus sistemas misilísticos), así como de una extensa red de socios y subcontratistas especializados.
Especificaciones Técnicas Detalladas del HS Kimon (Clase FDI Helénica):
- Desplazamiento: Aproximadamente 4.500 toneladas a plena carga.
- Eslora (Longitud): Alrededor de 122 metros.
- Manga (Ancho): 18 metros.
- Velocidad Máxima: 27 nudos (aproximadamente 50 km/h).
- Instalaciones de Aviación: Hangar y cubierta de vuelo para un helicóptero de la clase de 10 toneladas y un Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV) VTOL.
- Armamento Principal:
- 32 celdas de lanzamiento vertical (VLS) para misiles antiaéreos Aster 15/30 (MBDA).
- 8 misiles antibuque Exocet MM40 Block 3c (MBDA).
- 1 sistema de misiles de defensa de punto RAM (Rolling Airframe Missile).
- 1 cañón Oto Melara de 76 mm Super Rapido.
- 4 tubos lanzatorpedos para torpedos antisubmarinos MU90 (Naval Group / EuroTorp).
- 2 lanzadores de señuelos con contramedidas anti-torpedo CANTO (Naval Group).
- Potencial para armamento ligero adicional y sistemas de guerra electrónica.
El inicio de las pruebas de mar del HS Kimon no es simplemente la evaluación de un nuevo buque; es la manifestación tangible de una estrategia de defensa renovada y ambiciosa por parte de Grecia. Con la progresiva integración de estas fragatas, la Armada Helénica no solo modernizará su flota, sino que potenciará significativamente su capacidad para salvaguardar sus intereses soberanos, contribuir a la seguridad marítima regional y operar como un socio fiable en el seno de las alianzas internacionales en el vital corredor del Mediterráneo Oriental.
Referencias: Armada de Grecia, Naval Group