9 de septiembre de 2025

Francia proyecta capacidad láser operativa hacia 2030 con el programa Syderal

Francia avanza en el desarrollo de un arma láser de nueva generación, destinada a reforzar su defensa aérea de corto alcance frente a drones y misiles. El programa Syderal, liderado por un consorcio industrial nacional, busca alcanzar capacidad operativa hacia 2030.

Portada Dia de la Victoria de Asia (12)

París, Francia / 8 de septiembre de 2025 — El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia ha confirmado el inicio de un ambicioso programa tecnológico orientado a desarrollar un sistema de armas láser de alta potencia capaz de neutralizar drones, misiles y amenazas aéreas de corto alcance.

El proyecto, denominado Sistema de Defensa Láser de Nueva Generación (Syderal), será desarrollado por un consorcio de empresas francesas encabezado por MBDA, Safran Electronics & Defense, Thales y CILAS, que aportarán su experiencia en combinación de haces láser, óptica adaptativa y seguimiento de alta precisión.

De acuerdo con la Dirección General de Armamento (DGA), el demostrador Syderal alcanzará potencias de salida de varias decenas de kilovatios gracias a la combinación de múltiples rayos láser, lo que permitirá una mayor eficiencia frente a sistemas comparables en el panorama internacional. El objetivo declarado es lograr una capacidad operativa hacia 2030, con vistas a desplegarlo en unidades navales, aéreas y terrestres.

El proyecto se apoya en las lecciones aprendidas con el sistema láser Helma-P, desarrollado por CILAS y ya desplegado en los Juegos Olímpicos de París 2024 como parte del dispositivo antidrón. El Helma-P ha demostrado su capacidad para detectar, identificar, rastrear y destruir objetivos ágiles a más de un kilómetro de distancia, incluyendo drones comerciales, cohetes y dispositivos explosivos improvisados.

El arma láser HELMA-P a bordo de un destructor Horizon – Marine Nationale

La Marina Nacional francesa llegó a ensayar el Helma-P embarcado en un destructor clase Horizon, validando su integración en plataformas navales de gran porte. Según fuentes militares, los resultados de estas pruebas fueron decisivos para la aprobación del programa Syderal.

El consorcio industrial avanza también en una fuente láser de nueva generación, fruto de un contrato de 10 millones de euros adjudicado en 2024 a CILAS y Lumibird, con el objetivo de integrar múltiples haces en un solo rayo de alta potencia. Esta tecnología permitirá, en fases posteriores, neutralizar amenazas más complejas como misiles tácticos.

Con este programa, Francia se suma a un selecto grupo de países que desarrollan armas láser como parte de su defensa antiaérea y antimisiles. Entre ellos destacan el Demostrador Láser de Alemania, el sistema DragonFire del Reino Unido y el programa naval liderado por MBDA Italia y Leonardo para la Armada italiana.

El lanzamiento del Syderal refleja el interés de Francia por mantener una capacidad soberana en tecnologías emergentes de defensa y reforzar su papel como motor de la industria militar europea. En palabras de un portavoz del ministerio, el programa “asegurará la autonomía estratégica de Francia en un dominio clave para las guerras del futuro”.

En un escenario donde los drones de ataque, los misiles de crucero y las amenazas híbridas proliferan en conflictos de alta y baja intensidad, los sistemas láser se perfilan como una solución más eficiente y coste-efectiva frente al uso de interceptores convencionales. El Syderal es la respuesta francesa para consolidar esa capacidad.

Fuentes: Opex360, Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia