19 de octubre de 2025

La Armada de EE.UU. avanza en su programa de misiles modulares de próxima generación

La Armada de Estados Unidos prepara el programa de Misiles Modulares Navales, una iniciativa de próxima generación que busca fortalecer la capacidad de fuego y resistencia de la flota, con variantes hipersónicas y arquitectura abierta para responder a amenazas en el Indo-Pacífico.

Portada Dia de la Victoria de Asia (31)

Washington, Estados Unidos – 1 de octubre de 2025

La Armada de Estados Unidos confirmó que pondrá en marcha un programa de Misiles Modulares Navales (NMM), concebido como una respuesta directa a las crecientes amenazas hipersónicas y a la necesidad de reforzar la profundidad de cargadores de la flota en escenarios de alta intensidad. El anuncio se hizo oficial durante la convocatoria para la próxima jornada de la industria, donde se delinearon las bases del proyecto.

El programa contempla una familia de misiles escalables que incluirá un hipersónico de largo alcance y configuraciones adaptadas a armas de corto, medio y largo alcance, todos bajo un enfoque modular de arquitectura abierta. Este diseño permitiría integrar variantes en los sistemas de lanzamiento vertical (VLS) con una ventaja decisiva: la posibilidad de empaquetamiento dual o cuádruple, incrementando la resistencia en combate y optimizando la relación coste-eficacia.

La iniciativa surge en un contexto marcado por los ataques con misiles en el mar Rojo y la preocupación estratégica sobre la capacidad de la Armada para sostener un conflicto prolongado en el Indo-Pacífico frente a China. Para reforzar la interoperabilidad, el programa se coordinará con la Fuerza Aérea de EE. UU., siguiendo un modelo de arquitectura común para propulsores y sistemas de guiado.

La primera mención pública de este programa se remonta a 2021, cuando el entonces secretario de la Armada, Carlos del Toro, lo vinculó al Método de Recarga Transferible en el Mar (TRAM), diseñado para permitir la recarga de misiles en alta mar y así mejorar la logística de la flota. “El programa modular proporcionará componentes comunes para toda la familia de misiles, aumentando la eficiencia y la resiliencia industrial”, aseguró Del Toro en 2024.

En un panel del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) celebrado el año pasado, el contralmirante Fred Pyle explicó que la filosofía central es contar con un frente común altamente capaz que pueda equiparse con distintos propulsores según el alcance requerido: desde cohetes más ligeros para el corto alcance, hasta propulsores mayores para la proyección a gran distancia.

Pyle subrayó además la versatilidad del empaquetamiento múltiple como un factor clave en la capacidad de fuego sostenido de los buques. Según el oficial, este enfoque no solo aumentará la eficiencia táctica, sino que permitirá a la Armada operar con costos de integración más bajos, acelerando la producción y el despliegue de los nuevos sistemas.

El programa de Misiles Modulares Navales representa, en definitiva, un salto doctrinal respecto a la era de la Guerra Fría, orientado a preparar a la flota para un entorno donde las amenazas hipersónicas y los conflictos de alta intensidad en el mar ya no son un escenario teórico, sino una posibilidad inmediata.

Fuentes: Defense News, Naval News