Turquía revela su bomba convencional más letal ‘GAZAP’
En la feria IDEF 2025, Turquía reveló su bomba aérea convencional más potente: GAZAP, un arma termobárica de alta fragmentación diseñada para maximizar el daño sin recurrir a tecnología nuclear. También presentó el NEB-2 Ghost, especializado en penetración antibúnker.

ANKARA, TURQUÍA – El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, ha presentado oficialmente su bomba no nuclear más poderosa hasta la fecha, una munición termobárica denominada GAZAP, diseñada para ofrecer una capacidad destructiva sin precedentes entre las armas convencionales. El anuncio se realizó durante la 17.ª edición de la Feria Internacional de la Industria de Defensa (IDEF) 2025, celebrada en Estambul.
Con un peso superior a 970 kilogramos (más de 2.000 libras) y una carga explosiva optimizada para dispersar más de 10.000 fragmentos en un radio de un kilómetro, GAZAP se consolida como el desarrollo armamentístico más ambicioso del Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) del Ministerio de Defensa Nacional de Turquía.
“Las bombas estándar de esta clase dispersan en promedio tres fragmentos por metro cuadrado. GAZAP alcanza más de diez, triplicando ese valor”, explicó Nilufer Kuzulu, director del área de I+D.
El secreto del arma radica en su estructura interna acanalada, diseñada para actuar como una granada aérea de alto rendimiento. Al detonarse, el proyectil se fragmenta masivamente, saturando de metralla una amplia superficie y provocando daños significativos tanto en objetivos blandos como en estructuras medianamente reforzadas.
A pesar de su alto poder de destrucción, GAZAP no infringe las restricciones internacionales sobre armamento nuclear, lo que le otorga una versatilidad táctica considerable. Actualmente, es compatible con los cazas F-16 y F-4 de la Fuerza Aérea Turca, y ya se evalúa su integración en vehículos aéreos no tripulados de gran tamaño, como el drone Akinci.

NEB-2 Ghost: perforación profunda
Junto a GAZAP, Turquía presentó el NEB-2 Ghost, una nueva bomba antibúnker desarrollada para misiones de penetración en instalaciones fortificadas. Con características similares de peso y tamaño, el NEB-2 está optimizado para atravesar estructuras reforzadas con concreto de alta resistencia.
En las pruebas oficiales, logró perforar más de 7 metros de hormigón C50, un material habitualmente utilizado en la construcción de viaductos, centrales nucleares y búnkeres militares. En comparación, las bombas convencionales solo alcanzan entre 1,8 y 2,4 metros de penetración, lo que representa un avance técnico sustancial.
Ambos modelos, según el Ministerio de Defensa, superaron satisfactoriamente las etapas de calificación y certificación, y están listos para su producción a escala y eventual despliegue operativo.
Un mensaje estratégico
El desarrollo y exhibición de estas nuevas armas responde a la estrategia de Turquía de fortalecer su autonomía tecnológica en defensa y posicionarse como actor relevante en la industria armamentista global. La presentación se produce pocos días después del debut público del misil hipersónico Tayfun Bloque 4, en lo que representa una aceleración del programa nacional de modernización militar.
Estas capacidades avanzadas no nucleares pero de altísima letalidad amplían el margen de disuasión turco en un entorno geopolítico cada vez más volátil, donde la tecnología nacional de precisión adquiere un papel clave tanto en el ámbito regional como internacional.
Fuentes: Anadolu Agency, The Economic Times