El Cuerpo de Marines de Estados Unidos ha establecido una unidad de combate revolucionaria en Okinawa, Japón, que representa un punto de inflexión en la defensa avanzada de la primera cadena de islas.
Washington D.C., Estados Unidos – En un movimiento que refuerza su presencia militar en el Indo-Pacífico, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos ha establecido en Okinawa, Japón, el 12.º Equipo de Combate Litoral (LCT), la primera unidad operativa dotada con el sistema de misiles antibuque no tripulado NMESIS. Este despliegue, que marca un hito en la modernización de las fuerzas estadounidenses, se enmarca dentro de la estrategia del Diseño de Fuerza 2030, que busca adaptar las capacidades militares a los desafíos emergentes en la región.
La ceremonia oficial de designación del 12.º LCT tuvo lugar en Camp Hansen, Okinawa, bajo el liderazgo del teniente coronel Jacob Godby, quien asumió el mando formal en febrero de 2025. Esta unidad es el tercer y último componente subordinado del 12.º Regimiento Litoral de Marines, una fuerza clave dedicada a la negación de área en la Primera Cadena de Islas, una zona de creciente importancia estratégica.
El núcleo de la capacidad operativa del 12.º LCT es el NMESIS (Navy/Marine Expeditionary Ship Interdiction System), un sistema de misiles antibuque no tripulado montado en el chasis ROGUE (Unidad terrestre operada remotamente para fuegos expedicionarios). Este vehículo, desarrollado por Oshkosh Defense, es capaz de lanzar dos misiles RGM-184A, diseñados para neutralizar objetivos navales a distancias medias y largas.
El 12.º LCT contará con 18 vehículos NMESIS, organizados en dos pelotones, lo que proporcionará una capacidad de fuego rápida y precisa en entornos litorales. Según el coronel Peter Eltringham, comandante del 12.º Regimiento Litoral de Marines, este sistema «trae un poder de combate sin precedentes a Okinawa, permitiéndonos demostrar nuestra capacidad disuasoria a los ojos de nuestros adversarios y asegurar su efectividad en el campo de batalla».
El despliegue del 12.º LCT no solo representa un avance tecnológico, sino también un fortalecimiento de la alianza militar entre EE. UU. y Japón. Durante la ceremonia, Eltringham destacó la colaboración con la Fuerza de Autodefensa japonesa, subrayando que «no hay nada más poderoso que esta alianza en este teatro de operaciones«.
Esta unidad operará en estrecha coordinación con las fuerzas terrestres, aéreas y marítimas japonesas, asegurando una respuesta integrada ante cualquier amenaza en la región. Además, el 12.º LCT complementará su capacidad antibuque con cuatro baterías HIMARS, capaces de lanzar la Familia de Municiones MLRS (MFOM), incluyendo el Misil de Ataque de Precisión (PrSM), que ha demostrado su eficacia como arma antibuque en pruebas recientes.
El 12.º LCT es la última unidad del Cuerpo de Marines en completar su transición hacia una fuerza orientada al litoral, una reorientación que responde a los desafíos planteados por la creciente competencia estratégica en el Indo-Pacífico. Este cambio se alinea con la visión del Diseño de Fuerza 2030, que busca transformar al Cuerpo de Marines en una fuerza más ágil, móvil y capaz de operar en entornos complejos.

Aunque el 12.º LCT aún no ha recibido sus lanzadores NMESIS, se espera que la entrega se realice en una ceremonia similar a la celebrada en noviembre de 2024 para el 3.º LCT, con base en Oahu, Hawái. Este despliegue consolidará la estructura operativa del 12.º Regimiento Litoral, asegurando una presencia disuasoria efectiva en la región.
El establecimiento del 12.º LCT en Okinawa representa un avance significativo en la estrategia militar de EE. UU. en el Indo-Pacífico. Con el NMESIS como su principal arma antibuque, esta unidad no solo refuerza la capacidad de negación de área en la Primera Cadena de Islas, sino que también simboliza el compromiso de EE. UU. con la seguridad regional y la alianza con Japón. En un contexto de creciente tensión geopolítica, este despliegue envía un mensaje claro: EE. UU. está preparado para defender sus intereses y los de sus aliados en el escenario más crítico del siglo XXI.
Referencias: Armada de los Estados Unidos, NHK