30 de julio de 2025

Brasil Fortalece su Defensa Costera con el Innovador Misil MANSUP

La Marina de Brasil junto con la compañía SIATT han completado el desarrollo operativo del misil antibuque MANSUP, un sistema de armas que promete revolucionar la capacidad defensiva del país en sus extensas zonas marítimas.

image

La Marina de Brasil junto con la compañía SIATT han completado el desarrollo operativo del misil antibuque MANSUP, un sistema de armas que promete revolucionar la capacidad defensiva del país en sus extensas zonas marítimas.


Brasilia, Brasil – La Marina de Brasil y la compañía brasileña SIATT han anunciado oficialmente la puesta en operación del misil antibuque MANSUP, que ya está listo para ser desplegado en misiones de defensa costera. Este sistema, desarrollado y perfeccionado con tecnología nacional, representa un avance significativo en la estrategia de seguridad marítima del país, especialmente en su vasto litoral, clave para la economía y la soberanía brasileña.

El desarrollo del MANSUP, siglas de Misil Antibuque Nacional de Superficie, culminó en diciembre de 2024 con una prueba exitosa que marcó un punto de inflexión en la integración del sistema en capacidades terrestres. La prueba, realizada en la zona de Restinga da Marambaia, contó con la participación de la Infantería de Marina de Brasil, personal técnico de la empresa SIATT y la supervisión de la Dirección de Sistemas de Armas de la Marina, además del apoyo del Centro de Evaluaciones del Ejército Brasileño.

Innovación en defensa costera

Con un alcance de 70 kilómetros y una velocidad de crucero que alcanza los 1.000 km/h, el MANSUP destaca por sus capacidades técnicas avanzadas. Está equipado con un sistema de guía que combina un radar inercial y un radar activo en su fase terminal, lo que le permite realizar ataques de precisión contra objetivos en el mar. Además, su diseño lo convierte en un misil de características estratégicas, capaz de volar a muy baja altitud, asemejándose a sistemas de renombre como el Exocet y el Harpoon.

Originalmente concebido para su despliegue desde las futuras fragatas clase Tamandaré de la Marina de Brasil, el desarrollo del MANSUP inició en plataformas navales, donde ha sido evaluado desde 2018. Sin embargo, el logro de integrar con éxito este sistema en los lanzadores terrestres ASTROS representa un avance crucial, pues amplía el espectro operativo del misil y abre nuevas posibilidades tácticas para la defensa costera. Ahora, el sistema no solo opera desde embarcaciones, sino que puede ser lanzado eficazmente desde tierra, lo que refuerza la capacidad de defensa a lo largo de todo el litoral brasileño.

Un arma estratégica para un país marítimo

El MANSUP no es simplemente un misil antibuque, sino una pieza central en la disuasión marítima de Brasil, un país cuya economía y comercio dependen en gran medida de sus recursos y rutas marítimas. Durante el anuncio, Paulo Salvador, director de SIATT, destacó la relevancia estratégica de este sistema. «La integración del MANSUP con plataformas como los sistemas de cohetes ASTROS no solo fortalece nuestras capacidades nacionales de defensa, sino que también posiciona a Brasil como un actor relevante en el mercado internacional de sistemas de defensa costera», señaló.

Por su parte, Robson Duarte, socio director de SIATT, subrayó que este desarrollo refuerza la soberanía nacional al depender únicamente de tecnología brasileña. «El MANSUP garantiza la capacidad de defender nuestras aguas territoriales, en especial en regiones de gran relevancia económica y geopolítica. Además, este sistema es fácilmente integrable con otras plataformas de vigilancia y defensa, como los radares y el sistema de monitoreo SisGAAz (Blue Amazon Management System)», afirmó Duarte. Este aspecto es clave, ya que permite sincronizar el lanzamiento del misil con información en tiempo real sobre amenazas detectadas en aguas jurisdiccionales de Brasil.

Pruebas tecnológicas y operativas

Desde las primeras evaluaciones de su desempeño en el mar hace más de seis años hasta el perfeccionamiento de su capacidad terrestre, el MANSUP ha recorrido un camino de desarrollo tecnológico riguroso. Las pruebas iniciales realizadas desde plataformas navales en 2018 establecieron los cimientos del programa, pero fue en 2024 cuando Brasil demostró su capacidad para integrar con éxito este avanzado misil en sus sistemas terrestres de artillería de cohetes ASTROS, una herramienta ya consolidada en las Fuerzas Armadas brasileñas.

Durante el lanzamiento de prueba en diciembre de 2024, el misil alcanzó su objetivo con precisión tras ser disparado desde un lanzador ASTROS en Restinga da Marambaia. Este hito demostró no solo la viabilidad del sistema, sino también su potencial para adaptarse a diferentes escenarios operativos. La opción de combinar plataformas terrestres y marítimas aumenta la flexibilidad táctica de las fuerzas armadas y refuerza la defensa de puntos estratégicos como puertos, zonas de extracción de petróleo en alta mar y corredores comerciales.

Perspectivas futuras e impacto internacional

Además de reforzar la seguridad nacional, el MANSUP podría representar una oportunidad comercial para Brasil en el sector de defensa. Según Salvador, las características técnicas del misil y su capacidad para integrarse en múltiples plataformas convierten al sistema en una oferta atractiva para otros países interesados en mejorar su capacidad de defensa costera sin depender de proveedores tradicionales.

Para Brasil, el desarrollo de un misil propio con tecnología nacional no solo refuerza su autonomía en materia de defensa, sino que lo posiciona como líder en la región. La capacidad de operar estos sistemas sin restricciones impuestas por suministradores extranjeros añade una capa de soberanía que pocas naciones han logrado alcanzar.

El MANSUP es, sin duda, un ejemplo del compromiso de Brasil con la innovación tecnológica y la seguridad marítima. En un contexto global donde las amenazas son cada vez más complejas, este misil se perfila como un componente esencial para garantizar la protección de uno de los activos más valiosos para la nación: su «Amazonía Azul».

Referencias: Marina de Brasil, Agencia Brasil, Folha