Los nuevos vehículos anfibios FNSS MAV de la Armada de Turquía han mostrado su operación por primera vez en España, participando de manera destacada en el ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, uno de los mayores simulacros navales realizados en los últimos años.

Ankara, Turquía – Este evento, llevado a cabo entre el 24 de marzo y el 4 de abril, convirtió al golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía en un escenario estratégico para las operaciones multinacionales, reuniendo a potencias navales en un entrenamiento de alta intensidad.

El ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25 se ha consolidado como una de las maniobras conjuntas más relevantes a nivel europeo y de la Alianza Atlántica, no solo por la magnitud de los recursos desplegados, sino también por los objetivos estratégicos que busca alcanzar. En total, 4.000 efectivos30 buquesdos submarinos, una gama diversa de medios aéreos y unidades anfibias de nueve naciones aliadas (Alemania, Croacia, España, EE.UU., Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía) se volcaron en un ambicioso plan que incluyó operaciones anfibiasguerra antisubmarinaciberdefensa y ensayos de mando y control. Este entorno operativo, caracterizado por su media y alta intensidad, sirvió como un terreno de pruebas para las nuevas tecnologías militares, integrando, entre otros, sistemas no tripulados (UXVs) en acciones conjuntas.

Uno de los elementos que despertó mayor interés durante el ejercicio fue la participación del TCG Anadolu (L-400), el buque insignia de la Armada de Turquía, que debutó en estas maniobras desplegando los vehículos de asalto anfibio FNSS MAV. Estas unidades, diseñadas específicamente para garantizar movilidad y poder de fuego en situaciones críticas, destacaron no solo por sus capacidades técnicas, sino por su habilidad para operar desde plataformas de gran envergadura como el Anadolu. Las maniobras anfibias, elemento central del ejercicio, vieron a los FNSS MAV moverse desde el mar a la tierra con fluidez, demostrando su papel vital en la proyección de fuerza de asalto terrestre desde zonas marítimas.

El FNSS MAV (Marine Assault Vehicle), concebido para operar en entornos adversos, representa un cambio significativo en la evolución tecnológica de la movilidad anfibia. Este vehículo blindado de oruga es capaz de alcanzar velocidades de hasta 7 nudos en el agua gracias a su diseño optimizado de casco y motores hidrojet, mientras que en tierra puede desplazarse a una impresionante velocidad de 70 km/h. Lo que lo hace especialmente valioso es su flexibilidad operativa: cuenta con un sistema de enderezamiento autónomo en caso de vuelco y está diseñado para resistir las condiciones marítimas más desafiantes.

Además de su movilidad, los FNSS MAV sobresalen por su capacidad defensiva. Su blindaje cumple con los estándares STANAG 4569, proporcionando una sólida protección balística y contra minas, muy superior a la de sus predecesores. A esto se suma la integración de sistemas de armas de alta precisión como los CAKA, torretas remotamente controladas equipadas con un lanzagranadas de 40 mm y una ametralladora de 12,7 mm capaces de realizar giros de 360 grados y operar eficazmente bajo cualquier condición climática.

La configuración base del FNSS MAV incluye espacio para 21 efectivos, incluidas las posiciones de comandante, conductor y artillero, quienes dependen de múltiples sistemas automatizados para operar en situaciones de alto estrés. Con una longitud de 8,3 m, un ancho de 3,3 m y una altura de 3,8 m, su robusta estructura no solo soporta operaciones terrestres complejas, sino que también lo convierte en un actor clave en los desembarcos rápidos bajo fuego enemigo. Su propulsión está a cargo de un motor diésel con transmisión automática, complementado por un sistema de suspensión de barra de torsión que optimiza el rendimiento en terrenos irregulares.

El FNSS MAV también cuenta con variantes específicas, desarrolladas para cumplir roles tácticos complementarios, incluyendo transporte de personal, apoyo logístico, recuperación, ingeniería y puesto de mando, lo que amplifica su utilidad en misiones conjuntas de alto alcance.

La participación de Turquía con los FNSS MAV en las costas españolas envía un fuerte mensaje sobre la interoperabilidad militar dentro de la OTAN. Este despliegue no solo refuerza los lazos entre las fuerzas armadas aliadas, sino que también resalta la creciente capacidad de los estados miembros para integrar nuevas tecnologías y vehículos avanzados en operaciones multinacionales.

En este contexto, la incorporación del TCG Anadolu y el FNSS MAV marca un hito para Turquía al demostrar su inversión en tecnología militar de última generación en un escenario compartido con grandes potencias navales. Al mismo tiempo, deja en evidencia la importancia de ejercicios como el Dynamic Mariner/Flotex para mantener la preparación operativa en entornos de amenaza global, donde la adaptabilidad y la rapidez son clave.

A medida que el panorama de seguridad internacional continúa evolucionando, iniciativas como estas subrayan la necesidad de mantener alianzas sólidas y de apoyarse en plataformas versátiles como los FNSS MAV, capaces de cubrir un espectro amplio de operaciones. Con avances como estos, la defensa anfibia emerge como un pilar esencial del futuro de la guerra moderna.

Referencias: Ejercicio Dynamic Mariner 25, Armada de Türkiye