El gobierno danés ha presentado un nuevo y ambicioso Plan de Flota para la Armada Real Danesa. Esta iniciativa, anunciada por el Ministerio de Defensa, representa un cambio paradigmático en la estrategia naval del país nórdico, estructurándose en dos horizontes temporales claramente definidos que responden a las crecientes tensiones geopolíticas en la región.
Copenhague, Dinamarca – El Ministerio de Defensa danés presenta una estrategia integral que revolucionará sus capacidades navales a corto y largo plazo, respondiendo a los nuevos desafíos de seguridad marítima en la región.
«La flota actual de fragatas de la Armada aún tiene 10 años de vida útil. Por lo tanto, resulta muy oportuno que el gobierno, con su propuesta de un nuevo plan de flota, quiera sentar las bases para tomar decisiones sobre futuras adquisiciones», ha declarado el Ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, subrayando la importancia de esta planificación estratégica.
El componente a corto plazo del plan se enfoca en reforzar urgentemente las operaciones en aguas territoriales danesas. Las prioridades incluyen el control de contaminación marítima, la guerra de minas, tareas de patrullaje y la vigilancia de infraestructuras submarinas críticas, un área que ha cobrado especial relevancia tras los recientes incidentes de sabotaje en el Mar Báltico.
Esta fase contempla la incorporación de cinco buques de mayor tonelaje distribuidos en dos categorías diferentes. Uno de estos navíos estará exclusivamente dedicado a la protección de infraestructuras submarinas, un campo donde Dinamarca realizará importantes inversiones en sensores avanzados y drones submarinos.
Los otros cuatro buques presentarán un diseño multipropósito, destinados principalmente a reemplazar las antiguas unidades de control de contaminación. Esta modernización resulta crucial ante lo que las autoridades denominan como «Flota Sombra» —petroleros antiguos con mantenimiento deficiente que transitan aguas danesas— representando un riesgo considerable de desastres medioambientales.

Un componente fundamental del plan contempla la sustitución completa de los 21 patrulleros de la Marinehjemmeværnet (Guardia Naval Nacional), incluido el principal MHV 800, un diseño convencional de 83 toneladas. Estos navíos, distribuidos estratégicamente por todo el territorio danés, constituyen un elemento vital para mantener la presencia naval en localidades donde raramente se observarían buques de guerra.
El plan incluye un ambicioso programa de desarrollo de sistemas navales no tripulados con objetivos a corto y largo plazo, lo que sitúa a Dinamarca a la vanguardia de la innovación militar naval en Europa.

«Es de sentido común que los nuevos buques también puedan realizar otras tareas de la Armada», ha señalado el ministro de Resiliencia y Preparación, Torsten Schack Pedersen, describiendo las nuevas unidades como «buques marítimos medioambientales y de colocación de minas«, destacando así su versatilidad operativa.
El horizonte estratégico a largo plazo aborda la sustitución de las fragatas de la Armada, comenzando por los buques de defensa aérea de la clase Iver Huitfeldt. Un aspecto destacable es la consideración de construir las nuevas unidades en astilleros locales o con una significativa participación danesa, fortaleciendo así la industria nacional y garantizando la seguridad del suministro.

Además, el plan contempla un segundo lote de buques de patrullaje ártico, reflejando la creciente importancia estratégica de esta región. También se explora la posibilidad de establecer cooperaciones internacionales para desarrollar una capacidad común de rompehielos, optimizando recursos y capacidades entre naciones aliadas.
Esta iniciativa se produce tras anuncios previos sobre una reorientación hacia capacidades más robustas en el Ártico para los futuros buques de patrulla, así como la decisión de adquirir nuevas minas marinas, reflejando una visión integral que abarca desde la defensa convencional hasta la protección de áreas de creciente importancia geopolítica.
El Plan de Flota danés no solo representa una actualización técnica de sus capacidades navales, sino una profunda revisión estratégica de su posicionamiento marítimo en un entorno de seguridad regional cada vez más complejo y desafiante.
Referencias: Ministerio de Defensa de Dinamarca, Armada Real de Dinamarca