Japón logra primer disparo naval de cañón de riel electromagnético contra un buque objetivo
Japón anunció el primer disparo exitoso de un cañón de riel electromagnético naval contra un objetivo real a bordo del buque experimental JS Asuka, marcando un avance tecnológico que contrasta con el abandono del programa estadounidense por sus elevados desafíos técnicos.

Yokosuka, Japón / 11 de septiembre de 2025 — La Agencia de Tecnología y Logística de Adquisiciones (ATLA) confirmó que el buque experimental JS Asuka de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF) efectuó con éxito el primer disparo de un cañón de riel electromagnético naval contra un buque objetivo real, en pruebas realizadas entre junio y julio de este año.
Según ATLA, se trata de la primera vez a nivel mundial que un sistema de este tipo, instalado a bordo de un buque de guerra, impacta en un blanco marítimo, lo que coloca a Japón en la vanguardia del desarrollo de esta tecnología militar.

El JS Asuka, un navío experimental de 6.200 toneladas en servicio desde finales de los años noventa, fue adaptado con una torreta de gran tamaño en su cubierta de vuelo de popa. Las imágenes difundidas por ATLA muestran el disparo del cañón de riel y el empleo de sistemas de puntería electroópticos para seguir a un remolcador que actuó como buque objetivo.
El cañón de riel utiliza electroimanes para acelerar proyectiles a velocidades hipersónicas, eliminando la necesidad de pólvora. ATLA ha informado que en pruebas anteriores en tierra se alcanzaron velocidades de hasta Mach 6,5 (2.230 m/s), empleando cargas de energía de 5 megajulios, y se busca ahora garantizar una vida útil de 120 disparos por cañón.

A diferencia de los misiles convencionales, este tipo de armas ofrece mayor profundidad de cargador y costes unitarios mucho más bajos, lo que podría proporcionar a la JMSDF una ventaja significativa en defensa antimisiles, interceptación de amenazas hipersónicas y combate naval de superficie.
El interés japonés por esta tecnología contrasta con la decisión de la Armada de Estados Unidos de cancelar su programa de cañón de riel en 2022, tras casi dos décadas de inversión. El Pentágono abandonó el proyecto por las enormes exigencias energéticas y problemas de desgaste en los cañones.
Japón, en cambio, ha mantenido el desarrollo en colaboración con Francia y ha explorado futuros escenarios de integración en sus destructores de la clase Maya y en el proyecto 13DDX. Expertos señalan que un arma operativa podría complementar los sistemas antiaéreos Aegis y ofrecer un nuevo nivel de disuasión frente a amenazas regionales.

El disparo del JS Asuka se produce en un contexto de creciente competencia tecnológica: China ensayó un prototipo naval en 2018, Turquía mantiene programas de investigación, y otros países europeos exploran su viabilidad.
ATLA adelantó que en noviembre de 2025, durante el Simposio de Tecnología de Defensa en Tokio, se revelarán más detalles técnicos sobre la prueba y las perspectivas de incorporación de cañones de riel a la flota japonesa.
Fuentes: The War Zone, ATLAS, National Defense Magazine