India pone en servicio simultáneo a las fragatas furtivas «INS Udaygiri» e «INS Himgiri» en Visakhapatnam
La Armada de la India incorporó en Visakhapatnam dos fragatas furtivas de última generación, INS Udaygiri e INS Himgiri, fortaleciendo la Flota Oriental. Con diseño autóctono, sistemas avanzados y un 75 % de componentes nacionales, marcan un avance clave en la modernización naval india.

Visakhapatnam, India / 26 de agosto de 2025 — La Armada de la India incorporó este martes de forma oficial las fragatas furtivas INS Udaygiri (F35) e INS Himgiri (F34), dos unidades de la clase Nilgiri (Proyecto 17A), en una ceremonia presidida por el ministro de Defensa Rajnath Singh en la Base Naval de Visakhapatnam, en la costa este del país.
El acto marcó la primera ocasión en la historia naval india en que dos buques de combate de primera línea, construidos en distintos astilleros, se ponen en servicio el mismo día, reforzando de manera significativa a la Flota Oriental, con base en el estratégico golfo de Bengala.
Diseño furtivo y construcción modular
Ambas fragatas son sucesoras directas de la clase Shivalik e incorporan mejoras sustanciales en sigilo, sensores y sistemas de combate. El INS Udaygiri fue construido por Mazagon Dock Shipbuilders Limited (MDL) en Bombay, mientras que el INS Himgiri fue entregado por Garden Reach Shipbuilders & Engineers (GRSE) en Calcuta.
El Udaygiri se distingue por ser el buque de su clase entregado en menos tiempo tras su botadura, gracias al uso de técnicas de construcción modular, práctica que India ha consolidado en los últimos años para acelerar la modernización de su flota.
Con un desplazamiento aproximado de 6.700 toneladas, las fragatas del Proyecto 17A son un 5 % más grandes que las de la clase Shivalik y cuentan con un perfil más estilizado, diseñado para reducir la sección transversal de radar y mejorar su discreción en operaciones navales.

Propulsión y sistemas integrados
Ambos buques están equipados con un sistema CODOG (Combined Diesel Or Gas), que combina motores diésel con turbinas de gas GE LM2500, impulsando hélices de paso variable. La gestión de la plataforma está centralizada en un Sistema Integrado de Gestión de Plataforma (IPMS), lo que optimiza la operación y mantenimiento de los sistemas críticos.
Armamento principal
El armamento embarcado refuerza la capacidad de las fragatas para misiones de guerra de superficie, antiaérea y antisubmarina. Entre sus sistemas destacan:
- Ocho misiles supersónicos antibuque BrahMos, capaces de alcanzar objetivos a más de 290 km, considerados una de las armas más disuasorias de la India.
- 32 misiles superficie-aire MRSAM (Medium Range Surface-to-Air Missile), desarrollados junto con Israel, que permiten defensa antiaérea de área contra múltiples amenazas.
- Dos lanzadores triples de torpedos L&T, configurados para guerra antisubmarina.
- Dos lanzacohetes antisubmarinos L&T de diseño autóctono.
- Un cañón de 76 mm de BHEL-OTO Melara en el Udaygiri y un OTO Melara Strales mejorado en el Himgiri, ambos capaces de disparar munición guiada contra blancos aéreos y de superficie.
- Dos sistemas CIWS AK-630 de 30 mm, destinados a interceptar amenazas de corto alcance como misiles antibuque.
- Varios montajes de 12,7 mm para defensa cercana.
Sensores y guerra electrónica
La superioridad tecnológica de las fragatas también se refleja en sus sistemas de detección y gestión de combate:
- Radar AESA MF-STAR (fabricado en colaboración con Bharat Electronics Limited), que proporciona cobertura tridimensional para defensa aérea.
- Radar de vigilancia aérea 3D Indra Sistemas LANZA-N, producido bajo licencia por Tata, que amplía la capacidad de detección temprana.
- Sonar de casco BEL HUMSA-NG, optimizado para guerra antisubmarina en aguas profundas y litorales.
- Sistemas de guerra electrónica e inteligencia que ofrecen protección contra amenazas modernas, incluidas contramedidas electrónicas.
Significado estratégico
Las fragatas fueron bautizadas en honor a sus predecesores, los antiguos INS Udaygiri (F35) e INS Himgiri (F34), que sirvieron durante más de tres décadas antes de su retiro. Con esta puesta en servicio, la Armada de la India alcanza ya cuatro fragatas del Proyecto 17A operativas, mientras espera la entrega de cuatro unidades adicionales para 2026.
El INS Udaygiri también marca un logro simbólico: es el buque número 100 diseñado por la Oficina de Diseño de Buques de Guerra (WDB), organismo que lidera desde hace cinco décadas el desarrollo autóctono de plataformas navales.
Industria nacional y proyección futura
Según el Ministerio de Defensa, las fragatas cuentan con un 75 % de componentes nacionales, fruto de la cooperación con cientos de pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Este grado de indigenización responde al programa gubernamental “Make in India”, que busca fortalecer la autonomía tecnológica y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
El gobierno indio ya proyecta la siguiente fase de modernización con el Proyecto 17B, que contempla la construcción de siete nuevas fragatas, en un contrato estimado en 8.000 millones de dólares, cuya licitación se prevé a finales de 2025.
En el discurso de clausura, el jefe de la Armada subrayó el rol estratégico de las nuevas unidades en la región:
“Estas fragatas refuerzan nuestra capacidad para proteger los intereses marítimos nacionales y asegurar la estabilidad en el océano Índico, en un contexto de crecientes desafíos en la seguridad regional”.
Con la entrada en servicio del INS Udaygiri y el INS Himgiri, la Armada india consolida su camino hacia una flota de aguas azules capaz de proyectar poder y garantizar la seguridad en un entorno geopolítico cada vez más competitivo.
Fuentes: Armada de la India, The Hindu