Fincantieri Inicia la Construcción de la Primera Fragata FREMM EVO para la Armada Italiana

El corte de la primera chapa de acero en Riva Trigoso marca el comienzo de la producción de dos buques de guerra de vanguardia, las fragatas FREMM EVO (EVOLUTION), diseñados para reforzar la capacidad estratégica y tecnológica de la Militare italiana.

Roma, Italia – En una ceremonia cargada de simbolismo y trascendencia estratégica, el astillero de Fincantieri en Riva Trigoso (Génova) fue testigo hoy del corte de la primera chapa de acero destinada a la primera fragata FREMM de nueva generación en su versión «EVOLUTION» (FREMM EVO) para la Marina Militare italiana. Este acto, más que un simple procedimiento industrial, marca el inicio tangible de la producción de una nueva clase de buques de guerra diseñados para definir el futuro de la capacidad naval de Italia y consolidar su posición en el complejo escenario geoestratégico marítimo.

El evento contó con la presencia de figuras clave del sector naval y de defensa italiano, subrayando la importancia del programa. Entre ellos destacaron el Inspector Jefe Almirante Giuseppe Abbamonte, Director de la Dirección de Armamento Naval (NAVARM)Giovanni Sorrentino, Consejero Delegado de Orizzonte Sistemi Navali (OSN), y Fulvio Palermo, Jefe de Gestión de Proyectos de la División de Buques Navales de Fincantieri. Su presencia atestigua la colaboración crucial entre la Armada, la industria y las organizaciones de cooperación internacional.

Este hito industrial se produce tras la formalización del contrato para la construcción de dos unidades FREMM EVO, firmado previamente entre Orizzonte Sistemi Navali – la consolidada empresa conjunta participada por Fincantieri (51%) y Leonardo (49%) – y la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR). Dicho acuerdo se inscribe en el marco del ambicioso programa plurianual «FREMM», considerado una piedra angular para la modernización y renovación continua de la flota de superficie de la Armada italiana. Según el calendario establecido, la entrega de esta primera unidad está prevista para 2029, mientras que su buque gemelo le seguirá en 2030.

Las fragatas FREMM EVO no son una simple actualización, sino que están llamadas a posicionarse en la vanguardia del contexto naval militar global. Representan una evolución significativa respecto a sus ya muy capaces predecesoras, la clase Bergamini. Esta nueva generación aprovecha e integra los importantes avances tecnológicos ya implementados en los programas más recientes derivados de la «Ley Naval» italiana, como los innovadores Pattugliatori Polivalenti d’Altura (PPA) – conocidos internacionalmente como Multipurpose Combat Ship (MPCS) – y el buque insignia de asalto anfibio LHD Trieste. Asimismo, se benefician de las lecciones aprendidas en el programa de Actualización de Media Vida (AMV) de los destructores clase Orizzonte.

El objetivo estratégico es claro: dotar a la Marina Militare de dos unidades navales que garanticen un alto rendimiento operativo, sustentado en tecnología de vanguardia y equipadas con sistemas de última generación. Estas fragatas contarán con modernas capacidades antidrones, un aspecto cada vez más crítico en la guerra naval contemporánea, y estarán preparadas para gestionar operativamente sistemas no tripulados en tres dimensiones: aérea (UAVs), de superficie (USVs) y subsuperficie (UUVs), multiplicando así su alcance y flexibilidad táctica.

La modernización tecnológica que define a las FREMM EVO abarca múltiples sistemas críticos. A nivel de plataforma, se implementará un Sistema de Gestión del Buque (Platform Management System) Ciberresiliente, se optimizarán los sistemas de aire acondicionado y distribución eléctrica, y se incorporarán soluciones específicas para mejorar la huella ecológica de la unidad, alineándose con las crecientes exigencias medioambientales.

En el corazón del sistema de combate latirá el moderno Sistema de Gestión de Combate (CMS) SADOC 4, diseñado también bajo principios de ciberresiliencia para operar en entornos digitales contestados. Este CMS integrará una suite de sensores y efectores de última generación, entre los que destacan:

  1. Sensores de Radar Avanzados: Se instalarán los radares de doble banda DBR-XC de cara fija de Leonardo, capaces no solo de vigilancia aérea y de superficie de largo alcance, sino también de respaldar la defensa contra amenazas de misiles balísticos tácticos (TBM), una capacidad estratégica crucial.
  2. Guerra Electrónica (EW): Contarán con sistemas de guerra electrónica de última generación, tanto para la detección y análisis de emisiones (ESM) como para la aplicación de contramedidas electrónicas (ECM).
  3. Sistemas de Armas: Se actualizarán los sistemas de artillería y misiles, incorporando las versiones más recientes y efectivas disponibles.
  4. Capacidad Antisubmarina: Dispondrán de un conjunto de sonares avanzado, mejorando significativamente las capacidades de detección, clasificación y seguimiento de amenazas submarinas.
  5. Comunicaciones e Interoperabilidad: Los sistemas de comunicaciones y los enlaces de datos tácticos serán de última generación, garantizando el máximo y más eficaz nivel de interoperabilidad con otras unidades navales, aéreas y terrestres, tanto nacionales como aliadas (OTAN).

Desde el punto de vista del diseño, la configuración de la FREMM EVO es fruto de un detallado proceso de reducción de riesgos y optimización. Combina inteligentemente el excelente y probado casco y sistema de propulsión de las fragatas FREMM actuales – reconocidas por sus cualidades marineras y eficiencia – con superestructuras completamente nuevas. Estas superestructuras han sido diseñadas específicamente para albergar los mismos sistemas de combate y plataforma que se encuentran en los buques de última generación como los PPA (en su configuración «Full») y el LHD Trieste, además de incorporar nuevos sistemas dedicados a enfrentar nuevas misiones y amenazas emergentes.

Una de las diferencias visuales y tecnológicas más notables será la adopción del conjunto de radares Leonardo Kronos Dual Band Radar (DBR). A diferencia del radar giratorio AESA Kronos Grand Naval de las FREMM actuales, las EVO montarán un sistema de paneles fijos AESA (Active Electronically Scanned Array). Este estará compuesto por cuatro antenas Kronos Quad en banda C y el mismo número de antenas para el Kronos StarFire en banda X, proporcionando una cobertura de 360 grados continua, sin interrupciones, y una capacidad de detección, seguimiento y discriminación de blancos significativamente superior, especialmente en entornos complejos y saturados.

Finalmente, el diseño de las FREMM EVO pone un fuerte énfasis en la alta fiabilidad de los equipos y en la implementación de planes de mantenimiento optimizados. El objetivo es asegurar la máxima preparación operativa requerida por la Armada, garantizando altos niveles de disponibilidad para cumplir con las misiones asignadas.

El inicio de la construcción de la primera FREMM EVO no es solo un hito industrial para FincantieriLeonardo y la cadena de suministro de la defensa italiana, sino un paso decisivo para asegurar que la Marina Militare mantenga su ventaja tecnológica y operativa en las complejas aguas del siglo XXI. Estas fragatas están destinadas a convertirse en un activo estratégico fundamental para la seguridad marítima de Italia y para sus contribuciones a la estabilidad y seguridad colectiva en el Mediterráneo y más allá.

Referencias: Fincantieri, Armada de Italia


Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram