31 de agosto de 2025

El Pentágono redibuja su mapa logístico en Asia: un buque clave se desplaza a Japón

Estados Unidos ha reubicado un buque logístico clave desde Hawái hasta Japón, fortaleciendo su capacidad de apoyo en la primera cadena de islas. Este movimiento responde a la creciente demanda de operaciones conjuntas con aliados en el Indopacífico frente al desafío chino.

imagenes (27)

HAWÁI, ESTADOS UNIDOS — En un movimiento que refleja la creciente importancia estratégica del teatro asiático, el Ejército de Estados Unidos ha reubicado permanentemente el buque logístico USAV Lt. Gen. William B. Bunker (LSV-4) desde su base en Pearl Harbor, Hawái, hasta Japón. Este despliegue acerca capacidades críticas de apoyo a la primera cadena de islas, en lo que los analistas interpretan como una respuesta directa al desafío que plantea China en la región.

El buque, perteneciente a la clase General Frank S. Besson, llegó a aguas japonesas el pasado mes acompañado por el 545º Destacamento de Capitanes de Puerto. Aunque su diseño se remonta a más de tres décadas, su capacidad para transportar hasta 15 tanques M1 Abrams o 82 contenedores ISO lo convierte en un activo indispensable para las operaciones del Ejército en el Pacífico.

Un reposicionamiento con mensaje estratégico
El traslado no es una mera rotación de unidades, sino parte de un esfuerzo más amplio por reforzar la presencia logística estadounidense en el Indopacífico. «Estamos situando capacidades clave al oeste de la Línea Internacional de Cambio de Fecha», explicó Charles Newbegin, oficial adjunto de operaciones del Comando de Sostenimiento del 8.º Teatro.

Esta decisión se produce en un momento en que las tensiones entre Washington y Pekín alcanzan cotas preocupantes. China ha incrementado sus ejercicios militares cerca de Taiwán y el Mar de China Meridional, mientras expande su influencia en el Pacífico mediante acuerdos con naciones insulares. La respuesta de Estados Unidos pasa por fortalecer su red de aliados y garantizar que sus fuerzas puedan operar con agilidad en caso de crisis.

USAV Lt. Gen. William B. Bunker (LSV-4) desde su base en Pearl Harbor, Hawái.

Japón, centro neurálgico de la logística regional
La llegada del Bunker refuerza las capacidades con las que ya cuenta el Ejército en Japón, donde el año pasado se activó la 5ª Compañía de Embarcaciones Compuestas en Yokosuka. Esta unidad, que recibirá hasta 14 nuevas embarcaciones en los próximos años, está llamada a convertirse en la punta de lanza de las operaciones logísticas en la región.

Su importancia quedó demostrada el pasado mes, cuando elementos de la compañía participaron en un ejercicio conjunto con Filipinas, transportando vehículos y tropas desde la Bahía de Subic hasta el norte de Luzón. Estas maniobras, diseñadas para probar la capacidad de despliegue rápido, adquieren especial relevancia ante un posible escenario de conflicto en el estrecho de Taiwán.

Una flota envejecida, pero indispensable
A pesar de su valor estratégico, los buques de la clase Besson muestran signos evidentes de desgaste tras décadas de servicio. Un informe reciente de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) alertó sobre los riesgos de depender de una flota tan longeva, especialmente cuando más de la mitad de sus misiones anuales se concentran en el Pacífico.

El Pentágono es consciente del problema, pero la sustitución de estos buques avanza a un ritmo más lento de lo deseado. Mientras tanto, unidades como el Bunker siguen siendo la columna vertebral de la logística militar estadounidense en la región, capaces de operar en entornos donde los buques de la Armada no pueden llegar.

USAV Lt. Gen. William B. Bunker (LSV-4) en la Base Conjunta Pear Harbor-Hickam, Hawái.

Cooperación reforzada con Tokio
El despliegue refuerza además la creciente colaboración entre Estados Unidos y Japón en el ámbito marítimo. Ambas naciones acordaron el año pasado impulsar una unidad conjunta de transporte, que permitirá a Tokio desplegar fuerzas con mayor rapidez en las islas del suroeste, cerca de Taiwán.

Para los estrategas estadounidenses, contar con un aliado como Japón —que está incrementando su presupuesto de defensa hasta el 2% de su PIB— es fundamental para disuadir a China y mantener la estabilidad en la región. La presencia del Bunker en aguas japonesas no solo mejora la capacidad operativa, sino que envía un mensaje claro sobre el compromiso de Washington con sus socios asiáticos.

Mirando al futuro
El traslado del buque es solo un paso más en la estrategia de Estados Unidos para contrarrestar el avance chino. En los próximos meses, se espera que el Pentágono anuncie nuevas medidas para modernizar su flota logística y aumentar los ejercicios conjuntos con aliados como Australia, Corea del Sur y Filipinas.

Mientras tanto, el Bunker y su tripulación se preparan para apoyar las operaciones en un teatro donde cada movimiento cuenta. En el gran tablero del Pacífico, la logística puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.

Fuentes: Naval News, USNI News