El destructor de misiles guiados HMS Dragon, perteneciente a la avanzada clase Daring Tipo 45, ha logrado interceptar un misil supersónico durante el Ejercicio Formidable Shield 2025, el evento de defensa aérea y antimisiles integrado más grande de Europa. Este logro, anunciado por la Royal Navy, subraya la su búsqueda para hacer frente a las amenazas emergentes en el entorno bélico naval moderno.

LONDRES, REINO UNIDO – En un avance trascendental para las capacidades de defensa antiaérea de la Marina Real Británica, el destructor de misiles guiados HMS Dragon —perteneciente a la clase Daring Tipo 45— ha interceptado con éxito un misil supersónico durante el ejercicio multinacional Formidable Shield 2025, el mayor simulacro integrado de defensa aérea y antimisiles de Europa. Este logro, llevado a cabo frente a las costas de Escocia, marca la primera vez que un buque británico neutraliza una amenaza de tal sofisticación, consolidando la posición de la Royal Navy como una fuerza naval capaz de enfrentar los desafíos emergentes de la guerra moderna.

La prueba empleó una versión telemétrica modificada del sistema de misiles Sea Viper, diseñado para interceptar blancos de alta velocidad y maniobrabilidad extrema, simulando las capacidades de los misiles antibuque de nueva generación desarrollados por potencias rivales. El objetivo ejecutó maniobras evasivas complejas, incluyendo giros en espiral y trayectorias en zigzag, características propias de las armas supersónicas e hipersónicas que dominan las amenazas contemporáneas. La exitosa interceptación no solo valida la eficacia letal del Sea Viper, sino también la preparación operativa del HMS Dragon para operar en entornos de combate de alta intensidad.

El HMS Dragon es uno de los seis destructores Tipo 45 construidos para servir como columna vertebral de la defensa aérea de la flota británica. Considerados entre los buques de guerra más avanzados del mundo, estos destructores están diseñados para proteger grupos de combate naval —incluyendo portaaviones como el HMS Queen Elizabeth y buques de asalto anfibio— frente a amenazas aéreas sofisticadas y multidireccionales.

Su capacidad defensiva reside en un sistema de combate integrado, basado en el Principal Anti-Air Missile System (PAAMS), conocido en el Reino Unido como Sea Viper, y reforzado por dos radares de última generación:

  • SAMPSON: Un radar AESA (Active Electronically Scanned Array) de barrido electrónico activo, capaz de rastrear cientos de blancos simultáneamente a distancias superiores a 400 kilómetros, con cobertura de 360 grados.
  • S1850M: Un radar de largo alcance que complementa al SAMPSON, optimizado para la detección temprana de amenazas en entornos saturados.

Además, el Tipo 45 cuenta con celdas de lanzamiento vertical para desplegar la familia de misiles MBDA Aster, que incluye:

  • Aster 15: Diseñado para interceptaciones a corto y medio alcance (hasta 30 km), ideal para neutralizar aviones de combate y misiles de crucero.
  • Aster 30: Con un alcance superior a 100 km, está optimizado para amenazas de largo alcance, incluyendo misiles balísticos tácticos.

Esta versatilidad permite al HMS Dragon enfrentarse a un espectro amplio de amenazas, desde aeronaves furtivas hasta misiles hipersónicos.

El sistema Sea Viper destaca por su capacidad para rastrear, apuntar y destruir múltiples amenazas simultáneamente, incluso aquellas que realizan maniobras evasivas a velocidades supersónicas. Su tecnología de guiado combina:

  1. Navegación inercial en fase media, apoyada por actualizaciones en tiempo real desde los radares del buque.
  2. Radar activo en fase terminal, que garantiza una precisión milimétrica incluso en entornos de guerra electrónica intensa.

La exitosa interceptación durante el Formidable Shield 2025 no solo demostró la rapidez de reacción del sistema, sino también su resiliencia frente a amenazas de baja detectabilidad —como misiles con firma radar reducida o vuelo rasante al mar—, un desafío crítico en los escenarios navales actuales.

Además, el uso de una versión telemétrica del misil proporcionó datos clave sobre rendimiento, dinámica de combate y coordinación de sensores, esenciales para perfeccionar tácticas futuras y acelerar el desarrollo de contramedidas avanzadas.

Aunque su misión principal es la defensa aérea de alto nivel, los destructores Tipo 45 como el HMS Dragon están capacitados para:

  • Operaciones antipiratería e interdicción marítima.
  • Misiones de rescate y ayuda humanitaria.
  • Guerra antisubmarina, especialmente cuando operan con helicópteros Merlin o Wildcat.

Su arquitectura modular y sistemas de comunicaciones de última generación los convierten en activos clave para operaciones multinacionales y de coalición, reforzando la interoperabilidad con aliados de la OTAN y otras fuerzas navales.

Liderado por la Sexta Flota de EE.UU. y el Mando Marítimo de la OTAN, el ejercicio Formidable Shield 2025 reunió a 11 naciones aliadas, centrándose en mejorar las capacidades conjuntas de defensa antiaérea y antimisiles. La participación del HMS Dragon subraya el compromiso del Reino Unido con la defensa colectiva y la necesidad de adaptarse a amenazas cada vez más veloces y complejas.

En un panorama global dominado por misiles hipersónicos, guerra electrónica y ataques saturantes, la capacidad de la Royal Navy para interceptar un misil supersónico en condiciones realistas marca un antes y después. Este éxito refuerza tres pilares estratégicos:

  • Protección de activos críticos: Garantizar la seguridad de los grupos de portaaviones y flotas aliadas.
  • Superioridad tecnológica: Inversión en sistemas como el Sea Viper y radares AESA.
  • Cooperación multinacional: Integración fluida en ejercicios como Formidable Shield.

Referencias: Royal Navy, Ministerio de Defensa del Reino Unido