1 de agosto de 2025

Colombia lanza al mar su nuevo patrullero oceánico ARC ’24 de Julio’

Colombia botó el nuevo patrullero oceánico ARC 24 de Julio, una plataforma naval diseñada y construida localmente para fortalecer la vigilancia y control en el Caribe y el Pacífico. El buque lidera una nueva generación de OPV con capacidades modulares y combate.

imagenes (50)

Bogotá, colombia – En una ceremonia presidida por el presidente Gustavo Petro en Cartagena de Indias, la Armada de Colombia botó el patrullero oceánico ARC 24 de Julio, buque de 93 metros de eslora diseñado y construido íntegramente por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar). Esta plataforma forma parte del programa nacional de renovación naval y busca consolidar una capacidad sostenida de presencia, vigilancia y control sobre las aguas del Pacífico y el Caribe.

El ARC 24 de Julio, con un desplazamiento de 2.665 toneladas y una autonomía de 40 días, representa un avance sustancial en la arquitectura de patrulleros de alta mar del país. Está equipado con un sistema de propulsión híbrido CODAD/COELOD, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 20 nudos, y dispone de una configuración modular que le permite realizar tanto misiones estratégicas como operacionales, incluyendo interdicción marítima, respuesta a desastres, transporte de tropas y vigilancia ambiental.

En cuanto a armamento, integra un cañón Leonardo de 76/62 mm, un sistema remoto Bushmaster M242 de 25 mm, y dos estaciones adicionales con ametralladoras Browning M2A2 de 12,7 mm, susceptibles de ser equipadas con lanzagranadas MK-19 o cañones de 20 mm. Se ha reservado espacio para la eventual integración de misiles antibuque SSM-700K C-Star, lo que aumentaría significativamente su capacidad ofensiva.

La nueva unidad, concebida y fabricada por Cotecmar, eleva las capacidades navales del país con mayor autonomía, flexibilidad de misión y sistemas integrados de combate. Forma parte de la estrategia nacional para consolidar una industria naval autosuficiente y moderna.

Su sistema de combate está basado en el DARET-ARC Barracuda 2.0, actualizado en 2024, e integra el sistema táctico Sisdef Link-Co, ambos desarrollados en colaboración con la Armada colombiana. El buque cuenta con rampa de popa para embarcaciones interceptores, una grúa de cinco toneladas, helipuerto con hangar y capacidad para transportar contenedores modulares de misión, características que lo convierten en una plataforma altamente versátil.

El ARC 24 de Julio también simboliza un hito industrial: fue construido bajo certificación de Lloyd’s Register, generó más de 1.100 empleos directos y 3.300 indirectos, y acumuló 1,2 millones de horas de trabajo, consolidando a Cotecmar como un eje estratégico en la base industrial de defensa nacional.

Este patrullero es el primero de la clase POC (Patrullero Oceánico Colombiano), anteriormente designada OPV-93C/E, donde la versión “C” se destina a la Armada de Colombia y la “E” a clientes de exportación. Ecuador ya fue identificado como posible receptor de la variante OPV-93E. La plataforma ofrece alta automatización, compatibilidad logística regional y una firma radar reducida, aspectos clave para su proyección internacional.

En paralelo, Cotecmar avanza en el desarrollo de una torreta de 12,7 mm de control remoto con participación de Indumil, Colciencias y la ARC-Invedes, reforzando la autonomía tecnológica. Asimismo, las pruebas hidrodinámicas realizadas en el instituto HSVA de Hamburgo contribuyeron a optimizar el diseño para condiciones oceánicas.

Estas embarcaciones están destinadas a apoyar la presencia marítima de Colombia en el Pacífico y el Caribe, la protección ambiental, la logística humanitaria y la participación regional.

El buque se enmarca dentro del programa de Plataforma Estratégica de Superficie (PES), que incluye la construcción de dos fragatas Sigma 10514 y dos buques logísticos BAL-C. La primera fragata iniciará construcción en diciembre de 2025, con un presupuesto inicial aprobado de 435 millones de dólares.

Durante la misma ceremonia, Cotecmar también botó el buque hospital Benkos Biohó, el primero de su tipo en Colombia, y el buque de inspección costera ARC Isla San Andrés. Además, entregó cuatro lanchas patrulleras fluviales para operaciones interiores, completando una jornada que marca un avance integral en la capacidad marítima, civil y militar del país.

Cotecmar ha entregado más de 150 buques desde el año 2000, consolidándose como uno de los pilares tecnológicos del sector defensa en América Latina. Su proyección internacional se afianza con el apoyo de socios como Thales, que provee soluciones en guerra electrónica, comunicaciones navales y ciberseguridad.

La botadura del ARC 24 de Julio no sólo refuerza la presencia marítima de Colombia, sino que demuestra la viabilidad de una industria naval soberana, capaz de responder a los desafíos regionales con soluciones tecnológicas de diseño nacional.

Fuentes: Armada de Colombia, Infodefensa