India construirá su primer portaaviones nuclear en un plan a 15 años
India reveló un ambicioso plan de defensa a 15 años que incluye la construcción de su primer portaaviones de propulsión nuclear, acompañado por cazas navales de desarrollo propio y drones avanzados, consolidando su aspiración de dominio marítimo en el Océano Índico.

Nueva Delhi, India / Sábado 6 de septiembre de 2025 — El Ministerio de Defensa indio anunció una hoja de ruta militar a 15 años que transformará profundamente la capacidad naval del país. En el centro del plan figura la construcción del primer portaaviones nuclear de India, una decisión estratégica que ampliará el alcance de su armada y reforzará su influencia en el Indo-Pacífico.
Actualmente, India opera dos portaaviones: el INS Vikramaditya, de origen ruso, y el INS Vikrant, diseñado y construido localmente. El tercer buque, cuya construcción se espera inicie antes de 2030, estará impulsado por un sistema de propulsión nuclear que permitirá mayor autonomía, sigilo y capacidad de proyección de fuerza en el océano abierto. La planificación contempla al menos 10 reactores nucleares navales, destinados no solo a este portaaviones sino también a futuros buques de guerra, confirmando la intención de Nueva Delhi de consolidar su presencia como potencia naval de primer orden en la región.

El plan no se limita a plataformas marítimas. El Ministerio de Defensa subrayó la necesidad de integrar aeronaves de fabricación nacional en operaciones embarcadas. La empresa Hindustan Aeronautics Limited (HAL) avanza en dos programas: un caza bimotor de próxima generación para operaciones en cubierta y un avión de combate ligero apto para portaaviones. Estos proyectos, de concretarse, marcarán un punto de inflexión en la independencia tecnológica de India frente a proveedores extranjeros.
En paralelo, Nueva Delhi refuerza sus capacidades con adquisiciones externas. En abril de 2025, firmó un contrato de 8.000 millones de dólares con Francia para la compra de 26 Rafale-Marine, en versiones biplaza y monoplaza, fabricados por Dassault Aviation. Estos aviones se desplegarán en los portaaviones INS Vikrant e INS Vikramaditya, reemplazando progresivamente a los cazas MiG-29K de origen soviético. Para 2030, India prevé operar 62 Rafale, sumando los 36 ya incorporados por su Fuerza Aérea.

El plan contempla además la introducción de sistemas electromagnéticos de lanzamiento de aeronaves (EMALS), tecnología desarrollada por la Marina de Estados Unidos, que sustituye al tradicional vapor y permite operar aeronaves más pesadas con mayor eficiencia. Este salto tecnológico situará a la Armada india en un nivel de interoperabilidad avanzado con marinas de Occidente.
Un componente clave del proyecto es el uso extendido de drones, cuyo rol se ha potenciado tras su eficacia demostrada en incidentes recientes con Pakistán. Estos sistemas no tripulados se integrarán en la vigilancia marítima, la guerra antisubmarina y operaciones de reconocimiento de largo alcance.
Con un presupuesto de 77.000 millones de dólares para defensa en 2025, India se consolida como el cuarto país con mayor gasto militar del mundo, detrás de Estados Unidos, China y Rusia, según cifras del Banco Mundial. La apuesta por un portaaviones nuclear, sumada al desarrollo local de aeronaves embarcadas y la modernización de su doctrina naval, refleja el objetivo de Nueva Delhi: asegurar el dominio del Océano Índico frente a la creciente presencia china y la competencia estratégica global.
Fuentes: Ministerio de Defensa de la India, NDTV