EE.UU. y Japón perfeccionan tácticas en guerra contra minas en el Ejercicio MINEX 2JA 2025
Entre el 14 y el 28 de julio de 2025, Estados Unidos y Japón desarrollaron en la bahía de Mutsu un ejercicio bilateral de contramedidas contra minas, reforzando su interoperabilidad y capacidades conjuntas para asegurar rutas marítimas estratégicas en el Mar de Japón.

Bahía de Mutsu, Japón — La Armada de los Estados Unidos y la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF) culminaron la edición 2025 del ejercicio bilateral de guerra contra minas MINEX 2JA, desarrollado en el estratégico Mar de Japón. La actividad, realizada entre el 14 y el 28 de julio, concentró esfuerzos en perfeccionar las técnicas de detección, búsqueda y neutralización de minas navales, un elemento clave para garantizar la seguridad de rutas comerciales y de abastecimiento militar en escenarios de alta complejidad operativa.
Durante quince días de operaciones continuas, las unidades participantes ejecutaron misiones de despeje de rutas en un campo minado simulado, aplicando tácticas avanzadas y protocolos conjuntos. El Capitán Peter W. Haynes, comandante del Grupo de Medidas Contra Minas SIETE (MCMGRU 7), subrayó que “operar en un entorno bilateral con la JMSDF fortalece la interoperabilidad y la capacidad de respuesta frente a amenazas submarinas”.
El comando operativo estuvo a cargo de oficiales de la Fuerza de Guerra contra Minas de la JMSDF y del propio MCMGRU 7, quienes coordinaron de forma integrada las fases de búsqueda, barrido y neutralización. Este modelo de mando conjunto permitió no solo sincronizar las acciones de superficie, aéreas y submarinas, sino también validar procedimientos de comunicación y maniobra en entornos de combate simulado.

Medios y capacidades desplegadas
Por el lado estadounidense, el núcleo operativo lo conformó el USS Warrior (MCM 10), un buque de la clase Avenger diseñado con materiales no magnéticos para reducir su firma y resistir explosiones submarinas. Equipado con sonares de alta resolución y vehículos submarinos no tripulados Mk 18 MOD I, el Warrior está optimizado para localizar y neutralizar minas tanto en zonas litorales como en mar abierto. Su armamento, centrado en autodefensa, incluye un cañón de 25 mm operado a distancia, ametralladoras de 12,7 mm y sistemas de guerra electrónica para detección e interferencia.
Junto a esta unidad participaron efectivos de la Unidad Móvil de Desactivación de Artefactos Explosivos 5, un destacamento del Escuadrón Quince de Helicópteros de Medidas Antiminas y especialistas del equipo de Neutralización de Artefactos Explosivos Litorales, además de personal del MCMGRU 7.
La JMSDF, por su parte, desplegó dos fragatas, dos dragaminas oceánicos, dos barcos dragaminas, seis dragaminas costeros, aeronaves Kawasaki P-1 y P-3C, así como helicópteros de contramedidas de minas y equipos embarcados especializados en eliminación de municiones explosivas. Este contingente proporcionó un espectro operativo que abarcó desde la vigilancia aérea de largo alcance hasta la neutralización precisa en entornos costeros.

Importancia estratégica
El Grupo de Medidas Antiminas SIETE es responsable de coordinar recursos para asegurar la libre navegación de buques comerciales, aliados y socios, tanto en tiempos de paz como en periodos de tensión. La Séptima Flota —la mayor fuerza adelantada de la Armada estadounidense— mantiene presencia constante en el Indopacífico para respaldar un entorno marítimo libre y abierto, principio que se considera esencial frente a la militarización de áreas disputadas y el incremento de capacidades navales de potencias rivales.
La edición 2025 del MINEX 2JA no solo demostró la capacidad operativa combinada de ambas naciones, sino que también envió un mensaje claro sobre la determinación de Washington y Tokio para mantener abiertas y seguras las rutas marítimas críticas que conectan al Japón con el resto de Asia y el Pacífico.
Fuentes: Defense News, The Japan Times