El misil aire-aire de largo alcance AIM-174B, conocido oficialmente como SM-6 ALC, ha recibido su primer apodo oficial: “Pistolero”. Esta denominación, propuesta por el Comandante de las Fuerzas Aéreas Navales y la Flota del Pacífico de EE. UU., representa un reconocimiento histórico para el arma desde su ingreso en servicio operativo en julio de 2024.
WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS – En un hito significativo para la Aviación Naval de Estados Unidos, el misil AIM-174B «Pistolero» ha recibido su primer apodo oficial desde su entrada en servicio operativo en julio de 2024. Este nombre, otorgado por el Comandante de las Fuerzas Aéreas Navales, marca un punto de inflexión en la evolución de las capacidades de combate de la Armada estadounidense.
El apodo «Pistolero» fue revelado en el Manual de Aviación Naval 2025, presentado en la Estación Aérea Naval de North Island, Coronado, California. Este documento, preparado bajo la supervisión del Comandante de las Fuerzas Aéreas Navales, no solo oficializa el nombre del misil, sino que también subraya su importancia estratégica en el arsenal de la Armada.
El AIM-174B, también conocido como SM-6 ALC (Advanced Large Cruise), representsa un avance crucial en la capacidad de defensa aérea de la Armada de EE. UU. Desde el retiro del legendario AIM-54 Phoenix en 2004, la Aviación Naval carecía de un misil aire-aire de largo alcance dedicado. El «Pistolero» viene a llenar ese vacío, ofreciendo una capacidad sin precedentes para proteger las flotas y garantizar la superioridad en el dominio aéreo.

Un portavoz de la Flota del Pacífico de EE. UU. destacó la relevancia del sistema: «El AIM-174B representa el primer misil aire-aire de largo alcance dedicado empleado por la Armada de los EE. UU. desde el retiro del AIM-54 Phoenix en 2004, lo que marca un avance significativo en las capacidades de combate de la Aviación Naval».
El AIM-174B se desplega actualmente en dos alas aéreas avanzadas: la CVW-2 y la CVW-5, ambas consideradas ejemplos de vanguardia en la integración de tecnologías de última generación. Estas unidades están a la vanguardia de las pruebas y demostraciones del misil, que ya ha sido probado en escenarios realistas durante el ejercicio RIMPAC 2024, uno de los más importantes a nivel internacional.
Un momento destacado fue su exhibición durante el Día de la Amistad JMSDF-USMC 2025 en la base aérea del Cuerpo de Marines en Iwakuni, Japón. Un F/A-18F Super Hornet del escuadrón VFA-102 «Diamondbacks», perteneciente al ala aérea CVW-5, voló equipado con dos AIM-174B, junto con un F-35C Lightning II del VFA-147 «Argonauts». Esta demostración no solo mostró el potencial del misil, sino también la interoperabilidad entre las diferentes plataformas de la Armada y el Cuerpo de Marines.

La Flota del Pacífico insinuó que el AIM-174B está lejos de ser un sistema estático. En palabras de un portavoz: «La tecnología avanzada integrada del SM-6 ALC en los sistemas de armas se ejecutará de forma incremental para equilibrar la preparación actual con las capacidades del futuro».
Aunque no se han divulgado detalles específicos sobre las mejoras que se avecinan, se sabe que el misil ya ha completado las Pruebas y Evaluación de Desarrollo (DT&E) y ha ingresado a la fase de Pruebas Operacionales (OT&E) y Pruebas y Evaluación de Fuego Real (LFT&E), según información publicada en el sitio web de la Oficina del Director de Pruebas y Evaluación Operacionales.
Esto sugiere que el «Pistolero» seguirá evolucionando, adaptándose a las necesidades emergentes de la guerra moderna y manteniendo a la Armada de EE. UU. a la vanguardia de la tecnología militar.
El AIM-174B «Pistolero» no es solo un misil; es un símbolo de la determinación de la Armada de EE. UU. por mantener su posición como fuerza dominante en los mares. Con su capacidad de ataque a largo alcance, su integración con sistemas avanzados y su constante evolución tecnológica, el «Pistolero» asegura que la Aviación Naval estadounidense continúe siendo un pilar fundamental en la defensa nacional e internacional.
Este sistema, que ya ha demostrado su eficacia en despliegues y pruebas, promete ser un elemento clave en la estrategia de seguridad marítima de Estados Unidos durante las próximas décadas.
Referencias: Armada de los Estados Unidos, Naval News