30 de agosto de 2025

Avión de comando E-6B de la US Navy opera por primera vez en Groenlandia

La Armada de Estados Unidos desplegó por primera vez un avión de comando estratégico E-6B Mercury en Groenlandia. La operación, confirmada en Pituffik, refuerza la presencia norteamericana en el Ártico en un contexto de crecientes tensiones con Rusia y China.

imagenes (6)

Pituffik, Groenlandia / 28 de agosto de 2025 — La Armada de Estados Unidos confirmó el despliegue por primera vez de un avión de comando aerotransportado E-6B Mercury en la Base Espacial Pituffik, situada en el noroeste de Groenlandia. La misión busca reforzar la vigilancia estratégica en el Ártico, un teatro geopolítico de creciente relevancia para Washington debido a la intensificación de la competencia con Rusia y China.

El E-6B Mercury, derivado del fuselaje del Boeing 707, forma parte de la flota operada por los escuadrones VQ-3 Ironmen y VQ-4 Shadows, bajo el Ala Uno de Comunicaciones Estratégicas. Su despliegue se considera inusual en esta región, según señaló Hans Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos (FAS), quien confirmó que la aeronave fue detectada el lunes sobrevolando el Mar de Labrador durante varias horas de patrulla.

El avión de comando E-6B Mercury de la Marina de los EE.UU. realizó su primera operación en Groenlandia como parte de un entrenamiento, destacando su rol como puesto de mando estratégico aerotransportado y plataforma de comunicaciones para el lanzamiento de misiles balísticos, adaptado para operar con la flota de aviones cisterna de la Fuerza Aérea estadounidense – Avionrevue

La Base Espacial Pituffik constituye un enclave crítico para la defensa estadounidense en el Ártico. Allí opera el Radar de Alerta Temprana Mejorado (UEWR), pieza central de la red global de detección de misiles balísticos y lanzamientos desde submarinos estratégicos. La instalación, bajo control de Dinamarca pero arrendada a EE. UU., ya ha sido foco de tensiones políticas: en 2019, el entonces presidente Donald Trump llegó a plantear públicamente la compra de Groenlandia, bajo el argumento de proteger la seguridad nacional frente a la creciente presencia militar rusa y china en la región.

El E-6B desplegado en Groenlandia proviene de la Base Aérea Tinker, en Oklahoma, y forma parte del esfuerzo estadounidense por mantener un mando y control estratégico robusto. El sistema TACAMO (Take Charge and Move Out) asegura la comunicación directa con los submarinos nucleares de la flota estratégica, garantizando la capacidad de disuasión en caso de crisis.

Para sostener esta capacidad, la Armada adjudicó a Northrop Grumman un contrato de 111 millones de dólares, vigente hasta 2027, que incluye la modernización Bloque II. Esta actualización introduce mejoras en mando, control y comunicaciones, además de reducir los tiempos de mantenimiento de casi dos años a apenas seis meses.

No obstante, la US Navy avanza hacia el reemplazo progresivo del Mercury con el nuevo E-130J Phoenix II, presentado en octubre de 2024. Este modelo asumirá oficialmente la misión TACAMO a partir del año fiscal 2026, aunque su enfoque exclusivo en las comunicaciones con submarinos plantea dudas sobre el futuro de la misión Looking Glass, que permite el control aéreo del arsenal nuclear estadounidense.

el Polo Norte es un territorio internacional administrado por la ONU, y representa el 6% de la superficie del planeta, con casi 21 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales 8 millones son terrestres y 7 millones de plataformas continentales a menos de 500 metros de profundidad. Por esto las fronteras árticas son muy difíciles de delimitar – @@ElOjoEn (Vía X)

El Comando Naval estadounidense insistió en que el despliegue en Groenlandia forma parte de “operaciones de rutina” dentro de un ciclo de entrenamiento que incluye maniobras con submarinos nucleares en el Atlántico y el Pacífico. Sin embargo, el contexto político agrega un peso estratégico adicional. Los recientes cruces verbales entre Donald Trump y Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, reflejan un clima de confrontación retórica que vuelve a situar al Ártico en el centro de la disputa entre potencias.

Con este despliegue, Washington refuerza su presencia en una región que no solo concentra recursos energéticos y rutas marítimas estratégicas, sino que también se perfila como uno de los escenarios más sensibles de la competencia global entre Estados Unidos, Rusia y China.

Fuentes: USNI News, Reuters, Zona Militar