25 de julio de 2025

Argentina evalúa fragatas clase «Iver Huitfeldt» de Dinamarca

Argentina evalúa adquirir dos fragatas danesas clase Iver Huitfeldt para reforzar su capacidad naval en el Atlántico Sur. Las negociaciones con Dinamarca apuntan a reemplazar unidades fuera de servicio y avanzar en la modernización de la Armada.

imagenes (11)

BUENOS AIRES, ARGENTINA – En un contexto de creciente necesidad de renovación militar, la Armada Argentina se encuentra en conversaciones con Dinamarca para adquirir dos fragatas clase Iver Huitfeldt, según confirmó el 22 de julio Juan Battaleme, Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa. La operación apunta a recomponer capacidades estratégicas en el Atlántico Sur tras la baja de los destructores ARA Hércules y ARA Heroína, ambos inactivos por fallas técnicas prolongadas.

La clase Iver Huitfeldt, desarrollada por la Armada Real Danesa, fue concebida como plataforma de defensa aérea con capacidad multipropósito. Estos buques combinan sofisticados sistemas de combate, sensores avanzados y misiles de largo alcance, lo que los posiciona como unidades de alto valor táctico. Con un desplazamiento de más de 6.600 toneladas, alcanzan velocidades superiores a los 28 nudos y tienen un alcance operacional de 9.000 millas náuticas, lo que los hace idóneos para operaciones de vigilancia y patrullaje en vastas extensiones marítimas.

Fragatas de defensa aérea clase Iver Huitfeldt, que podrían cubrir el vacío dejado años atrás por la pérdida de las capacidades aportadas en su momento por los destructores Tipo 42.

Los buques están equipados con radares Thales SMART-L y APAR, sonar Atlas ASO 94, sistemas de guerra electrónica, y un sistema VLS Mark 41 capaz de lanzar misiles SM-2 y ESSM, además de misiles antibuque Harpoon. La posibilidad de sustituir estos últimos por misiles navales NSM ha sido considerada por Dinamarca, junto con mejoras que incluyen la integración del misil SM-6.

No obstante, el historial técnico de esta clase no está exento de controversias. En marzo de 2024, durante un despliegue en el Mar Rojo, el buque HDMS Iver Huitfeldt sufrió fallas críticas en sus sistemas de armas, incluida una disfunción en el control de fuego que inutilizó su batería de misiles ESSM.

También se reportaron detonaciones prematuras en el cañón principal OTO Melara de 76 mm. Estos problemas afectaron a toda la clase —que incluye además al Peter Willemoes y al Niels Juel—, lo que llevó al Jefe de Defensa danés, general Michael Hyldgaard, a recomendar la suspensión de futuras mejoras, priorizando la inversión en fragatas de nueva generación.

A pesar de estos antecedentes, Dinamarca no planea desmantelar los buques, sino reconfigurarlos para misiones de patrullaje de largo alcance, con sensores y armamento reducidos. Esta decisión abre una ventana de oportunidad para países como Argentina, que buscan plataformas de segunda mano con potencial de modernización.

Las fragatas clase Iver Huitfeldt (IH) de la Armada danesa son el diseño original del modelo avanzado del Arrowhead-140, del cual se deriva el Tipo 31 de la Royal Navy.

En ese marco, la empresa turca ASELSAN ha ofrecido un paquete integral para la actualización de estas fragatas, incluyendo nuevos sistemas de radar, sonar, guerra electrónica y gestión de combate. Esta propuesta se ajusta a la realidad presupuestaria de Argentina, que históricamente ha optado por la modernización de unidades en lugar de construir nuevas desde cero.

La incorporación de la clase Iver Huitfeldt complementaría el proceso de reequipamiento de la Armada Argentina, que también contempla la modernización de destructores MEKO 360 y la renovación de su flota submarina. Además de su potencia de fuego y alcance, la capacidad de operar helicópteros como el MH-60R aumentaría la proyección de fuerza y vigilancia en zonas críticas del Atlántico Sur.

La decisión final dependerá del cierre de las negociaciones con Dinamarca, la evaluación de los costos de reacondicionamiento, y de la voluntad política de invertir en defensa. Sin embargo, de concretarse, se trataría de un paso significativo hacia la recuperación de una presencia naval efectiva por parte de Argentina en un escenario geopolítico cada vez más competitivo.

Fuentes: SA Defensa, Jane’s Defence