18 de agosto de 2025

EE.UU. equipa destructores Arleigh Burke con interceptores Coyote para enfrentar la amenaza de drones

El destructor USS Bainbridge, desplegado en el mar Jónico, exhibe nuevos lanzadores para interceptores Coyote Block 2, integrados de urgencia en varios Arleigh Burke para reforzar la defensa contra drones en el Grupo de Ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford.

imagenes (26)

Mar JónicoEl 27 de julio de 2025 en medio de un contexto de creciente amenaza de sistemas aéreos no tripulados (UAS) en el teatro marítimo euro-mediterráneo, la Armada de Estados Unidos ha comenzado a integrar de forma acelerada interceptores Coyote Block 2 y Roadrunner-M en destructores de la clase Arleigh Burke. Las imágenes recientemente divulgadas del USS Bainbridge (DDG-96) confirman la instalación de nuevos lanzadores antidrones en la superestructura de popa, reforzando las defensas de la Gerald R. Ford Carrier Strike Group.

El despliegue, registrado el 27 de julio mientras el Bainbridge patrullaba el mar Jónico junto al USS Winston S. Churchill (DDG-81) y el USS Mitscher (DDG-57), forma parte de un plan para proteger activos estratégicos frente a drones hostiles. La medida responde, según altos mandos navales, a las lecciones operativas extraídas en el mar Rojo, donde buques estadounidenses han debido neutralizar drones y misiles de origen hutí e iraní.

Los lanzadores, situados en el costado de babor junto al Sistema de Lanzamiento Vertical (VLS) Mk 41, son visualmente similares a los empleados por el Ejército de EE. UU. en sus sistemas LIDS (Low, Slow, Small Integrated Air Defense System), desplegados en Oriente Medio, África y Europa. En su versión naval, el Coyote Block 2 aporta una capa de defensa más económica que los misiles antiaéreos convencionales, con un coste estimado cercano a los 100.000 dólares por unidad, muy por debajo de los más de dos millones que cuesta un SM-2 Block IIIC.

El destructor USS Bainbridge, clase Arleigh Burke , ofrece un buen vistazo a los nuevos lanzadores para los interceptores antidrones Coyote instalados en el buque – TWZ

Tanto el Coyote Block 2 como el Roadrunner-M son interceptores de reacción con capacidad de merodeo, lo que les permite patrullar un área de amenazas y reorientar su trayectoria en tiempo real, incluso ser lanzados de forma preventiva. En el caso del Roadrunner-M, diseñado por Anduril, puede recuperarse, reabastecerse y relanzarse, algo inédito en la defensa naval de corto alcance.

Aunque todavía no está confirmado si estos sistemas serán estándar en toda la flota Arleigh Burke, las pruebas previas en buques como el USS Jason Dunham y el USS The Sullivans apuntan a un interés sostenido. La Armada complementa este esfuerzo con desarrollos en armas de energía dirigida, suites avanzadas de guerra electrónica y señuelos inteligentes, con el objetivo de construir defensas multicapa frente a amenazas asimétricas.

Un alto funcionario naval confirmó en junio, durante una sesión informativa sobre el presupuesto 2026, que el USS Gerald R. Ford se despliega ya “con capacidades adicionales contra UAS” y que el proceso de evaluación y mejora continuará durante toda la misión. La introducción de interceptores como el Coyote y el Roadrunner-M no solo optimiza la relación coste-efectividad de las defensas navales, sino que representa un cambio doctrinal: enfrentar enjambres de drones con armamento reutilizable y adaptable antes de agotar las reservas de misiles estratégicos.

Fuentes: Asuntos Públicos de la Marina de los Estados Unidos, The War Zone